09/09/2025 23:21
09/09/2025 23:18
09/09/2025 23:18
09/09/2025 23:18
09/09/2025 23:17
09/09/2025 23:17
09/09/2025 23:14
09/09/2025 23:14
09/09/2025 23:14
09/09/2025 23:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/09/2025 16:59
Call of Duty: Black Ops 7, de Activision. El anunciado lanzamiento de Call of Duty: Black Ops 7, programado para el 14 de noviembre, ha generado un notable interés entre la comunidad de seguidores. Treyarch Studios confirmó, semanas antes de la beta abierta, que el juego incluirá mapas de Call of Duty: Black Ops 2 que hasta ahora nunca habían sido remasterizados. Esta decisión responde a una demanda de larga data por parte de los jugadores y promete renovar la experiencia multijugador al incorporar contenidos originales y nostálgicos. Regreso de mapas clásicos: impacto y expectativas Desde su lanzamiento en 2012, Call of Duty: Black Ops 2 se consolidó como uno de los títulos más influyentes de la franquicia, en parte debido a la popularidad de sus mapas multijugador. Varios de estos escenarios, como Raid e Hijacked, han sido remasterizados en varias ocasiones en entregas anteriores. Sin embargo, una buena parte del catálogo, incluyendo ubicaciones como Yemen, Plaza, Aftermath, Cargo y Overflow, no figuraba en los relanzamientos. La noticia de que Call of Duty: Black Ops 7 incluirá estas versiones inéditas fue celebrada activamente en foros y comunidades. Matt Scronce, director de diseño de Treyarch, comunicó la novedad durante una sesión de preguntas y respuestas en redes sociales. Consultado sobre la posible llegada de mapas de Black Ops 2 que no habían sido remasterizados, respondió de forma clara: “Sí, los habrá”. Esto no solo confirma la aparición de escenarios muy solicitados como Yemen y Plaza, sino que también sugiere que en futuras actualizaciones podrán añadirse más mapas clásicos. Durante años, la estrategia de remasterización se había centrado en apenas unos pocos mapas populares, lo que provocaba críticas por la escasa variedad. Con este cambio de rumbo, Treyarch busca revitalizar el multijugador, apelando a la nostalgia de los jugadores veteranos y a la curiosidad de quienes se inician en la saga, que podrán disfrutar de mapas hasta ahora exclusivos de la versión original. Call of Duty: Black Ops 7 Nuevas mecánicas de movimiento Otra novedad importante es el rediseño de la mecánica de movimiento en Call of Duty: Black Ops 7. Aunque en los últimos años la franquicia experimentó con sistemas futuristas como jetpacks o desplazamientos en las paredes, Treyarch decidió abandonar estos elementos para optar por una movilidad más depurada y cercana al combate clásico de Call of Duty: Black Ops 2, pero con características contemporáneas. El nuevo sistema, denominado omnimovement, permitirá a los jugadores realizar hasta tres wall-jumps consecutivos, aunque a partir del segundo salto se reducirá el impulso. Matt Scronce explicó que el objetivo es evitar que los usuarios se desplacen sin control por los mapas, manteniendo así el ritmo táctico que distingue a la saga. Si bien este cambio busca mejorar la fluidez y fomentar la estrategia, quedan dudas sobre cómo se adaptarán estos movimientos en escenarios pensados para mecánicas diferentes. La beta, que comenzará en octubre para quienes reserven el juego y después se habilitará para el resto de los jugadores, será el primer escenario de prueba para estas nuevas dinámicas. Allí, los usuarios podrán evaluar la actualización de las tácticas clásicas frente a las nuevas opciones de movimiento, una interacción fundamental para el equilibrio del modo multijugador. Cambios en progresión y narrativa: efectos en la comunidad Además del interés que despiertan los mapas remasterizados, Treyarch anunció una decisión controvertida: el programa Carry Forward, que permitía transferir armas, aspectos de operadores y otros objetos cosméticos de Call of Duty: Black Ops 6 a Call of Duty: Black Ops 7, ha sido cancelado en su mayor parte. Solo se podrán transferir los tokens de doble XP y GobbleGums a la nueva entrega. En cuanto a la historia, Call of Duty: Black Ops 7 retomará la trama diez años después de los eventos del segundo juego. El regreso de Menendez y Mason amplía el arco argumental principal, añadiendo una campaña con un endgame específico y un modo Zombies renovado con mapas de gran tamaño. Sin embargo, esta evolución en la narrativa ocurre mientras algunos jugadores muestran escepticismo y comparan el recibimiento inicial de Call of Duty: Black Ops 7 con lanzamientos recientes de otras franquicias, como Battlefield 6. Para el público general, estos cambios pueden aportar una experiencia más novedosa en lo referente a personalización y progresión, pero también implican el redescubrimiento de mapas y modos de juego clave que ayuden a compensar la ausencia de objetos transferibles. Por su parte, el nuevo sistema de movimiento y la incorporación de mapas inéditos tendrán un impacto directo en la jugabilidad y la vida útil del título en los meses posteriores al lanzamiento.
Ver noticia original