09/09/2025 01:09
09/09/2025 01:09
09/09/2025 01:09
09/09/2025 01:09
09/09/2025 01:09
09/09/2025 01:08
09/09/2025 01:08
09/09/2025 01:07
09/09/2025 01:07
09/09/2025 01:07
Parana » El Diario
Fecha: 08/09/2025 18:10
Los bonos soberanos en dólares profundizan la tendencia negativa, con bajas superiores al 15%. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran fuertes pérdidas. Los bancos, entre las firmas más golpeadas Javier Milei en la Bolsa de Valores de Wall Street en 2024. La derrota por más de 13 puntos de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de la provincia de Buenos Aires agravó las dudas que ya existían en el mercado sobre el programa económico nacional y eso se refleja en un derrumbe de las acciones y bonos, lo que se traduce en un riesgo país por encima de los 1.100 puntos. En este contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran fuertes pérdidas de hasta 20% en la apertura del mercado. La mayor baja corresponde a Grupo Supervielle (-22%), Grupo Financiero Galicia (-20,6%), Transportadora Gas del Sur (-20%), BBVA (-20%), Banco Macro (-19%), entre otros. En tanto, el Merval en pesos se hunde 12,9% a 1.738.996,21 puntos, mientras que en dólares cede 16% a 1.204 puntos. Los bonos soberanos en dólares profundizan la tendencia negativa, con bajas superiores al 15% concentradas en el tramo más largo de la curva, informó Ambito. El Global 2029 lidera las pérdidas con un retroceso del 15,5%, seguido por el Bonar 2038, que cae 13%. También registran fuertes descensos el Global 2035, el Global 2038 y el Bonar 2030, todos con bajas en torno al 10%, al menos hacia media mañana de este lunes. De esta manera, el riesgo país (la tasa que paga Argentina por encima de la norteamericana) medido por el J.P Morgan alcanza los 1.100 puntos básicos. La apertura del mercado En Wall Street la cotización de los bonos argentinos caía a primera hora de este lunes 8,2% y las acciones argentinas bajaban un 17% en la previa de la apertura oficial de la rueda. El pre-market, que suele marcar la tendencia que tendrá el mercado bursátil estadounidense, muestra el impacto que generó en el exterior el duro revés que sufrió el gobierno nacional en las elecciones provinciales de Buenos Aires. Entre los descensos más significativos, Grupo Galicia (GGAL) retrocedió 15,21% y quedó en 34 dólares, frente a los 40,10 dólares del viernes. La baja se ubicó como la más pronunciada del panel, reflejando la sensibilidad del sector bancario en el inicio de la semana. Otro movimiento fuerte correspondió a Banco Macro (BMA), que cayó 10,03% hasta 53 dólares, desde los 58,91 dólares previos. Banco Supervielle (SUPV) también se ubicó entre los más golpeados, con un retroceso de 11,36% hasta 7,10 dólares, desde 8,01 dólares. Los bancos también mostraron retrocesos en otros papeles. BBVA Argentina (BBAR) perdió 7,54% al operar en 11,40 dólares en el premarket, frente a 12,33 dólares en la rueda anterior. En el segmento energético, YPF (YPF) bajó 11,29% y pasó de 30,83 dólares a 27,35 dólares. La petrolera encabezó las pérdidas del sector. Vista Energy (VIST) descendió 8,09% hasta 35 dólares frente a los 38,08 dólares del viernes. En el mismo rubro, Pampa Energía (PAM) retrocedió 8,43% hasta 62,24 dólares, contra 67,97 dólares previos. Edenor (EDN) mostró un descenso de 13,27% y se ubicó en 18,95 dólares. La constructora Loma Negra (LOMA) cedió 10% al quedar en 8,10 dólares, desde 9 dólares en la rueda anterior. Transportadora de Gas del Sur (TGS) bajó 4,50% hasta 25,25 dólares, frente a 26,44 dólares. Entre las compañías del sector agrícola, Cresud (CRESY) perdió 2,06% y cerró en 9,49 dólares en el premarket, luego de operar en 9,69 dólares el viernes. En cambio, Adecoagro (AGRO) descendió 2,54% hasta 8,07 dólares. Bioceres (BIOX) se mantuvo sin cambios en 2,71 dólares. En el rubro de telecomunicaciones, Telecom Argentina (TEO) bajó 6,34% y se ubicó en 7,98 dólares. En el sector tecnológico, Mercado Libre (MELI) retrocedió levemente 0,01% hasta 2.417,49 dólares. En contraste, Globant (GLOB) avanzó 1,23% y se colocó en 63,12 dólares. Ternium (TX) subió 2,34% y quedó en 34,58 dólares, mientras que Tenaris (TS) mostró una mejora de 1,23% al ubicarse en 35,31 dólares. Por su parte, los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York, conocidos como Globales, profundizaron las bajas en las primeras horas de la rueda tras la derrota electoral del oficialismo. Poco antes de las 9 de la mañana en Argentina, el Global 2029 (ARGENT 29) retrocedía 7,25% hasta 72,69 dólares, el Global 2030 (ARGENT 30) caía 7,08% hasta 68,94 dólares, el Global 2035 (ARGENT 35) bajaba 8,89% hasta 56,73 dólares, el Global 2038 (ARGENT 38) descendía 8,72% hasta 60,55 dólares, el Global 2041 (ARGENT 41) se ubicaba en 53,81 dólares con una baja de 6,64% y el Global 2046 (ARGENT 46) mostraba un retroceso de 8,38% hasta 55,54 dólares.
Ver noticia original