Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desarrollo de Termas del Ayuí: avances en calidad y sostenibilidad

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 08/09/2025 18:06

    Compartilo con La provincia de Entre Ríos, reconocida por su vasta riqueza termal, se encuentra en un proceso de constante evolución para consolidar su propuesta turística. En este camino, el desarrollo de las termas del Ayuí emerge como un pilar fundamental para potenciar la región de Salto Grande como un destino de excelencia, enfocándose en la innovación, la calidad de los servicios y la sostenibilidad ambiental. Este impulso estratégico, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca posicionar a la provincia como la Capital Nacional de los Circuitos Termales. En el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, especialistas en consultorías de calidad, sostenibilidad y marketing llevaron a cabo una importante visita al complejo Termas del Ayuí. Allí fueron recibidas por el presidente de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (Codesal), Eduardo Cristina, junto a otros funcionarios provinciales, evidenciando el compromiso continuo por optimizar la oferta termal entrerriana. Este programa, impulsado por la Secretaría de Turismo de Entre Ríos y la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), se integra en un plan más ambicioso para la innovación y el fortalecimiento del termalismo en la provincia. Su objetivo primordial es consolidar y proyectar a Entre Ríos como la Capital Nacional de los Circuitos Termales, a través del aumento de la competitividad de los sectores productivos y de servicios turísticos de la región. El financiamiento del BID es clave para este plan integral que busca mejorar el posicionamiento de Salto Grande como destino turístico y aumentar la productividad de los sectores involucrados. El equipo de campo estuvo compuesto por destacadas profesionales: la licenciada Teresita van Strate, responsable de la consultoría en innovación y calidad en termalismo; la ingeniera Claudia Núñez Sánchez, a cargo de la consultoría en sostenibilidad ambiental; y las licenciadas Eugenia Blanco y Eliana Francou, responsables de la consultoría en marketing y comunicación. Su labor es crucial para diagnosticar y proponer mejoras en cada uno de estos ejes fundamentales para el turismo termal moderno. El programa de desarrollo de la Termas del Ayuí impulsa calidad, sostenibilidad y marketing. Futuro termal entrerriano. Esta primera fase del programa abarca un relevamiento territorial en diversos parques termales de la provincia, incluyendo visitas a Federación, Santa Ana, Chajarí, Concordia, Colón, San José y Villa Elisa. En cada uno de estos destinos, se desarrollarán diagnósticos exhaustivos y se elaborarán propuestas específicas, adaptadas a las necesidades y potencialidades de cada complejo. El impulso al desarrollo de las termas del Ayuí y la visión de Codesal Durante su recorrido por Termas del Ayuí, la licenciada Eugenia Blanco compartió una valoración muy positiva sobre las transformaciones observadas. “Había ido al complejo hace unos seis años y ahora volví. La verdad que lo vi mucho mejor, muy bien en cuanto al mantenimiento del lugar y las nuevas incorporaciones que han hecho”, destacó Blanco, resaltando el progreso tangible del predio. Para Codesal –ente autónomo encargado de administrar el Polo Turístico de Salto Grande– es un motivo de orgullo que las mejoras implementadas en Termas del Ayuí reciban un reconocimiento tan favorable por parte de visitantes y especialistas. La corporación reafirmó su compromiso inquebrantable de seguir apoyando iniciativas que promuevan la innovación y la sostenibilidad. Este compromiso se traduce en obras concretas, como la optimización del sistema de circulación de agua, la renovación del sistema de bombeo y la infraestructura eléctrica con luces RGB, la construcción de un domo protector para la cañería, el reabastecimiento de agua caliente en sanitarios, la mejora de la seguridad y estética, y planes de reforestación para embellecer el paisaje. Además, Codesal está a la vanguardia tecnológica, previendo la incorporación de internet satelital Starlink en sus complejos para mejorar la experiencia de los visitantes. Recientemente, también han apostado por la accesibilidad, incorporando un brazo hidráulico diseñado por su propio equipo para personas con movilidad reducida. Con la firme convicción de que el turismo termal representa una de las mayores fortalezas de la región, Codesal se posiciona como un motor esencial para el desarrollo económico y social de Salto Grande.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por