09/09/2025 13:52
09/09/2025 13:51
09/09/2025 13:51
09/09/2025 13:50
09/09/2025 13:50
09/09/2025 13:49
09/09/2025 13:47
09/09/2025 13:46
09/09/2025 13:44
09/09/2025 13:43
Parana » AIM Digital
Fecha: 09/09/2025 08:14
El día después del revés en las urnas, el Gobierno anunció la creación de una mesa política nacional y la convocatoria a los mandatarios provinciales a un diálogo federal. La decisión fue encabezada por el propio presidente Javier Milei, que ratificó la presencia de su hermana Karina y del titular de Diputados, Martín Menem, en un gesto de respaldo hacia ambos. Desde Casa Rosada aclararon que no habrá cambios de gabinete ni alteraciones en el rumbo económico, aunque se reconoció la necesidad de revisar los errores cometidos en la campaña. Patricia Bullrich y Luis Petri dejarán sus cargos en diciembre para asumir en el Congreso, pero la línea económica definida por el ministro Luis “Toto” Caputo se mantendrá sin modificaciones. La nueva mesa política estará integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni. En paralelo, el jefe de Gabinete convocará a los gobernadores a una instancia de diálogo federal, en un intento por ampliar la actual mesa provincial que hasta ahora incluía a Lule Menem, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. El trasfondo económico y político Pese a las señales de apertura, en el oficialismo remarcan que “la política económica no se cambia”. El Gobierno insiste en que la derrota no está vinculada al rumbo económico, aunque reconoce que la mejora macro aún no llega a los bolsillos de la gente. “Podemos decir que la economía crece, pero si no se percibe en la vida cotidiana, la gente desconfía”, admitió Guillermo Francos. Según consultoras privadas, siete de cada diez argentinos no llegan a fin de mes y se autodefinen como “pobres intermitentes”. En ese contexto, la caída del consumo y el repunte de la informalidad comercial se suman a un malestar social que se reflejó en las urnas, particularmente en la provincia de Buenos Aires y en el conurbano. Escándalos y tensiones internas El revés electoral también reavivó las tensiones dentro del oficialismo. En los despachos de la Rosada se analizan responsabilidades, y algunos señalan al armador Sebastián Pareja como principal responsable del resultado. Al mismo tiempo, persiste el impacto del caso de las escuchas que involucra a Lule Menem, aunque por ahora no se prevén renuncias. Mientras tanto, Santiago Caputo volvería a ocupar un rol central en la estrategia política, compartiendo responsabilidades con los Menem. El desafío inmediato será recomponer la confianza interna y tender puentes con los gobernadores para garantizar gobernabilidad en medio de la crisis.
Ver noticia original