09/09/2025 10:33
09/09/2025 10:32
09/09/2025 10:31
09/09/2025 10:30
09/09/2025 10:30
09/09/2025 10:30
09/09/2025 10:30
09/09/2025 10:30
09/09/2025 10:30
09/09/2025 10:30
Parana » Informe Digital
Fecha: 09/09/2025 03:38
Los partidos de izquierda y los ecologistas habrían logrado, por un estrecho margen, mantener la mayoría en el Parlamento noruego tras las elecciones de este lunes, un resultado que permitiría al actual primer ministro, Jonas Gahr Støre, del Partido Laborista, conservar el poder. El Partido Laborista se consolidó como la fuerza más votada, obteniendo el 28% de los sufragios y 53 de los 169 escaños del Storting, el Parlamento unicameral noruego. Le siguen el ultraderechista Partido del Progreso, con un 24,8% y 49 escaños, y el Partido Conservador, con un 14,4% y 23 escaños, según los resultados oficiales tras el recuento en 290 de los 357 municipios del país. En cuarto lugar se posicionó el Partido de Centro (5,9% y 10 escaños), seguido por el Partido de la Izquierda Socialista (5,5% y nueve escaños), el comunista Partido Rojo (5,4% y nueve escaños), el Partido Verde (4,5% y siete escaños), el Partido Demócrata Cristiano (4,1% y siete escaños), y, finalmente, el Partido Liberal (3,3% y dos escaños). El Partido Laborista busca mantener el impuesto sobre la riqueza, vigente en Noruega desde 1892: un gravamen de hasta el 1,1% sobre activos y acciones valorados en más de 1,76 millones de coronas (aproximadamente 176.000 dólares), aunque contempla diversas reducciones y exenciones. Según la formación, su eliminación costaría anualmente 34.000 millones de coronas (3.300 millones de dólares). Entre sus rivales de la derecha, los Conservadores proponen reducirlo, mientras que el Partido del Progreso, liderado por Sylvi Listhaug —defensora de impuestos más bajos y de un mayor control migratorio—, sugiere su supresión total. “Creo que es justo que los más ricos entre nosotros paguen su contribución”, afirmó Gahr Støre tras votar el lunes. “Han sido los partidos de la derecha los que han intentado eliminarlo por completo, beneficiando al 1% de la población”. “Creo que eso va en contra del profundo sentido de equidad y solidaridad de los noruegos”, agregó. Aunque estos resultados representan el mejor desempeño histórico del Partido del Progreso, no han sido suficientes para impedir que la coalición roji-verde alcance la mayoría con 87 escaños, frente a los 82 que sumarían las fuerzas de derecha. Las cifras, alineadas con lo anticipado por las encuestas, fueron recibidas con entusiasmo en la sede electoral del Partido Laborista, según informó el diario noruego Verdens Gang. Aproximadamente 4,3 millones de ciudadanos en la nación escandinava estaban convocados a elegir a los 169 miembros del Storting. Los resultados oficiales se darán a conocer el martes y, posteriormente, se prevén semanas de negociaciones para conformar una coalición y acordar la distribución de los puestos en el gabinete, antes de que el rey Harald pueda juramentar al nuevo gobierno. Es poco probable que el resultado electoral impacte significativamente en la política exterior de Noruega. El país sigue siendo un miembro firme de la OTAN y un defensor clave de la resistencia de Ucrania frente a Rusia, con la que comparte frontera en el Ártico norte. Aunque no forma parte de la Unión Europea, mantiene estrechos lazos económicos con el bloque de 27 países. Noruega se encuentra entre las naciones más ricas del mundo. Cuenta con un generoso estado de bienestar, posee vastas reservas de petróleo y gas, y gestiona uno de los fondos soberanos más grandes del planeta, valorado en aproximadamente 20 billones de coronas (equivalentes a dos billones de dólares). Su producto interno bruto per cápita es el sexto más alto del mundo, superando a Estados Unidos, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). (Con información de AP/Europa Press)
Ver noticia original