09/09/2025 20:51
09/09/2025 20:50
09/09/2025 20:50
09/09/2025 20:50
09/09/2025 20:50
09/09/2025 20:49
09/09/2025 20:46
09/09/2025 20:46
09/09/2025 20:45
09/09/2025 20:45
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 08/09/2025 15:50
En un contexto de efervescencia política post-electoral, el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, ofreció un análisis profundo y sin rodeos sobre las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires. En una entrevista con Palabras Cruzadas por FM Litoral de Paraná, Fuertes no solo desglosó las causas del sorpresivo resultado, sino que también defendió su modelo de gestión local, que, según él, demuestra que la eficiencia fiscal no es ajena al peronismo. Para el jefe comunal, la victoria opositora en el principal distrito del país fue el resultado de una «consecuencia lógica de dos o tres aspectos». Primero, la decisión del gobierno de «nacionalizar una elección provincial», lo que terminó provocando un efecto de rechazo. Sin embargo, el principal motor del descontento, a su juicio, es la «situación compleja» de la economía argentina. «Hay una situación desesperada por contener al dólar, niveles de inflación que la gente no percibe como reales, una invasión de productos importados que están destruyendo la industria nacional», sentenció Fuertes, ejemplificando la problemática con la presencia de «paltas de Perú» en un supermercado de su localidad. Además de los problemas macroeconómicos, el intendente señaló que el «golpe de gracia» se debió a una «agresión sistemática a los sectores más vulnerables de la sociedad», citando los casos de pensiones a jubilados y personas con discapacidad que fueron revocadas, a veces de forma injustificada. Una isla de gestión en Entre Ríos El diálogo viró hacia la gestión de Villaguay, un municipio que, según sus palabras, opera como una «isla» de estabilidad en el panorama provincial. Fuertes reveló que su administración se basa en tres pilares inamovibles que le permiten ejecutar obras con fondos propios: Gasto controlado: No gastar más de lo que ingresa al municipio. Deuda cero: La municipalidad ha mantenido un déficit cero y no tiene deudas. Estado eficiente: La masa salarial de los empleados no supera el 55% del presupuesto, evitando así ser una «agencia de colocación». Gracias a esta disciplina fiscal, Villaguay puede tener actualmente ocho obras públicas en marcha y ha realizado inversiones por más de $625 millones de pesos en equipamiento, incluyendo un camión desobstructor, una retroexcavadora y un camión volcador. La solidez financiera es tal que, según Fuertes, el municipio tiene un «fondo anticíclico» de más de $4 mil millones de pesos para hacer frente a cualquier imprevisto económico. «Nosotros, permanentemente, somos… tenemos ofertas de crédito de todo tipo, pero hemos decidido no tomar», afirmó, destacando la inusual situación de que las entidades financieras le ofrezcan dinero a un municipio que no lo necesita. El peronismo que viene Ante la pregunta sobre si su visión de gestión, que prioriza el equilibrio fiscal, es contraria a la imagen tradicional del peronismo, Fuertes fue categórico. «Yo leo lo que dijo Perón, lo que hizo Perón, lo implemento», afirmó. Sostuvo que su gestión, enfocada en apoyar a las pymes y generar empleo, es una aplicación directa de la doctrina peronista en el ámbito local. Finalmente, sobre el futuro del Partido Justicialista, el intendente de Villaguay consideró que los resultados de la elección bonaerense «van a impactar en la provincia de Entre Ríos y obviamente van a ayudar al desarrollo de los candidatos que el Justicialismo presenta». Mirando hacia 2027, Fuertes sugirió que el peronismo debería analizar la suma de los votos de todos sus sectores, incluidos aquellos que se presentaron por fuera de la estructura partidaria formal. Si la sumatoria supera a la alianza opositora, podría ser un «factor aglutinador» para una propuesta unificada que busque el regreso al gobierno.
Ver noticia original