Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei no cambia el gabinete y Francos convoca a los gobernadores a una “mesa federal”. La reacción de Pullaro

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 09/09/2025 06:30

    El día después de la dura derrota electoral del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y tras dos reuniones a puertas cerradas, el presidente Javier Milei descartó cambios en el Gabinete y ordenó reflotar una mesa política nacional, armar otra con los gobernadores y ampliar una tercera, vinculada al esquivo territorio bonaerense. La primera será la “mesa política nacional” y estará encabezada por el propio Milei; se reunirá este martes por la mañana con la presencia de Martín Menem, pero no de Eduardo “Lule” Menem. Sus encuentros solían realizarse los lunes, pero Milei no les prestaba atención, hasta el cimbronazo electoral a manos del peronismo bonaerense. La mesa de la Provincia, en tanto, se reunirá este martes por la tarde, con Sebastián Pareja, mano derecha de Karina Milei, entre los convocados. El dirigente, uno de los más cuestionados por la derrota electoral, seguirá no obstante al frente de la campaña libertaria en el distrito. La tercera mesa que anunció el Gobierno buscará recuperar el diálogo con los gobernadores, quienes comenzarán a ser convocados en las próximas horas por Guillermo Francos. Además, el miércoles el mandatario volverá a reunir a su Gabinete en pleno. Al cabo de una jornada de nerviosismo e intensos movimientos en la Casa Rosada, desde las altas esferas del Gobierno desmintieron cambios en el gabinete. “No sale ningún funcionario, el problema no ha sido de gestión sino político. Y la política se arregla con más política. Milei el domingo por la noche fue muy claro con eso”, dijeron fuentes muy cercanas al Presidente. A cuarenta y ochos días de los próximos comicios, el Gobierno buscó así activar un plan para superar lo sucedido el domingo por la noche y avanzar rumbo a las elecciones generales, sin dejar heridos políticos en el camino. Todos los sectores quedaron comprendidos dentro del plan trazado, aunque con diferentes lugares. Todo se anunció después de que Milei se reunió esta tarde, por segunda vez en el día, a su gabinete en pleno en la Casa Rosada. Se trató de la primera vez que se realizan dos reuniones de ministros en una misma jornada. Y todo se dio después de la dura derrota electoral del oficialismo en las elecciones bonaerenses. Tras la segunda reunión llegó el anuncio del portavoz Manuel Adorni a través de su cuenta en la red social X, de reflotar una “mesa política nacional”, que estará presidida por el propio mandatario. Es una nueva versión de lo que antes llamaban en modo informal “la mesa de los lunes”, que tenía los mismos integrantes. Allí, además del mandatario, estarán Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Adorni. Que el titular de la Cámara baja siga participando fue leído como un fuerte respaldo a él, tras horas de quedar en la mira por lo sucedido. Este martes, a las 9:30, será la primera reunión de esta nueva etapa. Además, dijo que hará una convocatoria a un “diálogo federal” con los gobernadores, aunque no se definió fecha, pero según pudo saberse está previsto que este martes tanto Guillermo Francos, como su segundo, Lisandro Catalán, comiencen a contactar a los mandatarios provinciales para convocarlos. La reacción de Pullaro El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue el primero en responder a la convocatoria del gobierno nacional para conformar una " mesa de diálogo federal" que incluya a todos los mandatarios provinciales. "La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado", comenzó diciendo el gobernador santafesino en una publicación realizada en su cuenta de X. "Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia", continúa la publicación. "Y plantarse de cara al futuro, proponiendo una nueva alternativa. Una mejor opción para todos los argentinos. Desde Provincias Unidas sabemos cómo. Con producción, con trabajo, con sentido común, con coraje, con gobernabilidad. Con paz, seguridad, orden y desarrollo para los 47 millones de compatriotas", concluyó. Fuente: La Nación - La Capital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por