09/09/2025 14:32
09/09/2025 14:31
09/09/2025 14:31
09/09/2025 14:31
09/09/2025 14:31
09/09/2025 14:31
09/09/2025 14:30
09/09/2025 14:30
09/09/2025 14:30
09/09/2025 14:30
Parana » Vorterix
Fecha: 09/09/2025 08:50
En el marco del Día del Agricultor, el secretario de Agricultura de Entre Ríos, Raúl Boc-Ho, dialogó con Temprano y al Palo, programa de Vorterix Litoral, y destacó la relevancia del sector en la economía provincial, además de repasar los principales desafíos que enfrentan los productores. Boc-Ho comenzó enviando un saludo a todos los agricultores y subrayó el esfuerzo que realizan día a día: “Es gente que trabaja generando riqueza, invirtiendo y asumiendo muchos riesgos, porque la agricultura siempre está sujeta a factores climáticos. Este año, por ejemplo, ya tuvimos tres reuniones de la Comisión de Emergencia Agropecuaria por daños provocados por el granizo en distintas zonas”. El funcionario precisó que en Entre Ríos hay alrededor de 3.000 productores agrícolas, en su mayoría empresas familiares de distintas escalas, que sostienen la producción de alimentos y el desarrollo de las comunidades. Durante la entrevista también se refirió al transporte ferroviario de cargas y a la necesidad de mejorar la seguridad en los pasos a nivel, luego del accidente fatal ocurrido días atrás en la provincia. “El aumento del tránsito ferroviario sería extraordinario para Entre Ríos, pero hay que implementar medidas de seguridad porque no podemos seguir perdiendo vidas”, remarcó. Asimismo, Boc-Ho habló sobre el potencial de crecimiento de la producción ovina y caprina en la provincia. Señaló que, al igual que ocurrió con la carne de cerdo, el desafío está en incorporar al cordero y a otros productos en la dieta cotidiana. En este sentido, anunció un plan de financiamiento rotatorio para pequeños productores destinado a la compra de animales, instalaciones y equipamiento, con el objetivo de impulsar la producción ovina y caprina. El secretario también destacó las experiencias que se están desarrollando en la provincia, como la faena controlada de corderos en salas habilitadas y el transporte con cadena de frío, lo que permite garantizar sanidad y ampliar mercados. Además, mencionó las posibilidades de diversificación productiva, como la cría de llamas para la industria textil. Finalmente, Boc-Ho remarcó una de las principales fortalezas de Entre Ríos: la transformación del maíz en proteína animal, especialmente en carne aviar.
Ver noticia original