09/09/2025 10:54
09/09/2025 10:53
09/09/2025 10:53
09/09/2025 10:53
09/09/2025 10:52
09/09/2025 10:52
09/09/2025 10:51
09/09/2025 10:50
09/09/2025 10:49
09/09/2025 10:48
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/09/2025 04:41
Facundo Aguerre, de 27 años, tiene síndrome de Down y un sueño claro: trabajar. Terminó el año pasado la Formación para el Empleo en la UCA, luego de un recorrido escolar que combinó la escuela regular hasta 4º grado y posteriormente educación especial. Hoy, su mayor desafío es insertarse en el mundo laboral, algo que lo motiva profundamente y que desea cumplir en un puesto administrativo. “Me gusta llenar papeles, sacar fotocopias, esas cosas”, contó con entusiasmo. El deporte ocupa un lugar central en su vida. Juega rugby en el club BA y practica hockey en la fundación de Las Leonas y Los Leones, con quienes viajó a los Juegos Panamericanos en Santiago. Recientemente, también participó en la gira en Mar del Plata, una experiencia que lo ilusiona profundamente. Anteriormente, Facundo exploró el arte: participó como extra en una película argentina y fue modelo para una marca de ropa. Su vida cotidiana está marcada por los afectos. Vive con su mamá, Claudia, a quien describe como “la mejor mamá del mundo”, y con su hermana Cami, con quien mantiene un vínculo cercano. Está de novio con Clarita, capitana de hockey en su mismo club y también con síndrome de Down. Juntos comparten mates, charlas y proyectos: sueñan con formar una familia y vivir juntos en el futuro. “Estoy enamorado de ella, la amo mucho”, expresó Facundo. Organizado, deportista y lleno de metas, quiere que la sociedad lo vea tal como es: un joven con deseos, capacidades y proyectos, que enfrenta prejuicios con resiliencia. Su historia refleja la fuerza de una generación que busca hacerse un lugar en el mundo laboral y social, demostrando que la inclusión es posible cuando existen oportunidades reales. Facundo Aguerre estudió en la UCA, practica rugby y hockey, y participó como modelo y actor en una película argentina. (Gustavo Gavotti) ¿Qué es el síndrome de Down? De acuerdo con la Mayo Clinic, es una afección genética ocasionada por una división celular inusual que resulta en una copia adicional completa o parcial del cromosoma 21. Este material genético extra ocasiona los cambios en el desarrollo y las características físicas propias del síndrome. La gravedad varía de una persona a otra. Puede implicar retrasos en el desarrollo, discapacidad intelectual de leve a moderada y, en algunos casos, problemas de salud asociados como afecciones cardíacas, digestivas o inmunitarias. Sin embargo, con intervenciones tempranas, atención médica adecuada y programas de educación inclusiva, los niños y adultos con síndrome de Down pueden alcanzar una vida plena y satisfactoria. El desarrollo motor y del lenguaje suele ser más lento, pero terapias como la física, la ocupacional y la del habla contribuyen a mejorar la autonomía. La expectativa de vida hoy supera los 60 años gracias a los avances médicos y al acompañamiento familiar y comunitario. Una mirada global sobre la inclusión Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el síndrome de Down siempre ha formado parte de la diversidad humana y está presente en todas las regiones del mundo, con una incidencia estimada de entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 nacidos vivos. Desde 2012, cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha