09/09/2025 20:06
09/09/2025 20:06
09/09/2025 20:05
09/09/2025 20:03
09/09/2025 20:00
09/09/2025 19:58
09/09/2025 19:56
09/09/2025 19:55
09/09/2025 19:55
09/09/2025 19:55
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 09/09/2025 12:21
Este martes, una serie de explosiones sacudió el distrito de Katara, en Doha, Qatar. Según informó el canal catarí Al Jazeera, el ataque tuvo como objetivo a una delegación de Hamas reunida para analizar la propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza presentada por Washington. Entre los dirigentes señalados como blancos de la ofensiva se encuentra Khalil al-Hayya, figura clave dentro de la organización, cuya eliminación fue confirmada por fuentes israelíes al diario The Jerusalem Post, aunque aún no hubo confirmación oficial sobre su muerte. El Ministerio de Exteriores de Qatar calificó el hecho como un “cobarde ataque” contra varios miembros de la oficina política de Hamas y aseguró que ya se abrió una investigación “al más alto nivel” para esclarecer lo ocurrido. El ejército de Israel emitió un comunicado en el que confirmó haber realizado un operativo aéreo “preciso” contra altos mandos de Hamas, en coordinación con el Shin Bet (agencia de seguridad interior). Según voceros militares, se usó información de inteligencia “exacta” y municiones de precisión, con el fin de evitar víctimas civiles. En declaraciones a la prensa, fuentes oficiales israelíes señalaron que los líderes atacados eran responsables directos de la masacre del 7 de octubre de 2023, en la que murieron alrededor de 1.200 israelíes, además de haber dirigido durante años las operaciones del grupo armado. Los mismos funcionarios aseguraron que Estados Unidos estaba al tanto del ataque y dio su visto bueno previo a la ejecución del operativo. El ataque ocurre en un momento crítico, ya que Hamas e Israel participan de negociaciones con mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos para alcanzar un cese de hostilidades en Gaza y avanzar en la liberación de rehenes capturados durante la ofensiva del 7 de octubre. La cúpula exiliada de Hamas ha estado radicada en Doha desde hace años y el emirato ha sido un actor clave en las gestiones diplomáticas entre las partes. Golpear directamente a esa dirigencia en territorio qatarí no solo tensiona la relación con el país mediador, sino que también amenaza con quebrar los puentes que aún sostenían las conversaciones. Un giro en el conflicto Analistas internacionales advierten que, si se confirma la eliminación de líderes como al-Hayya, podría producirse una fractura entre la dirigencia en el exilio y las bases en Gaza, debilitando la capacidad de Hamas de mantener una conducción unificada. Al mismo tiempo, la ofensiva podría reforzar las posturas más duras dentro del grupo y complicar aún más un acuerdo de tregua. Mientras tanto, imágenes difundidas en redes sociales mostraron densas columnas de humo negro sobre Doha tras las explosiones, aunque no se ha confirmado la existencia de víctimas civiles. El ataque en territorio qatarí marca un hito en la escalada del conflicto y deja en suspenso las negociaciones por un alto el fuego en Gaza. A la vez, expone la fragilidad de los intentos diplomáticos en una guerra que ya dejó decenas de miles de víctimas y amenaza con extenderse más allá de las fronteras de Palestina e Israel.
Ver noticia original