Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Hay una íntima relación entre la Iglesia Católica y la provincia plasmada hasta en su mismo nombre de Santa Fe de la Veracruz»

    » LT 3

    Fecha: 08/09/2025 14:20

    Monseñor Eduardo Martín habló en el programa La Barra de Casal y se refirió a la decisión que tomaron los convencionales constituyentes de cara a la reforma de la Carta Magna provincial, en la cual se definió quitar la religión católica como algo oficial. «Tenemos que decir que la iglesia católica ya desde hace 60 años, por lo menos, cuando se hizo el Concilio Vaticano II, estableció, que el Estado y la iglesia son esferas autónomas que han de regirse por los principios de autonomía y cooperación. Es decir, no están llamados a haber un Estado confesional, pero tampoco tiene que haber un enfrentamiento, sino que tiene que haber cooperación». El referente de la Iglesia Católica de Rosario agregó que esto «se ha ido reflejando en algunas otras constituciones, por ejemplo, la Constitución de Córdoba, que aunque lo dice más explícitamente, la provincia reconoce la iglesia católica y se rige por estos principios y reconoce los otros cultos». Además agradeció a los convencionales que finalmente «también vivieron la necesidad de cambiar el dictamen, ya que al principio no solamente que dejaba de ser la religión oficial, sino que no aparecía directamente en el texto de la misma, y bueno, gracias a Dios y al trabajo de muchos, se logró que se diera otro dictamen, que es el que ha sido aprobado, por el cual el Estado santafesino, expresa que no tiene religión oficial, pero que se vincula con la iglesia católica, con las demás iglesias y los otros cultos, con los principios de autonomía, cooperación e igualdad». Monseñor destacó en ese sentido la histórica relación que tiene la provincia con la Iglesia Católica que justamente es ve plasmada en los nombres de muchísimos departamentos y fiestas patronales, junto al propio nombre de la provincia: «El mismo nombre de Santa Fe de la Veracruz, el nombre de nuestra ciudad Rosario, de la Virgen de Rosario, que el Día de Rosario es el Día de la Virgen, hay departamentos como San Lorenzo, San Justo, San Cristóbal, todos nombres católicos, y cantidad de localidades que tienen los nombres de santos, u otras localidades como Las Rosas, que no tienen nombre de santo, pero la Santa Patrona es Santa Rosa de Lima, justamente los otros días fui, estaban las autoridades en la misa, y después había un desfile, y bueno, el Día del Pueblo es el Día de la Santa» Por otro lado, Monseñor Eduardo Martín fue consultado por Carlo Acutis, el joven considerado como el «santo de internet» que fue beatificado este domingo en una ceremonia realizada en la plaza San Pedro en Roma. «Los santos son las personas que, de algún modo, han vivido más plenamente el Evangelio, más plenamente han vivido en la voluntad de Dios, ¿no? Y este muchacho, un muchacho que falleció a los 15 años, desde pequeño, tomó su primera comunión y no dejó de ir un solo día a la misa. Era un gran difusor de la fe, con un estilo moderno, a través de las redes, de internet y tenía expresiones, como la Eucaristía, la autopista que me lleva al cielo. Realmente ha impactado en tantos jóvenes, de seguir los pasos de Jesús, de vivir a fondo la fe, y bueno, hoy la Iglesia lo ha podido proclamar santo, primero beato, porque por su intercesión se lograron hechos milagrosos, especialmente de curación. Hoy pasa a ser un modelo de vida cristiana especialmente para todos los jóvenes».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por