Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Corea en Misiones”: un puente para aprender, compartir y disfrutar

    » Elterritorio

    Fecha: 09/09/2025 04:21

    Con público esperando en la vereda para entrar al Museo Provincial Juan Yaparí, se inauguró esta muestra interactiva, iniciativa del Centro Cultural Móvil de la Embajada de Corea en Argentina. La concurridísima apertura contó con el embajador Yongsoo Lee, un concierto exclusivo de una refinada artista coreana y el equipo de Cultura, celebrando la actitud federal de la visita martes 09 de septiembre de 2025 | 0:30hs. 'Corea en Misiones' es un puente que une culturas. Una muestra interactiva que acerca a la provincia imágenes, costumbres, tradiciones, vestimenta y textos tradicionales coreanos. Tras comprender la diversidad y el concepto federal del territorio, la Embajada en Argentina del país asiático implementó el Centro Cultural Móvil como herramienta de difusión. El acto de apertura estuvo liderado por las autoridades coreanas, junto al secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, la subsecretaria de Coordinación de Gabinete Laura Lagable; la senadora Sonia Rojas Decut; el diputado nacional Carlos Alberto Fernández y la titular del Instituto Misionero de la Biodiversidad –Imibio-, Viviana Rovira. La inauguración de la muestra tuvo gran afluencia de público, muchos con evidente familiaridad con el k-pop y la cultura coreana. Los asistentes se probaron distintos modelos de “hanbok” (vestimenta tradicional de mujeres y hombres); intentaron acertar al jarrón con las flechas del “tuho” (un juego de puntería, muy extendido en las familias). También manipularon los libros de la autora Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024, jugaron con explicaciones sobre el alfabeto del idioma “hangul” (conocido por ser uno de los más lógicos y fáciles de aprender) y una descripción del “angbang”, la habitación tradicional de mujeres. Todo estuvo acompañado por platos y bebidas tradicionales coreanas. La gestión de las relaciones entre países En sus palabras de apertura, el embajador de Corea en Argentina, Yongsoo Lee, agradeció al Gobierno de Misiones, la Cámara de Representantes y al Centro Cultural Móvil por hacer posible el encuentro de culturas. Remarcó que sin la predisposición de todos los involucrados “el Centro Cultural seguiría siendo móvil, pero estacionado en Buenos Aires”. Además, hizo un agradecimiento muy especial a la Maestra Dagyu Yang, que viajó desde Corea del Sur -unas 30 horas de vuelo-, sólo para realizar la presentación en el Museo Yaparí. En un guiño a las buenas relaciones y el conocimiento de la cultura local, comentó que una de sus películas favoritas es “La Misión”, por sus paisajes incomparables, la hermosa música, incluido el oboe de Jack Gabriel, y la conmovedora historia de las Misiones Jesuíticas. Tras recorrer la zona sur de la provincia y el Conjunto Jesuítico de San Ignacio compartió que “de ahora en adelante, creo que mi provincia favorita en la Argentina será Misiones. No sólo por su belleza natural, sino sobre todo por la calidez y amabilidad de los misioneros”. Para cerrar expresó que el Centro Cultural Móvil llega para reforzar el puente de curiosidad e interés por la cultura coreana. Crea un espacio de encuentro “en el que podemos aprender, compartir y por supuesto disfrutar juntos”. Cerró con el deseo de que la muestra “no sea un evento aislado, sino un paso más en la construcción de un puente de amistad duradero entre Corea y Argentina”. A su turno, la directora del Centro Cultural Coreano en Argentina, Misook Kim, comentó que el área en Argentina comenzó sus actividades en 2006, con el objetivo de promover el intercambio y la amistad entre nuestras culturas. Señaló que su país despierta curiosidad en el mundo con el k-pop, la gastronomía, el cine y la literatura. En un sentido recíproco, “desde Corea admiramos a la Argentina por sus paisajes, el mate compartido, su arte y, sobre todo, la calidez de su gente”. Además, señaló que eligieron el destino Posadas, “porque creemos en el valor del encuentro. Ver a una niña probándose un hanbok o a un grupo disfrutando de nuestros juegos, nos recuerda que no somos tan distintos”. Asimismo, agradeció al gobernador, Hugo Passalaqcua, al equipo de Cultura y del museo “y muy especialmente al público de Posadas, que nos recibe con los brazos abiertos”. Oportunidades y alianzas estratégicas La senadora Sonia Rojas Decut, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores y Cultos de la cámara alta, señaló que el encuentro es una oportunidad para reforzar lazos de amistad con un país con el que se comparte una visión en común. “Corea del Sur tiene un modelo global de innovación muy exitoso, que promueve el conocimiento y la transformación a partir del poder del conocimiento”, señaló, y lo vinculó con las políticas públicas de la provincia. “El futuro va de la mano de la colaboración y las alianzas estratégicas”, aseguró y remarcó que la muestra es una gran oportunidad para Misiones para promover el trabajo conjunto “con la perspectiva de la innovación y la educación”. En la mirada de la legisladora, así se consolida un modelo de desarrollo sostenible, con foco en un futuro de provincia inteligente. Museo de puertas abiertas “No saben lo feliz que estoy de ver este museo tan concurrido”, expresó Laura Lagable al hacer uso de la palabra. La subsecretaria remarcó el apoyo del gobierno a las actividades culturales y por brindar las “las herramientas y la confianza” para acercar la cultura a la población. Finalmente, Joselo Schuap remarcó la actitud de los funcionarios del país oriental “que aprendieron, por encima de todas las embajadas del mundo en Buenos Aires, que hay que ser federal”. El secretario de Estado destacó que Argentina es el país de la diversidad cultural”. Y en ese contexto, Misiones es aún más diversa, por la confluencia de culturas (que se expresa en la Fiesta Nacional del Inmigrante), como en su naturaleza. Remarcó que es la primera vez que una Embajada llega a la provincia con una actividad cultural específica, más allá de las relaciones institucionales. Para cerrar el secretario remarcó el orgullo “de poder decir somos una Secretaría de Estado de Cultura que trata de hacer las cosas para la gente, para todos, y que estas cosas puedan ocurrir porque nos visitan, y porque nosotros, como decía la directora Kim, en un gesto también cultural, abrimos los brazos y los recibimos”. Puente de música Luego de las palabras, la artista coreana dio un mini concierto de 25 minutos, sorprendiendo con su atuendo tradicional de color amarillo y los sonidos que logró sacar del “hegum”, instrumento de dos cuerdas frotadas, capaz de increíbles variaciones. Como “regalo” sorpresa, el músico Fabricio Ertl hizo sonar a la tierra colorada en su bandoneón. La exposición estará disponible hasta el 28 de septiembre, de lunes a domingo, en la planta baja del Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí (calle Sarmiento 1881, casi Colón de la ciudad de Posadas). En el transcurso de la muestra, se proyectarán dos películas de cine coreano. El sábado 13 a las 18 hs se proyectará “Luck-Key (2016)”, del director Lee Gae-byok. El sábado 20 de septiembre a las 18 hs se verá “El lector de rostros (2013)”, del director Han Jae-Rim.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por