09/09/2025 07:53
09/09/2025 07:51
09/09/2025 07:46
09/09/2025 07:45
09/09/2025 07:45
09/09/2025 07:44
09/09/2025 07:44
09/09/2025 07:44
09/09/2025 07:42
09/09/2025 07:30
» Noticias del 6
Fecha: 09/09/2025 00:43
Con eje en el diálogo con intendentes y productores, el Ministerio del Agro avanzó en la descentralización institucional y alcance territorial de las políticas públicas productivas. El Ministerio del Agro y la Producción llevó adelante una nueva reunión de gabinete descentralizada en la localidad cabecera de 25 de Mayo, en el marco del programa Puentes Productivos, que acerca la gestión provincial a cada departamento de la provincia. El encuentro contó con la participación de los intendentes Omar Pedro Wdowin (25 de Mayo), Lucas Gerhardt (Alba Posse) y Carlos “Cali” Goring (Colonia Aurora), además de productores y referentes de la región. Como en las instancias ya realizadas en los departamentos de Cainguás, Guaraní, Montecarlo, San Martín y Candelaria, esta nueva jornada reafirma el espíritu del programa: construir un espacio de cercanía, diagnóstico conjunto y planificación territorial para que las políticas públicas respondan a las particularidades de cada comunidad productiva. “Puentes Productivos representa una visión concreta: nuestro lugar de trabajo es la tierra colorada en toda su extensión, lo que implica estar en los territorios y escuchar. Anunciar un programa carece de sentido sino involucramos en su génesis a cada intendente y a cada productor. Es la forma que consideramos para que la gestión provincial se transforme en soluciones reales”, expresó el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, quien encabezó la reunión. Durante la jornada, también participaron representantes de las distintas subsecretarías del Ministerio, fortaleciendo la mirada integral y articulada de la gestión en territorio. Un departamento con matriz productiva diversa El departamento 25 de Mayo concentra actividades económicas estrechamente vinculadas al tabaco, la yerba mate, el té y la forestación, cadenas productivas históricas que sostienen gran parte del entramado rural. En Colonia Aurora, la producción de frutales como el ananá y el mamón se combina con cultivos de soja, maíz, avena, mandioca, cúrcuma y eucalipto, además del crecimiento reciente de la ganadería para carne y leche. La elaboración de quesos artesanales y conservas como mamón en almíbar y pepinos en conserva amplían el espectro productivo local, consolidando la diversificación. Por su parte, Alba Posse se distingue por el cultivo de mandioca, tabaco, té, cítricos, plantas aromáticas, la explotación forestal y la cría de animales vacunos y porcinos. Este entramado productivo convierte al departamento en un espacio estratégico para el desarrollo agroindustrial de la provincia. Gestión con mirada territorial En cada encuentro del programa Puentes Productivos, la presencia de intendentes, técnicos y productores permite definir prioridades, analizar desafíos y proyectar oportunidades de crecimiento. La reunión en 25 de Mayo fue una muestra más de este camino de descentralización, donde la escucha activa y la articulación institucional son las claves para fortalecer un modelo productivo diverso en la tierra colorada. “El compromiso del Gobierno provincial es claro: acompañar, diversificar y generar oportunidades para que cada familia productora pueda desarrollarse plenamente en su propio territorio”, remarcó López Sartori al cierre del encuentro.
Ver noticia original