08/09/2025 17:59
08/09/2025 17:59
08/09/2025 17:59
08/09/2025 17:58
08/09/2025 17:57
08/09/2025 17:57
08/09/2025 17:57
08/09/2025 17:57
08/09/2025 17:56
08/09/2025 17:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/09/2025 12:44
(Imagen Ilustrativa Infobae) En una jornada marcada por la derrota electoral para el Gobierno en la provincia de Buenos Aires, que se tradujo en un lunes negro para los mercados, con el dólar que trepó a $1.450 y acciones y bonos con abruptas caídas, el Instituto de Estadísticas porteño informó un dato alentador: la inflación en la ciudad de Buenos Aires desaceleró fuerte en agosto y se ubicó en 1,6%, frente al 2,5% del mes previo. Este incremento anualiza un ritmo de ajuste del 37,4% interanual, número que se ubicó 3,5 puntos porcentuales por debajo del mes anterior, según el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA). En tanto, a lo largo de los primeros ocho meses del año, la variación acumulada totalizó 20%, de acuerdo con los reportes oficiales difundidos. A nivel nacional, el mes habría cerrado en línea con julio, cuando la suba de precios fue de 1,9%, según el Indec. Según estimaciones privadas, el traslado a precios de las tensiones cambiarias que arreciaron durante julio habría sido acotado, debido al estancamiento económico y a la imposibilidad de incrementar demasiado las listas, por lo que el número que dará a conocer el organismo estadístico el miércoles se ubicaría en torno al 2%, de acuerdo con los economistas consultados. La variación mensual del IPCBA en agosto alcanzó 1,6%, con subas particulares en vivienda, transporte y salud El comportamiento de los precios en CABA fue heterogéneo entre las distintas divisiones que integran la canasta porteña. Las mayores incidencias se registraron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Salud, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles, explicó el último informe técnico. El capítulo Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles mostró un alza de 1,9%, impulsada principalmente por las actualizaciones en alquileres. También sumaron las subas en servicios de reparación y expensas. En Transporte, el aumento fue de 3%, variación que obedeció a las subas observadas en combustibles, lubricantes para el hogar y automóviles. Las bajas verificadas en pasajes aéreos suavizaron el ascenso de este capítulo. Dentro del ítem Salud, la suba alcanzó el 2,1%, determinada en gran medida por el incremento en las cuotas de la medicina prepaga. La división Alimentos y bebidas no alcohólicas exhibió un alza de 1%, principalmente a raíz de subas en Pan y cereales que avanzaron 2,2% y en Frutas que anotaron 5,5%. En contraste, Verduras, tubérculos y legumbres retrocedieron 1,2% durante agosto. El informe de precios porteño mostró que las bajas en prendas de vestir, turismo y verduras ayudaron a limitar el alza mensual En lo referente a Restaurantes y hoteles, el estudio marcó un incremento de 1,2% debido al encarecimiento de comidas en restaurantes, bares y casas de comidas. Las tarifas de alojamiento para fines turísticos descendieron y atenuaron el alza de este grupo. El análisis distribuyó el resto de las divisiones en incidencias menores, a excepción de Prendas de vestir y calzado, única con descenso mensual: registró una baja de 0,4 por ciento. Vale aclarar que agosto es un mes de fuertes liquidaciones. El informe mostró que, al evaluar la dinámica anual, los segmentos Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Salud fueron responsables del 60,1% de la variación registrada en el Nivel General. Bienes y servicios A diferencia de años previos, agosto presentó diferencias notorias entre la evolución de precios de los distintos grupos que componen el IPCBA. El apartado de Bienes anotó un incremento de 1,4%, mientras que los Servicios subieron 1,7%. La presión principal sobre los servicios provino de aumentos en comidas fuera del hogar, alquileres, cuotas de medicina y expensas, aunque el descenso de precios en alojamientos turísticos, paquetes vacacionales y pasajes aéreos suavizó el movimiento de esa agrupación. La suba mensual de precios de Bienes respondió esencialmente a movimientos en los alimentos —con picos en panificados y frutas— y en combustibles y lubricantes para todo tipo de vehículos. El segmento de Bienes y servicios Estacionales registró un descenso de 2,7% durante agosto por la baja de tarifas hoteleras y pasajes aéreos Según el balance difundido, en los primeros ocho meses del año, los Bienes acumularon una alza de 14% y los Servicios de 23,9%. A nivel interanual, estas categorías crecieron 24,6% y 46,2%, respectivamente, aunque ambas desaceleraron su ritmo respecto al registro publicado el mes anterior. Por otra parte, el Resto IPCBA, que referencia la inflación núcleo, promedió en agosto un alza de 2% y anotó una suba de 39,7% interanual. El capítulo de Regulados —que agrupa precios sujetos a controles o regulaciones— subió 1,9%, empujado por combustibles, medicina prepaga y transporte urbano. La variación interanual en este punto fue de 37,9%. En tanto, el grupo de bienes y servicios Estacionales —que reúne aquellos rubros sujetos a factores climáticos y de demanda— arrojó un retroceso de 2,7% en agosto, con bajas destacadas en tarifas hoteleras y paquetes turísticos. Las prendas de vestir y los pasajes aéreos también acompañaron el descenso estacional. Sin embargo, la comparación interanual mostró que este sector incrementó su ritmo de avance hasta 17,5 por ciento.
Ver noticia original