08/09/2025 16:18
08/09/2025 16:18
08/09/2025 16:18
08/09/2025 16:17
08/09/2025 16:17
08/09/2025 16:17
08/09/2025 16:16
08/09/2025 16:15
08/09/2025 16:15
08/09/2025 16:15
Parana » Radio La Voz
Fecha: 08/09/2025 11:50
Andrés Laumann, candidato a diputado nacional por la Alianza La Libertad Avanza en Entre Ríos, en comunicación con RADIO LA VOZ, analizó los resultados electorales de este domingo en provincia de Buenos Aires. “Buenos Aires es muy difícil, es la gran batalla, el peronismo tiene su base electoral en Buenos Aires; decir que se le iba a ganar, nunca pensé que iba a ocurrir eso. Faltan los indecisos, falta llegarle a la gente, hay que hacer una autocrítica y ajustar algunas cosas como para que la gente entienda que este es el camino”, señaló Laumann. “Soy clarísimamente opuesto a hacer la política tradicional, organizo mi campaña desde el punto de vista que corresponde que es la legislativa. Si tengo el gran honor de estar en el Congreso de la Nación va a ser para legislar las leyes que necesita el país para seguir adelante; hoy una de las cosas más importantes es que se produzca trabajo y hay que poner leyes para que impacte en eso”, dijo. “El camino es el equilibrio fiscal; se va a resetear el rumbo, el camino no se cambia por el tema del equilibrio fiscal. Como en una casa, hay que gastar menos de lo que entra, es fundamental ese punto para salir adelante como país”. “Entre Ríos está muy lejos de lo que piensa Buenos Aires que siempre tiene ese pensamiento peronista, nunca va a perder su nucleo duro. Entre Ríos es otro electorado, tiene una conformación totalmente distinta a Buenos Aires, un pensamiento totalmente distinto”, remarcó el candidato. “No hay que provincializar esta elección, es una elección de legisladores nacionales”, dijo con respecto a octubre. “Hay que ajustar muchas cosas de este modelo, hay que aprender a comunicar este modelo. Entiendo que el déficit fiscal el peronismo está muy acostumbrado a sacar títulos y hacer mella de eso, como es jubilados y discapacitados que es un tema muy sensible para la sociedad. Si hay 4 millones de jubilados que se jubilaron sin aportar, hay que comunicarlo bien, hay que ver casos puntuales y que se pueda terminar esa discusión. Hay que generar empleo y el jubilado va a ganar más. 1.600.000 discapacitados es mucho para un país, hay que verlo, analizarlo, pero más que nada para que vaya al discapacitado que más necesita, no al que no se sabe, eso hay que comunicarlo mejor. La discapacidad es algo que hay que seguir mucho más de cerca”.
Ver noticia original