09/09/2025 07:30
09/09/2025 07:30
09/09/2025 07:30
09/09/2025 07:30
09/09/2025 07:30
09/09/2025 07:30
09/09/2025 07:30
09/09/2025 07:30
09/09/2025 07:30
09/09/2025 07:30
» Notife
Fecha: 08/09/2025 13:00
Un eclipse total lunar conocido como Luna de Sangre ocurrió este domingo y este evento fue visible en su totalidad desde el este de África, Asia y Australia, mientras que otras regiones pudieron apreciarlo de manera parcial. Según la NASA, el fenómeno ocurrió entre las 14.30 y 15.52 hora de Argentina, durante el cual la Luna tomó un color rojizo intenso, aunque el mismo no fue visible en el continente americano, mientras que en regiones de Europa y partes de Oceanía, fue posible observarlo parcialmente. Durante el eclipse, la Luna se sumergió completamente en la sombra de la Tierra, oscureciéndose y adquiriendo un color rojo oscuro, fenómeno que ocurre porque la atmósfera terrestre dispersa la luz azul y permite que la luz roja llegue a la superficie lunar. Hoy el cielo nos regala una luna llena majestuosa… Aunque en México no se aprecia directamente el eclipse que la tiñe de rojo, alrededor del mundo se habla de la llamada “luna de sangre”, un fenómeno que nos recuerda lo vasto y misterioso del universo. Aun sin verla teñida, su… pic.twitter.com/YE2aCxbRJe — TSP Consulting MX (@tspconsultingmx) September 8, 2025 Los tipos de eclipse lunar y su duración Hay tres tipos de eclipses lunares, lo que depende del nivel de ocultación de la luz que proyecte el otro astro. Un eclipse penumbral sucede cuando la Luna pasa por las afueras de la sombra que da la Tierra, también conocida como la penumbra y es un tipo de eclipse que apenas se percibe desde la Tierra. En tanto, un eclipse lunar parcial es más perceptible que el penumbral, ya que la Luna pasa por el centro de la sombra de la Tierra sin llegar a oscurecerse por completo, sino que solo lo hace en un lado, llegando a ubicarse en la umbra, la parte de la Tierra que está completamente oscurecida por la Luna durante el eclipse. luna de sangre, eclipse lunar pic.twitter.com/Es1W0qLAZP — la luna (@moonloverxjpg) September 8, 2025 Por último, está el eclipse lunar total que es el que ocurre cuando toda la Luna se oscurece desde su visibilidad en la Tierra y es en este tipo de eclipse cuando la Luna se torna de un color rojizo, lo que a veces se denomina Luna de Sangre o Luna Roja. Los eclipses lunares pueden observarse durante horas y desde cualquier punto de la Tierra, aunque dependiendo del lugar en el que se encuentre el observador podrá verlo durante más o menos tiempo. Esto se debe a que en cada parte de la Tierra anochece y amanece a una hora distinta, por lo que su visibilidad dependerá del tiempo que coincida la noche con el eclipse. Su duración aproximada oscila entre 30 minutos y 6 horas. En su fase total, aquella en la que la sombra de la Tierra cubre por completo la Luna, puede extenderse hasta 107 minutos. El tamaño de la Tierra, mucho mayor que el de la Luna, influye en que este fenómeno se alargue durante tantas horas.
Ver noticia original