09/09/2025 15:24
09/09/2025 15:24
09/09/2025 15:23
09/09/2025 15:23
09/09/2025 15:23
09/09/2025 15:22
09/09/2025 15:21
09/09/2025 15:19
09/09/2025 15:18
09/09/2025 15:16
Parana » Radio La Voz
Fecha: 08/09/2025 11:52
El periodista Exequiel Flesler, en comunicación con RADIO LA VOZ, analizó el resultado de las elecciones en provincia de Buenos Aires con un amplio triunfo de Axel Kicillof. Fue “un triunfo un poco más amplio del que se esperaba, si es que se esperaba un triunfo; un resultado contundente, más de 13 puntos, paliza para ponerlo en términos futboleros. Eso da para preguntar si efectivamente es un triunfo del kirchnerismo, de Kicillof, o de lo que sea de ese espectro, o una derrota del presidente Milei, de su Gobierno y de su postura”, dijo Flesler. “Los temas siempre terminan siendo nacionales, porque están geográficamente mucho más cerca, porque los que hacen política nacional llegaron de la provincia de Buenos Aires o tienen una relación directa. En nuestra provincia suele parecer algo parecido, muchas veces los dirigentes, los gobernadores, cuando arman, diseñan estrategias electorales dicen vamos a provincializar, vamos a hablar de Salto Grande, y después en lo electoral nadie le da bolilla a eso”. “Kicillof cierra, provisoriamente, como dos frentes: uno es una victoria interna diciéndole a Cristina, a Máximo y a los seguidores que tenía razón, fue correcta la estrategia de desdoblar las elecciones, porque el que gana tiene razón; y en el frente externo derrotando a Milei. Derrotando al kirchnerismo para adentro y a Milei para afuera”, analizó Flesler. Con respecto a la tercera vía “en Buenos Aires no tuvo una performance electoral buena”. Flesler se pregunto, “¿qué voto hay ahí adentro?, para saber si en octubre van a votar a la propuesta de Fuerza Patria, o a la libertaria más PRO, porque no en todos los casos va a estar esta tercera fuera del mismo modo, puesto que eran armados más locales. ¿Es voto más antiperonista o que definitivamente está desencantado con el Gobierno de Milei? Eso es un laburo para leer más finito, analizar de acá a octubre”. Consideró que cuando Milei en su discurso dijo vamos a corregir se refería “al armado político. Y a la gente, la estrategia electoral le importa nada; después dice mantenemos el rumbo económico. La ciudadanía vota por la carestía, por todos los problemas económicos que hay, por los gritos, por putear a un discapacitado”, señaló Flesler. Sobre los efectos que este resultado podrá tener en octubre y particularmente en Entre Ríos, indicó: “Hay que hacer un análisis más fino. Sí podemos decir, provisoriamente, beneficia o le da un aire a este incipiente armado de Gobernadores, que todavía no es un partido, que ni siquiera es una liga. En Entre Ríos por ayer por ahí veías felicitaciones impensadas desde lo ideológico. Un triunfo del peronismo ayuda al peronismo, amén de los distintos candidatos que hay. Si le sumamos la boleta única, es un impredecible”.
Ver noticia original