destinada a sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de inclusión y respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad. En Argentina, se estima que alrededor de 70 mil personas viven con esta condición genética, con una prevalencia de entre 900 y 1.000 nacimientos anuales. Sin embargo, persisten grandes deudas en materia de integración escolar y social. Según un relevamiento de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra), el 48% de los adolescentes con síndrome de Down mayores de 12 años no accedieron al nivel secundario, el 66% no cuenta con Certificado Único de Discapacidad y el 58% carece de cobertura médica. Especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría subrayan la importancia de reconocer sus fortalezas, estimular la autonomía y eliminar barreras sociales y educativas que impiden su desarrollo pleno. Facundo expresó su deseo de conseguir un trabajo de oficina y formar una familia. (Gustavo Gavotti) Luis: — Preséntate. ¿Quién sos? Facundo: — Me llamo Facundo, tengo 27 años. A mí me gusta hacer... estoy estudiando Formación para el Empleo en la UCA. Ya me recibí y estoy haciendo deporte, soy muy deportista. Estoy en un centro de día, en Villa Ballester. Estoy trabajando ahí... y nada, eso. Luis: — ¿Y te gustó hacer la escuela o más o menos? Facundo: — Bien. Sí, me gustó. Luis: — Y me contabas que tenés ganas de hacer más cosas... Facundo: — Sí. Luis: — ¿Qué, qué te gustaría hacer? Facundo: — Trabajar. Luis: — ¿Y de qué te gustaría trabajar? Facundo: — Algo de oficina. Luis: — O sea, un trabajo de oficina. Ser administrativo... Facundo: — Sí. Luis: — ¿Y ponele que viene un empresario y te dice: “Dígame, Facundo, ¿qué le gustaría hacer en mi empresa?” ¿Qué le dirías vos? Facundo: — Que a mí me gusta llenar papeles, sacar fotocopias, cosas así... Luis: — ¿Qué querés para cuando seas grande? Facundo: — Trabajar. Luis: — Es muy importante el trabajo para vos, ¿no? Facundo: — Yo siempre quise trabajar. Estoy esperando y nada... Eso quiero: tener un trabajo. Luis: — ¿Cómo está compuesta tu familia? Facundo: — Está mi mamá y mi hermana. Luis: — ¿Cómo se llama tu mamá? Facundo: — Mi mamá se llama Claudia. Luis: — ¿Y cómo es Claudia? Facundo: — Mi mamá es buena, inteligente... Luis: — ¿La mejor mamá del mundo? Facundo: — Sí, es la mejor. La mejor mamá. Luis: — Salvo mi mamá, Claudia es la mejor mamá del mundo (risas). Facundo: — Sí (risas). Luis: — ¿Y tu hermana? Facundo: — Mi hermana Cami está trabajando. Para mí es buena con unas cosas y a veces no... Luis: — ¿Pelean mucho? Facundo: — A veces, no tanto. Luis: — De cinco días, tres pelean… Facundo: — Más o menos. Luis: — Está bien. Es normal. ¿Es más grande o más chica? Facundo: — Más chica. Luis: — Bueno, pero la razón la tenés vos porque sos más grande. Facundo: — Sí, eso sí. Ella tiene novio también. Es mi amigo. Se llama Diego, el novio de mi hermana, y yo con él me llevo bien, tengo confianza con él. A veces hablo con él muchas cosas, de cosas que me pasan a mí en general, cosas de Clarita. Luis: — Me parece que te llevás mejor con Diego que con tu hermana. Facundo: — Eso puede ser. Luis: — ¿Viste? Yo lo vi venir a eso. Facundo: — Después la pareja de mi mamá se llama Sergio. Sergio para mí es bueno. Y es el mejor amigo que tuve. La historia de Facundo refleja los sueños, desafíos y logros de una persona con síndrome de Down en la vida cotidiana. (Gustavo Gavotti) Luis: — ¡Qué bueno eso! ¿Y hacés deporte? Facundo: — Rugby. Luis: — ¡Wow! Facundo: — En BA, en mi club. Y estoy haciendo hockey, también. Estoy haciendo hockey de Leonas y de Leones. Y nada, me gusta a jugar hockey... Luis: — ¿Qué te gusta más el hockey o el rugby? Facundo: — Las dos cosas. Luis: — ¿Cuál es más fácil de los dos? Facundo: — ¿Fácil? Para mí que es más fácil hacer hockey. Luis: — ¿De verdad? A mí me parece difícil. Es más, no sé ni cómo se juega. O sea, ¿cuántos, cuántos jugadores son por equipo? Facundo: — Son muchos, en general. Luis: — ¿Qué sentís cuando hacés deporte? Facundo: — Hago muchas cosas. Me gusta ser... A mí me gusta ser deportista, me gusta mucho. Juego, juego bien. Y nada, eso. Luis: — ¿Es duro el entrenamiento? Facundo: — Sí, es duro. Luis: — ¿A qué horario vas a la facultad? Facundo: — A la facultad voy a la tarde. Luis: — ¿Y a rugby o a hockey? Facundo: — A eso... Los sábados, todos los sábados voy a rugby. Con el hockey voy todos los domingos. Luis: — ¿Y hay campeonatos? Facundo: — Eso sí. Luis: — ¿Te dieron alguna medalla o trofeos? Facundo: — Sí, también. Luis: — ¡Vamos! Facundo: — Y también soy otro deportista. ¡Soy campeón de esquí! Luis: — ¡Ah! Pero sos un groso... Facundo: — Me gané una medalla en esquí de nieve y soy famoso de marca de ropa, también. Luis: — ¿Qué fuiste modelo? Facundo: — Sí. Luis: — Contame eso. ¿Cómo fue esa experiencia? Facundo: — Un día fui, fuimos con Clari y con mi suegra, allá por Palermo. Fuimos a sacar fotos con la marca de ropa. Y nada, eso, me fue bien. Luis: — ¿Y te gustó ser modelo? Facundo: — Sí. Luis: — ¿Te gusta que te saquen fotos? Facundo: — Sí, me gusta. Luis: — ¿Y me parece a mí o leí por ahí que también que trabajaste en una película? Facundo: — También trabajé en una película que se llama Goyo. Estuve ahí grabando. Luis: — ¿Y bien con el director? Facundo: — Sí, bien. Luis: — ¿Te gustó también hacer eso? Facundo: — Sí. Luis: — O sea que por ahí el camino artístico de actor modelo no lo descartás. Facundo: — No, eso no. Luis: — Voy a hacer una pregunta indiscreta. Facundo: — Sí. Luis: — Si no te gusta, no la, no la contestás. Facundo: — Okey. Luis: — ¿Estás de novio? Facundo: — Sí. Luis: — Te gustó contestarla (risas). Facundo: — Eso sí (risas). Luis: — ¿Cuánto hace que estás de novio? Facundo: — Tengo una novia. Yo con ella me puse de novio el 3 de abril, me puse de novio. Luis: — ¿Este 3 de abril pasado? Facundo: — Sí. Luis: — Hace poquito. Hace cinco meses. Facundo: — Sí, hace poquito me puse de novio. Luis: — ¿Y? ¿Cómo va eso? Facundo: — Y bien. Mi novia se llama Clarita. Luis: — Clarita. Facundo: — Es la capitana de hockey. Luis: — ¡Ah! Se conocen del club… Facundo: — Sí. Ella es buena conmigo, me quiere y me ama. Yo a ella. La amo mucho a ella porque a veces me pasa cosas con ella. Luis: — ¿Y quién le propuso a quién empezar a salir? Facundo: — Yo con ella... nos conocimos en hockey. Ahí empezó a tener estas cosas de salir, salir de pareja. Luis: — Y cuando salen o cuando hacen cosas juntos, ¿qué hacen? ¿Van al cine, por ejemplo? Facundo: — General tomamos mate. A veces voy a la casa de ella y me quedo con ella ahí, hablamos de cosas… Luis: — Qué bueno. ¿Qué fantaseás con Clarita? ¿Te imaginás viviendo juntos? ¿Qué idea tenés? Facundo: — Yo quiero vivir con ella y nada, eso, quiero vivir con ella. Luis: — ¿Qué dice tu familia del noviazgo? Facundo: — Mi familia me dice que está bien, que no hay problemas. Y nada, eso, que estoy bien. Luis: — ¿Tiene papá y