Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Feria de Ciencias: «NeuroArte» el proyecto de la Escuela 413 pasó a instancia nacional

    » Ceres Diario

    Fecha: 08/09/2025 22:20

    La Vicedirectora de la Escuela 413 Nora Asconape y los docentes Alejandra Asconape, Lucas Rodriguez, y las alumnas Bianca Obejero y Martina Ternavasio contaron sobre el proyecto que permitió a los alumnos de Sexto grado pasar a la instancia Nacional. Escucha la entrevista: En el marco de la Red de Comunidades de Aprendizajes, se realizó este jueves 4 de septiembre en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Alumnos y docentes de 270 escuelas presentaron el avance de los proyectos educativos en diversos formatos. Propuestas de jerarquía Esta edición de la feria provincial contó con la participación de dos divulgadores científicos que ofrecieron un espacio de diálogo abierto a la comunidad con el doctor en Física, Andrés Rieznik; y con Celeste Giardinelli, periodista, conductora del podcast En Teoría. Además, durante la jornada unos 100 estudiantes participaron de desafíos educativos en Lengua, Matemáticas, Ciencia, Artes y Tecnologías. Los desafíos proponen un espacio para resolver situaciones de la vida cotidiana, basados en los aprendizajes que se construyen en asignaturas específicas. Estos desafíos también tendrán una instancia nacional en octubre y noviembre próximos. Red de Comunidades de Aprendizajes La Red de Comunidades de Aprendizajes es una iniciativa del Ministerio de Educación de Santa Fe que destaca el valor de la enseñanza y el aprendizaje articulados en proyectos situados e interdisciplinarios, así como la formación docente y el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y organizaciones que participan activamente en el entorno educativo. Además de un fuerte respeto por la identidad de cada institución educativa, esta iniciativa colabora priorizando los proyectos con los que la escuela se compromete, vinculados con temáticas específicas y articuladas a la vez, que le dan nombre a cada una de las nueve comunidades: pedagógica, sostenible, creativa, de comunicación, deportiva, saludable, de convivencia, productiva y tecnológica. También invita a las instituciones educativas a articular con organizaciones externas al sistema y entre instituciones educativas con intereses en común, y construir lazos para resolver problemas y compartir logros. Integrarse a una Comunidad de Aprendizajes implica comenzar un recorrido de largo alcance, que se organiza en el calendario escolar y en el proyecto educativo institucional, y que puede durar un año o todos los que la comunidad educativa desee. En ese trayecto, se presentan cuatro componentes que se articulan entre sí: componentes de formación docente, proyectos pedagógicos interdisciplinarios y colaborativos, la articulación entre instituciones educativas y con actores sociales externos al ámbito escolar para el acompañamiento de proyectos en territorio y la participación de los estudiantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por