09/09/2025 00:10
09/09/2025 00:10
09/09/2025 00:10
09/09/2025 00:10
09/09/2025 00:10
09/09/2025 00:10
09/09/2025 00:04
09/09/2025 00:02
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:01
Parana » Uno
Fecha: 08/09/2025 17:44
En la exporural de La Paz Rogelio Frigerio dio un mensaje optimista a los productores. Aseguró que licitará las rutas que unen La Paz con Feliciano y la ruta 14 En la exporural de La Paz Rogelio Frigerio dio un mensaje optimista a los productores. Aseguró que licitará las rutas que unen La Paz con Feliciano y la ruta 14 En la exporural de La Paz Rogelio Frigerio dio un mensaje optimista a los productores. Aseguró que licitará las rutas que unen La Paz con Feliciano y la ruta 14 En la exporural de La Paz Rogelio Frigerio dio un mensaje optimista a los productores. Aseguró que licitará las rutas que unen La Paz con Feliciano y la ruta 14 El gobernador Rogelio Frigerio, al hablar de las rutas y caminos rurales ante los productores agropecuarios en la 95º Exposición Agrícola Ganadera y 47º Muestra Comercial e Industrial, en la Sociedad Rural de La Paz dijo que las rutas provinciales 1 y 2 "le quitan el sueño". Informó además que realiza gestiones ante el Gobierno nacional para obtener financiamiento a largo plazo y a tasas muy bajas de "organismos multilaterales" para repavimentarlas antes del final de su mandato. Asimismo, aclaró que la conformación de consorcios para arreglar los caminos son "solo una alternativa" y expresó que "cuando el camino se corta, todo lo demás se detiene", dando cuenta que desde diciembre de 2023 el gobierno provincial ya intervino en más de 1.000 kilómetros de caminos de la producción del departamento La Paz. Las obras de la ruta significan la unión del norte entrerriano desde la costa del río Paraná hasta la del Uruguay. Fue anunciada en diciembre de 2022 por el exgobernador Gustavo Bordet y licitada en abril de 2023 pero luego, por la paralización de la obra pública, no se concretó. Implicaba la rehabilitación y reconstrucción de la ruta provincial 1, desde la ruta nacional 12 hasta San José de Feliciano, dividida en dos tramos; y otro para hacer lo propio en la ruta provincial 2, desde San José de Feliciano hasta la autovía de la ruta nacional 14, también dividida en dos tramos. La inversión total era de 7.551.700.946 pesos financiados por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), en tanto que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se haría cargo de la ejecución de las obras. Rogelio Frigerio Panorama adverso Hace pocos días el ministro de Hacienda de la provincia, Fabián Boleas, no fue tan optimista al considerar que no estaban dadas las condiciones para solicitar crédito en el mercado internacional por la suba del riesgo país. Estas declaraciones a Diario Río Uruguay, eran pesimistas aun antes del revés electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses. "No están dadas las condiciones para salir a buscar financiamiento. “Hoy no saldríamos al mercado, porque las condiciones no son favorables y no nos permitirían mejorar el perfil de nuestra deuda. Esto requiere un proceso de preparación, que incluye contrataciones, informes y evaluaciones de calificadoras de riesgo”, indicó. Boleas había remarcado que el camino es gradual y demanda previsión: “No se trata de esperar y salir de un día para el otro cuando se abre la ventana de oportunidades. Tenemos que estar listos para ese momento, y en eso estamos trabajando”. Consultado sobre los factores que influyen en este panorama, el funcionario fue categórico: “El riesgo país es un dato de referencia. Hoy se encuentra en niveles que no hacen posible el acceso al mercado internacional”. Boleas también explicó que la volatilidad económica del país, está fuertemente ligada al proceso electoral en marcha: “Quizás después de las elecciones se calme la situación y podamos acceder al crédito. Creemos que en ese plazo se clarificará el panorama y algunas variables dejarán de tener la inestabilidad actual”, había considerado. La Paz Rogelio Frigerio El Estado acompaña El gobernador enumeró las herramientas brindadas por el Estado provincial para que los productores puedan trabajar y generar empleo. "Quiero que los productores se ocupen de trabajar, que es lo que saben, y de generar empleo, que es lo que más necesita mi provincia", expresó Rogelio Frigerio, al dar cuenta que la gestión que encabeza recorre un camino en la cual el Estado "acompaña, escucha y se pone al lado de los que producen". Tras izar el pabellón nacional, acompañado por el intendente Walter Martin y el ministro de Desarrollo Económico provincial, Guillermo Bernaudo, el gobernador destacó que en los productores se halla "el ADN entrerriano, que cree profundamente en el trabajo". Al respecto, dijo que en Entre Ríos los sectores público y privado recorren un camino "donde el Estado acompaña, escucha y se pone al lado de los que producen" y dio cuenta de los cambios producidos en 21 meses de gestión. Se refirió a la lucha para bajar las retenciones al sector rural, la labor de mejoría de caminos rurales, el alivio de la carga impositiva y eliminación de más de 100 tasas; también al congelamiento del valor agregado de distribución (VAD) y eliminación de impuestos provinciales para reducir los valores de la tarifa de luz. Frigerio también resaltó las medidas para desburocratizar procesos, como la puesta en marcha del Documento Único de Tránsito (DUT), y mejorar la producción y generación de empleo, como el financiamiento para mejorar la competitividad. También aprovechó la ocasión para insistir en el combate los brotes de garrapata y a mejorar la gestión de limpieza de los envases fitosanitarios, de la que Entre Ríos ya es referencia nacional. "Mi compromiso es empujar todos los días un poco más, porque los entrerrianos no nacimos para achicarnos. Nacimos del sacrificio, del trabajo y queremos dignidad. Y cuando nos dejan trabajar, lo sé bien, invertimos más, arriesgamos más, vamos por más", cerró. El gobernador estuvo, además, acompañado por el diputado nacional Atilio Benedetti, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, y los diputados provinciales Bruno Sarubi y Sergio Castrillón. Junto a ellos, la viceintendenta Stella Wensell, intendentes de localidades, comunas y juntas de gobierno de la zona, autoridades de fuerzas de seguridad, y dirigentes rurales representantes de la SRA, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y las Federaciones de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) y Agraria Argentina (FAA).
Ver noticia original