mamá, Clarita? Facundo: — Sí. Luis: — ¿Qué dicen los suegros? Facundo: — Mi suegro me dice que sí, que está todo bien. Luis: — ¿Y Clarita tiene hermanos? Facundo: — Sí. Luis: — O sea, tenés futuros cuñados. Facundo: — Sí. Luis: — ¿Cómo te llevás con ellos? Facundo: — Bien, me llevo bien con ellos. Y también soy tío. Luis: — ¡Ah! Qué bueno. ¿Tu hermana tiene un hijo? Facundo: — No, la cuñada de mi novia. Tiene una sobrina nueva que se llama Rufina. Luis: — Qué lindo eso... Facundo: — Yo ya soy tío. Luis: — ¿Y te gusta ser tío? Facundo: — Sí, me gusta. Luis: — ¿Y te gustaría tener hijos? Facundo: — Eso sí, con ella, en general. Luis: — Con Clarita. Facundo: — Sí. Facundo Aguerre y Luis Novaresio, en un diálogo mano a mano, en el ciclo de entrevistas Del otro lado. (Gustavo Gavotti) Luis: — ¿Clarita tiene síndrome de Down? Facundo: — Sí. Luis: — ¿Y cuando charlan, se confían cosas de ustedes? Facundo: — A veces. Yo a veces trato de confiar en ella. A veces me hace me hace enojar. Las cosas que ella hace conmigo. Luis: — Por ejemplo, ¿qué cosa, Facu? Facundo: — Que ella me dice a mí que, que ella quiere invitarme a dormir a su casa. Eso a mí me molesta mucho, eso. Luis: — Bueno, está bien. Pero lo podés charlar, lo pueden hablar. Facundo: — Y a veces sí y a veces no. Luis: — Bueno, de a poco. Facundo: — Sí. Luis: — Conversándolo... Facundo: — Sí. Luis: — Yo no la conozco a Clarita. Contame cómo es. Describímela. Facundo: — Ella para mí es buena, es linda, hermosa. Ella tiene algo que me gusta de ella, cómo es, cómo es ella. Me gusta cómo es, que ella me quiere, me ama y siempre vamos a estar juntos. A veces, con ella tenemos nuestro aniversario. Yo la describo a ella que es buena, inteligente. Yo cuando estoy enamorado de ella, me pasa muchas cosas con ella, pienso todo el tiempo en ella. Todo el tiempo... Luis: — ¡Qué lindo! Estás recontra enamorado. Facundo: — Eso sí. Luis: — Me encanta. Te banco un montón. Facundo: — Sí. Luis: — ¿Sos ordenado? Porque, digo, si piensan en vivir juntos alguna vez, es difícil la convivencia. Por ahí hay uno desordenado y el otro ordenado, uno que se levanta temprano y el otro no tanto. ¿Cómo te ves vos con eso? Facundo: — Yo soy muy organizado. Luis: — ¿Qué significa ser organizado? Facundo: — Yo doblo la ropa, lo guardo bien, hago la cama, unas cosas así... Luis: — Qué bueno que seas un tipo organizado. O sea, te levantás, hacés la cama, dejás la ropa doblada… Facundo: — Eso sí. Luis: — ¿Y tu hermana? Facundo: — Mi hermana, Cami, no. Deja cosas... deja ropa en el piso... Luis: — ¿Con qué más soñás, Facu? Facundo: — Yo sueño muchas cosas, por ejemplo, quiero... Mi sueño es ir a la playa con Clari. Eso me gusta mucho. Tener una familia con ella también, también quiero tener y nada, eso. Luis: — Estás recontraenamorado de Clarita. Facundo: — Sí. Luis: — Decile lo que quieras a ella que seguro que va a ver esta entrevista. Facundo: — Yo digo que, Clari, para vos te digo. Yo te amo y estoy enamorado de vos. Clari, te amo. Te mando un beso grande, linda. Luis: — No podés más del amor que tenés por Clarita. Y al resto que no te conoce, ¿qué le dirías? Facundo: — A todos les digo muchas gracias por todo. Y nada, estoy acá, estoy acá abriendo mi corazón a todos. Luis: — Me gustó mucho conocerte. Facundo: — Gracias. Luis: — Y un saludo a Clara. Facundo: — Sí. Luis: — No pelees tanto con tu hermana. Facundo: — No, no. Luis: — ¿Prometido? Facundo: — Sí, prometido (risas).
Ver noticia original