09/09/2025 01:02
09/09/2025 01:02
09/09/2025 01:02
09/09/2025 01:02
09/09/2025 01:02
09/09/2025 01:02
09/09/2025 01:02
09/09/2025 01:02
09/09/2025 01:02
09/09/2025 01:02
Parana » APF
Fecha: 08/09/2025 18:30
El fallo del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay que juzgó a cuatro militares que comparecieron imputados del presunto abuso sexual de una soldada del Regimiento de Gualeguaychú, condenó a un mayor y absolvió porque Fiscalía retiró los cargos, a un suboficial, un mayor y un coronel. Los hechos denunciados ocurrieron en 2016 en el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2, ex Regimiento de Caballería de Exploración 12 del Ejército Argentino Coronel Dragones de Zelaya. lunes 08 de septiembre de 2025 | 18:24hs. El Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, integrado por Mariela Rojas, Noemí Berros y Sebastián Gallino, resolvió este lunes condenar al suboficial, Víctor Mercado, por el delito de Abuso sexual agravado, en el contexto de la causa que comenzó con una investigación del Juzgado Federal de Gualeguaychú por denuncias realizadas por casos de abuso sexual ocurridos en el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2, ex Regimiento de Caballería de Exploración 12 del Ejército Argentino Coronel Dragones de Zelaya, sito en Urquiza, al Oeste de Gualeguaychú. Según se precisó, de los cuatro imputados, sólo uno fue encontrado culpable y por tanto condenado por los delitos atribuidos. Además de la condena de Mercado, el TOF resolvió absolver de culpa y cargo al suboficial, Osvaldo González; al mayor Facundo Candiotti y al coronel, Marcelo Benet. Entendió que ninguno de los tres fueron autores de los delitos acriminados. Se destacó también que, en el caso puntual de Candiotti y Benet, la propia fiscal de juicio, Josefina Minatta, en oportunidad de hacer sus alegatos finales, solicitó la absolución de ambos oficiales. En el proceso intervinieron como defensores técnicos de Benet, Guillermo Mulet y Rubén Pagliotto; por Candiotti, Gerardo Ibáñez y Cármen Ibáñez; por González, Matías Farías; y por Mercado, Pablo Pérez. Desde la defensa de Benet, se anheló que “con el mismo énfasis con el que se publicitó este caso, responsabilizando por igual a los cuatro ciudadanos, se dé a conocer el fallo absolutorio de González, Candiotti y Benet”. Según informó El Argentino, por el caso habían sido imputados e Mercado, como el autor, pero también fueron involucrados Benet, que era Jefe del Regimiento de Gualeguaychú en el momento de los hechos; y como supuestos colaboradores y encubridores, el encargado de la unidad, González, y el segundo jefe del Regimiento en ese momento, Candiotti, que fue detenido durante los allanamientos que se realizaron en el Escuadrón y en Campo de Mayo. La fiscal solicitó la pena de 8 años para Mercado y 6 años de prisión para González. El juicio comenzó en abril. Durante los últimos cinco meses y a lo largo de 19 audiencias se escucharon los relatos de más de 70 testigos. Terminó este lunes con la lectura del veredicto, en donde se condenó a Mercado a 4 años y 6 meses de prisión por los delitos de Abuso agravado y Lesiones graves psicológicas; y se absolvió a González por Encubrimiento agravado y Abuso de autoridad. Candiotti y Mercado llegaron a este juicio cumpliendo ambos una medida de prisión preventiva, pero fue en la mitad de este juicio que Candiotti recibió la excarcelación con el cumplimiento de ciertas medidas de conducta, igual que González y Bennet. Ahora, tras el juicio, el único que permanece con prisión preventiva es Mercado, que la cumple en la Unidad Penal 9 luego de estar un periodo en el regimiento de Concepción del Uruguay. "Muchas veces la perspectiva de género es bien utilizada por la Fiscalía y se ha avanzado mucho en estos derechos y en la protección integral de la mujer, pero en otros casos es mal utilizada y no puede ser un cheque en blanco para que la parte acusatoria lleve adelante este tipo de proceso, y que mantenga a una persona dos años privada de su libertad, y cuando llegue el momento de los alegatos de clausura ni siquiera impute a esa persona”, cuestionó Farías, que defendió a González. Incluso, agregó: “Muchas veces la denuncia es verdadera y se condena, pero en otros casos no, y personas inocentes terminan involucradas y perdiendo un montón de derechos y perjuicios, ya que por ejemplo Candiotti fue dado de baja del Ejército. Ello genera graves perjuicios para los ciudadanos, y por eso es necesario contar con una defensa adecuada”. (APFDigital)
Ver noticia original