09/09/2025 05:18
09/09/2025 05:18
09/09/2025 05:17
09/09/2025 05:17
09/09/2025 05:17
09/09/2025 05:17
09/09/2025 05:17
09/09/2025 05:16
09/09/2025 05:15
09/09/2025 05:12
Victoria » Radio LT39
Fecha: 08/09/2025 11:51
Este miércoles por la mañana se reunieron los senadores que integran tres comisiones, de Hidrovía, Puertos y Transportes Multimodales, de Obras Públicas, y de Legislación General, para estudiar varios expedientes que tienen como tema la creación del Régimen de Consorcios Camineros. Brindaron su punto de vista representantes del sindicato de Viales de Entre Ríos. En la sala de Comisiones ubicada en el segundo piso de Casa de Gobierno, estuvieron presentes quienes encabezan las comisiones de Hidrovía, Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), de Obras Públicas, Juan Conti (Tala – Más Para Entre Ríos) y de Legislación General, Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos). Asimismo los senadores miembros Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos), Víctor Sanzberro (Victoria – Más para Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos), Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Peronismo Federal), Claudia Silva (Paraná – Más Para Entre Ríos), Hernán Méndez (Islas del Ibicuy -Juntos por Entre Ríos), Patricia Díaz (La Paz – Más Para Entre Ríos), y Gloria Cozzi (Concordia – Juntos Por Entre Ríos). Como invitados concurrieron el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos, Juan Lallana, junto a Hugo Reyes. Iniciativas legislativas Con media sanción de la Cámara de Diputados recientemente, fueron unificados proyectos actuales con otros presentados por diputados de la anterior conformación legislativa. Con tres títulos y 36 artículos establece la creación en la Provincia de Entre Ríos del Régimen de Consorcios Camineros, los cuales serán entidades de bien público, de servicios a la comunidad, sin fines de lucro, y que tendrán como objetivos exclusivamente los que establece la presente ley. La Dirección Provincial de Vialidad- DPV- tendrá a su cargo la promoción y el fomento a la creación y organización de los Consorcios Camineros. Asimismo se estipula que los Consorcios Camineros tendrán como objetivos la realización de trabajos para conservar, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria, comunal o vecinal de la Provincia, y eventualmente construir obras de arte menores, alcantarillas, puentes y todo tipo de obras de naturaleza vial y de seguridad y hasta tramos de la red secundaria, con el acuerdo de la DPV. También se especifican los requisitos para constituir el Consorcio Caminero con sus características, habla de recursos, de las autoridades de aplicación, la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, y los controles. Por otro lado el senador Rafael Cavagna presentó el año pasado un proyecto de ley con 18 artículos, que establece en cumplimiento de lo establecido por el Artículo 4º Inciso “ll” de la Ley Nº2936, crease el Régimen de Consorcios Camineros, cuya autoridad de aplicación de la presente ley será la Dirección Provincial de Vialidad, con facultades jurisdiccionales de reconocerlos como tales ante esa Dirección, tendrá a su cargo el control de los mismos, llevará un registro de cada uno de ellos, determinará el alcance territorial que se le adjudicará, celebrará contratos de adjudicación de obras de mantenimiento de caminos, asesoramiento técnico, proyectos de obras, control, supervisión, auditoría, certificación de las mismas el cumplimiento de todas las disposiciones técnicas, administrativas y contractuales que al respecto se dicten al vincularse con los mismos y supervisará en el marco de tales facultades la gestión general de los mismos y todos los trabajos que se realicen por este régimen. En diálogo con el programa “Radionoticias”, que conduce el periodista Agustín Rebossio, el senador Rafael Cavagna destacó la importancia de avanzar en la modernización de la legislación sobre consorcios camineros en Entre Ríos. Actualmente, la provincia se rige por una ley que establece un sistema tedioso y burocrático, atado a la Ley de Obras Públicas, donde cada trabajo requiere certificación, inspección y auditoría. Para superar esta situación, se están trabajando en la Cámara de Senadores dos proyectos de manera conjunta: • Uno que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. • Otro, presentado por el consorcio de Crucecitas Octava a través del Dr. Diego Cachi, fue ingresado directamente por la Cámara de Senadores por iniciativa del Senador Cavagna. Objetivos Clave de los Proyectos: • Ser más expeditivos y seductores para que los vecinos del campo puedan constituir consorcios camineros de forma más práctica. • La provincia busca cubrir entre el 80% y el 85% de los gastos de los consorcios, previa certificación, y estos también podrán obtener ingresos de privados o terceros. • Descentralizar el trabajo de Vialidad Provincial, la cual, según el senador, no está teniendo la inmediatez necesaria en el interior de la provincia debido a la escasez de recursos, como las dos o tres motoniveladoras que posee Victoria. La idea es que Vialidad, consorcios y comunas puedan convivir y colaborar. El Senador Cavagna enfatizó que estos proyectos representan una herramienta “superadora” a largo plazo, mencionando el éxito de modelos similares en provincias como Chaco y Córdoba. En Entre Ríos ya existen ejemplos exitosos como el Consorcio La Esperanza en el distrito Saus, Colonia La Llave (llevado adelante por Daniel Oling), y el consorcio de Fabio Coach en Crucecitas Octava, que funcionan de manera muy eficiente en caminos secundarios. Manejo de los Recursos y Control: Los consorcios, al poseer personería jurídica y autonomía económica, tienen su propia cuenta bancaria (CBU) para recibir el dinero. Son responsables de la administración de los fondos bajo la inspección de Vialidad Provincial, ejecutando las obras y rindiendo cuentas con facturas. Un ejemplo reciente fue el compromiso de Vialidad Provincial con el Consorcio La Esperanza por 88 millones de pesos para reposición de ripio. Diálogo con los Trabajadores Viales: Sobre las preocupaciones de los representantes de los empleados viales respecto a la posible expulsión de personal, el senador Cavagna aclaró que no se busca menoscabar los derechos de los trabajadores y que existen mecanismos para garantizar que los consorcios no los expulsarán. Incluso, el senador Zamberro manifestó su acuerdo si se garantizan dichas condiciones en la ley. El objetivo principal es tener caminos en buenas condiciones, cuñetas limpias y costas desmalezadas, lo que a su vez generaría más compromiso de productores y vecinos en el cuidado de los caminos. Próximos Pasos en el Senado: • Se citará a los hacedores del Consorcio Caminero de Crucecitas Octava para que expliquen su funcionamiento en comisión. • Se convocará a las autoridades de Vialidad Provincial. • Finalmente, los senadores de las comisiones trabajarán para tomar la mejor decisión y encontrar una herramienta de consenso que permita la creación de más consorcios en la provincia de Entre Ríos. Rafael Cavagna – Senador RESUMEN DEPORTIVO
Ver noticia original