09/09/2025 07:53
09/09/2025 07:51
09/09/2025 07:46
09/09/2025 07:45
09/09/2025 07:45
09/09/2025 07:44
09/09/2025 07:44
09/09/2025 07:44
09/09/2025 07:42
09/09/2025 07:30
» Noticias del 6
Fecha: 09/09/2025 00:42
Se trata de una jornada abierta a la comunidad explicará el programa de rehabilitación pulmonar, que integra múltiples disciplinas para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. Será el jueves 11, a las 14, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. Qué es la rehabilitación pulmonar? Es un programa de intervención multidisciplinaria para pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. Participan neumonólogos, kinesiólogos, licenciados en salud mental, y, en ciertos casos, cardiólogos y nutricionistas. Tiene como objetivo de la jornada dar a conocer los beneficios de la rehabilitación pulmonar y mostrar a la comunidad lo que realiza el hospital dentro de este programa. Se presentarán varias charlas dictadas por especialistas invitados y del propio hospital. La Dra. Susana Azcona, del Servicio de Neumonología del Hospital Escuela indicó que la jornada brindará información sobre el programa, su funcionamiento y los beneficios para pacientes con EPOC, enfermedades intersticiales, EPI, hipertensión pulmonar y secuelas pulmonares. “Se discutirán síntomas como disnea y limitaciones en la vida diaria, y se destacará la importancia de la rehabilitación para mejorar la calidad de vida”, dijo la profesional Temas previstos: Presentación del equipo y del enfoque multidisciplinario, importancia de la rehabilitación en enfermedades respiratorias crónicas, prevención y manejo del tabaquismo, nutrición, actividad física y dimensión psicológica del cuidado. Resultados esperados: Mayor concienciación de la comunidad sobre la rehabilitación pulmonar y reconocimiento de su papel como parte integral del tratamiento para pacientes con patologías respiratorias crónicas. El Lic. Joaquín Velázquez, responsable del Servicio de Kinesiología y Rehabilitación explicó que el programa de rehabilitación de patologías respiratorias crónicas se articula con el servicio de Neumonología y, en colaboración, con Salud Mental. “El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante ejercicios aeróbicos, de fuerza y respiratorios. Esto permite mayor movilidad, menor fatiga y una vida diaria más saludable”, precisó Velázquez Contexto y relevancia El programa de rehabilitación pulmonar del Madariaga se enmarca en un enfoque multidisciplinario para abordar enfermedades respiratorias crónicas, con impacto directo en la funcionalidad y el bienestar de los pacientes. La jornada refuerza la conexión entre servicios hospitalarios y la comunidad, promoviendo la educación y la participación ciudadana en temas de salud respiratoria.
Ver noticia original