09/09/2025 21:02
09/09/2025 21:02
09/09/2025 21:01
09/09/2025 21:01
09/09/2025 21:01
09/09/2025 21:01
09/09/2025 21:00
09/09/2025 21:00
09/09/2025 21:00
09/09/2025 21:00
Concordia » Hora Digital
Fecha: 08/09/2025 16:02
“Esos informes de inteligencia que le dan (a Trump) no son ciertos”, dijo el presidente venezolano, en referencia a la acusación de Estados Unidos de que lidera un cartel de narcotraficantes. “Ninguna de las diferencias que tenemos y hemos El gobierno venezolano dio un giro en las últimas horas con la intención de apaciguar la crisis desatada con Estados Unidos por la flotilla de buques de guerra que desplazó frente a su costa para combatir el narcotráfico en la región. El presidente Nicolás Maduro salió a negar que sea el jefe de un cartel de narcos, como afirma Washington, y a sostener que en Venezuela no se producen drogas. Al mismo tiempo llamó a su par estadounidense, Donald Tramp, a dialogar para buscar una solución al conflicto. Horas después de que Trump amenazara con derribar aviones militares venezolanos si representaban un peligro para las fuerzas estadounidenses, Maduro sostuvo que “ninguna de las diferencias que tenemos y hemos tenido puede llevar a un conflicto militar”. Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca Suscribite En un mensaje transmitido por todas las cadenas de radio y televisión de Venezuela, el líder chavista sostuvo que “Venezuela siempre ha estado dispuesta a dialogar, pero exigimos respeto”. Niega las acusaciones. “Esos informes de inteligencia que le dan (a Trump) no son ciertos. Venezuela hoy es un país libre de producción de hoja de coca y de cocaína, y es un país que lucha contra el narcotráfico”, afirmó, rechazando así que lidere el Cartel de los Soles u otras bandas, como sostiene el gobierno estadounidense. Maduro, cuya última elección en 2024 fue considerada ilegítima por Washington y la comunidad internacional, había denunciado la escalada estadounidense como “la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos cien años”. En esa línea, puso en alerta a las Fuerzas Armadas y convocó a las milicias bolivarianas para “la lucha armada en defensa del territorio nacional”. Según dijo, movilizó a los militares venezolanos, que suman alrededor de 340 mil hombres, y a los reservistas, que según él superan los ocho millones. Ahora, sin embargo, propone dialogar con Trump para detener la escalada. El Caribe, militarizado. Las tensiones entre ambos países se dispararon en la última semana con la decisión de Estados Unidos de desplazar una flotilla a la región para combatir el narcotráfico. Actualmente hay ocho buques de la Armada de Estados Unidos involucrados en esfuerzos antinarcóticos en América Latina: tres buques de asalto anfibio, dos destructores, un crucero y un buque de combate litoral en el Caribe, y un destructor en el Pacífico oriental. El martes pasado, las fuerzas estadounidenses hicieron estallar un supuesto barco con drogas en el Caribe que Trump dijo pertenecía al Tren de Aragua, una organización criminal venezolana que él vinculó con Maduro, matando a 11 personas. Al día siguiente, dos aviones caza de Venezuela volaron cerca de los buques estadounidenses, algo que Washington calificó de “provocación”. “Esta acción altamente provocadora fue diseñada para interferir con nuestras operaciones antinarcoterroristas”, dijo el Departamento de Defensa de EE.UU. El viernes, el propio presidente Donald Trump salió a hablar del tema. Cuando en una conferencia de prensa le preguntaron qué medidas tomaría si hubiera más incidentes de aviones venezolanos sobrevolando barcos estadounidenses, el mandatario dijo: “Si nos ponen en una posición peligrosa, serán derribados”. En paralelo, el Pentágono anunció que mandaría diez aviones de guerra a la región, como parte de la guerra contra los carteles de la droga. Los aviones de alta tecnología F-35 están siendo desplegados en un aeródromo en Puerto Rico, un territorio insular caribeño estadounidense. Estados Unidos insiste en que Maduro lidera organizaciones de narcotráfico que envían drogas a Estados Unidos, y estableció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
Ver noticia original