09/09/2025 19:51
09/09/2025 19:51
09/09/2025 19:51
09/09/2025 19:51
09/09/2025 19:51
09/09/2025 19:51
09/09/2025 19:51
09/09/2025 19:50
09/09/2025 19:50
09/09/2025 19:50
Parana » Radio La Voz
Fecha: 09/09/2025 13:20
Laura Bevilacqua, economista, en comunicación con RADIO LA VOZ, analizó la situación de la economía tras las elecciones del domingo en provincia de Buenos Aires. “Estamos bastante desconcertados qué puede llegar a pasar, porque la teoría diría que van a tratar de llegar a octubre, sabemos que hay restricciones de dólares, siguen inyectando dólares a través de deuda”, dijo Bevilacqua. Consideró que: “En realidad, el problema estructural es el modelo económico en sí. Buenos Aires fue un espejo de las restricciones que está sufriendo la gente. Ha calado mucho este discurso de que antes se vivía demasiado bien y se despilfarró. No hay superávit, también nos están engañando. Si hubiera superávit, ¿por qué nos seguimos endeudando?. Están ajustando a la población, pero hay gente que está ganando mucho dinero en este momento y creo que eso se empezó a divisar”. “Que le vaya bien o mal a los mercados, es un indicador; pero ojo que están ganando mucho, son los que se están beneficiando de este modelo. Que se asusten, porque va a venir otro modelo donde no van a ganar y por eso reaccionan, no significa que el modelo que ofrece la otra vertiente sea malo. El mercado va a reaccionar siempre a que le pongan restricciones, el mercado quiere ser libre y ganar indiscriminadamente”, remarcó la especialista. “La macro es la suma de la micro; no existe la macro y la micro, no es que pueda andar bien una y mal la otra. La macro anda mal. A lo que le llaman macro es a la inflación, pero el producto bruto anda mal, el cierre de las empresas anda mal, el consumo de las familias anda mal, la inversión de las empresas anda mal”. Con respecto a las mediciones de INDEC, indicó: “Mide de acuerdo a una fórmula que hay. En el cambio de modelo que hubo donde los servicios antes venían subsidiados y ahora no, esa ecuación quedó muy chiquitita. Estamos trabajando con una canasta de gastos vieja, hace dos años que no hay actualización de canasta de gastos, de qué estamos consumiendo”. Marcó como una gran preocupación que “antes había inflación en pesos, ahora hay inflación en dólares, estamos caros respecto al exterior”. “Económicamente, el dólar está más bajo de lo que tiene que estar. Dicen ojo que vuelven los kukas, juegan con ese miedo. Te lo suelto, pero porque en realidad lo tengo que soltar hace rato, te lo vengo conteniendo y gastando miles de millones de dólares para mantener eso ficticio, pero te hago creer que en realidad fueron los otros”.
Ver noticia original