Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prácticas educativas en escuelas de Concordia

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 08/09/2025 18:09

    Compartilo con Las prácticas educativas en escuelas de Concordia están marcando una diferencia significativa en la comunidad, permitiendo a jóvenes y adultos aplicar sus conocimientos técnicos mientras contribuyen a la mejora de infraestructuras escolares. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia en conjunto con el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, subraya la importancia de vincular la formación académica con experiencias reales y necesidades comunitarias. Un enfoque transformador para la educación Alumnos de los talleres de Instalador Sanitarista Domiciliario y Albañilería en Construcción Tradicional han llevado a cabo prácticas formativas que incluyen restauraciones, mantenimiento y mejoras en diversas escuelas de la ciudad. La presidente del CGE, Alicia Fregonese, enfatizó que “la educación debe abrir puertas y generar oportunidades reales”, destacando que estas prácticas son una muestra concreta de cómo la formación puede vincularse con la comunidad y permitir a los estudiantes “aplicar sus saberes”. En una primera fase de esta experiencia, estudiantes de los Centros Comunitarios Nº 8 Marta Ávalos y Nº 20 Néstor Rivero, acompañados por sus instructores, trabajaron en la Escuela Nº 17. Los futuros instaladores sanitaristas se encargaron del alineado y mantenimiento de la bomba de agua, mientras que los de albañilería nivelaron el piso para asegurar el correcto funcionamiento del sistema hidráulico. Las prácticas educativas en escuelas de Concordia brindan oportunidades a estudiantes y mejoran infraestructuras. José Luis Ferrari, director departamental de Escuelas de Concordia, resaltó que esta propuesta no solo “enriquece la formación de los estudiantes”, sino que también “brinda un valioso apoyo a las instituciones educativas”. Esta sinergia es clave para el desarrollo de una “Educación de Jóvenes y Adultos” (EJA) que integra el aprendizaje con acciones socio-comunitarias concretas. Prácticas educativas en escuelas de Concordia: un compromiso comunitario Candelaria Cracco, coordinadora de Educación de Jóvenes y Adultos, explicó que estas propuestas se enmarcan en proyectos presentados por los instructores, que incluyen módulos socio-comunitarios y prácticas profesionalizantes. Estos módulos están diseñados para “proporcionar a los estudiantes experiencias prácticas para aplicar en contextos reales”, fomentando un aprendizaje colaborativo y la construcción social del conocimiento. La relevancia de las prácticas socio-comunitarias radica en su capacidad para promover la reflexión crítica y la intervención en problemáticas locales, fortaleciendo el compromiso social de los estudiantes. La experiencia fue calificada como muy enriquecedora por los instructores, quienes destacaron el entusiasmo y el compromiso de los alumnos. Además, se ha establecido un cronograma para extender estas prácticas a otras instituciones de la provincia, consolidando el perfil socio-comunitario de la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos. Estas iniciativas se alinean con los esfuerzos del Consejo General de Educación para fortalecer la vinculación entre la escuela y la comunidad, promoviendo habilidades y competencias útiles para la inserción laboral y la continuidad de estudios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por