09/09/2025 01:48
09/09/2025 01:48
09/09/2025 01:47
09/09/2025 01:47
09/09/2025 01:46
09/09/2025 01:41
09/09/2025 01:40
09/09/2025 01:40
09/09/2025 01:40
09/09/2025 01:40
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 08/09/2025 18:42
El mandatario bonaerense recibió las felicitaciones de los presidentes de Brasil, Chile y Uruguay. Perfilar la campaña nacional y no hablar de 2027 en términos de candidatura, los próximos movimientos. Una comunicación inesperada por fuera de la política. Lunes, 8 de Septiembre de 2025, 17:54 Redacción EL ARGENTINO Tras haber encabezado la victoria del peronismo en las elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof recibió las felicitaciones de distintos líderes regionales. En el correr de la jornada lo saludaron el presidente de Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y Yamandú Orsi (Uruguay). Las primeras horas luego de la elección de este domingo transitaron con holgura y cansancio en la gobernación provincial. Kicillof pasó el lunes en la Casa de Gobierno en La Plata. Allí se decidió a recibir y contestar mensajes y llamados. Además de los presidentes de los países latinoamericanos hasta la capital bonaerense llegaron más felicitaciones: José Luis Rodríguez Zapatero (expresidente de España) y la actual ministra de Trabajo de ese país, Yolanda Díaz. Entre los mensajes que fue recibiendo el mandatario, hubo uno que causó cierta sorpresa porque no provino del mundo estrictamente político: la empresaria y ex esposa de Diego Armando Maradona, Claudia Villafañe. Este lunes también hubo actividad en el grupo de WhatsApp de los gobernadores, del que también forma parte el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. “Casi todos lo saludaron”, contó un colaborador del mandatario bonaerense. A Kicillof lo felicitaron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Nacho Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Saenz (Salta). Se trata de los gobernadores que forman parte de Provincias Unidas. También le escribió el entrerriano Rogelio Frigerio. Además, los peronistas también se comunicaron con Kicillof. En el correr del lunes enviaron sus felicitaciones Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Caramarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Hasta la tarde de este lunes, Kicillof no había tenido contacto ni con el presidente, Javier Milei, ni con Cristina Kirchner. Tampoco con el diputado nacional y jefe del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner. En la noche del domingo, sobre el escenario y frente a la militancia, el gobernador le pidió al jefe de Estado que lo convoque a una reunión. Le reclamó “por enésima vez” un encuentro para poder coordinar políticas públicas con la Nación. “Espero mañana el llamado, tené el coraje y la valentía para trabajar”, remarcó. Hasta el cierre de esta nota, la comunicación no había existido. En La Plata creen que tampoco sucederá. Lo que sigue hacia adelante para el gobernador es la elección a diputados nacionales de octubre. En el entorno del mandatario admiten que el gobierno buscará descontar los 13 puntos de ventaja que dejaron los comicios. El desafío es sostener el esquema de unidad alcanzado. “Hubo generosidad y madurez para ir todos juntos en Fuerza Patria. La militancia y los intendentes hicieron posible esta alternativa, demostrando que se puede gobernar de otra manera. Ahora tenemos la responsabilidad de consolidar un proyecto competitivo para toda la Argentina”, dijo este lunes Kicillof en una entrevista con Radio 10. Atender a algunos medios también fue parte de la rutina post electoral. En el escenario montado afuera del búnker en La Plata, la militancia coreó “Es para Axel, la conducción” y “se siente, se siente, Axel presidente”. En el entorno más cercano al gobernador prefieren evitar pronunciamientos en ese sentido y que, en todo caso, si hay alguna expectativa sea más de otras facciones que propias. Lo plantearon el domingo, e incluso este lunes: es el mensaje que se bajó en algunas oficinas de calle 6. Pero lo cierto es que algunos intendentes se envalentonaron con la victoria de este domingo, sobre todo por cómo se dio el proceso: forjando la estructura política que se terminó materializando en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), desdoblando la elección, disputando internamente la confección de las listas, definiendo que sea Kicillof quien se iba a poner al frente de la campaña y luego ganando la elección, con el mandatario como principal protagonista. “Falta mucho para el 2027, pero el resultado de ayer nos obliga a trabajar aún más para consolidar una unidad competitiva. El mensaje clave es que existe otro camino y que la derecha puede ser frenada”, expresó el mandatario postelecciones. Los próximos días serán de evaluación de lo que dejaron los comicios. El peronismo ganó en 104 de 135 municipios y en seis de las ocho secciones electorales, con abultada ventaja en la Tercera sección electoral e imponiéndose sin mayores problemas en la Primera, una región que en la antesala mostraba números ajustados. También recuperó el quorum propio en el Senado y sumó dos bancas más en Diputados. Pese a ello, en los distintos sectores del peronismo admiten que cuando baje la ola del triunfo de este domingo, la discusión interna del peronismo podría volver a asomar; aunque se daría en un contexto político diferente al que había antes de la elección.
Ver noticia original