Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados discuten hoy el Caso $LIBRA y vuelven a presionar a Javier Milei

    Paraná » 9digital

    Fecha: 09/09/2025 09:10

    La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA se reunirá este martes para escuchar los testimonios de cuatro invitados, en lo que se presenta como la primera convocatoria de testigos hecha por esta comisión desde que quedó constituida con sus autoridades. La reunión está prevista para las 16, en la Sala 1 del segundo piso del anexo “A”, a los efectos de recibir la declaración testimonial de Alejandro Melik, María Florencia Zicavo, Luis Francisco Villanueva y José Massoni. Al respecto, el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, señaló puntualmente la presencia del titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y la extitular de la Unidad de Tareas de Investigación de $LIBRA, Florencia Zicavo, de cuyas presencias evidentemente tiene dudas, al punto tal de apuntarle directamente al presidente Javier Milei. Es que a través de las redes sociales, Ferraro recordó que en el discurso de este domingo en el que admitió la fuerte derrota electoral, el presidente dijo que iba a hacer una profunda autocrítica y prometió corregir errores. “Dicho esto, lo primero que debería corregir su gobierno es la permanente actitud de evadir y bloquear las explicaciones políticas frente a las sospechas de violar la Ley de Ética Pública”, le advirtió Ferraro, remarcando que “si el Gobierno quiere dar una buena señal, debe colaborar con la investigación de $LIBRA. Y eso empieza por lo más simple: que mañana (por este martes) Melik y Zicavo concurran a la Comisión como corresponde”. “Solo así el Congreso podrá ejercer, de manera efectiva, la tarea de contralor que le otorga nuestra Constitución”, concluyó el presidente de la comisión investigadora. Cabe consignar que Luis Francisco Villanueva es Subsecretario de Integración y Transparencia de la Oficina Anticorrupción, en tanto que José Massoni es un abogado que fue el creador y primer titular de la Oficina Anticorrupción durante el Gobierno de la Alianza, entre 1999 y 2002. En ese cargo, se dedicó a investigar y denunciar prácticas corruptas en la obra pública, señalando la existencia de una matriz estructural de corrupción organizada por grandes empresas constructoras, publicó Parlamentario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por