08/09/2025 16:24
08/09/2025 16:24
08/09/2025 16:22
08/09/2025 16:22
08/09/2025 16:22
08/09/2025 16:21
08/09/2025 16:21
08/09/2025 16:21
08/09/2025 16:21
08/09/2025 16:21
Parana » Radio La Voz
Fecha: 08/09/2025 11:50
Katherina Stickel, secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de Paraná, en comunicación con RADIO LA VOZ, se refirió a la falta de servicios de colectivos en la capital provincial. La funcionaria explicó que se encuentra en Capital Federal “para la preparación del nuevo sistema de transporte por lo que tiene que ver con el recambio de validadores en los colectivos, que son los que nos van a permitir incorporar otras metodologías de pago; también pendiente y tratando de destrabar el conflicto que solo afecta a los usuarios paranaenses”. Sobre la medida de fuerza, Stickel indicó: “Con respecto a los compromisos vigentes de la Municipalidad, se encuentran saldados; el jueves, cuarto día hábil, realizamos las transferencias correspondientes de los fondos de Begu como de Aporte al Sostenimiento del Transporte Público. Ellos están reclamando un supuesto costo operativo no cubierto; ante un reclamo de esas características, nosotros no vamos a elaborar una herramienta normativa presupuestaria dentro de la Municipalidad de Paraná sin antes realizar una auditoría de ese reclamo que ellos deslizan y han presentado en reiteradas oportunidades”. “Los compromisos están al día. Es totalmente injustificado e injusto que este paro esté direccionado exclusivamente a perjudicar a los paranaenses”, remarcó la funcionaria. Ante la consulta sobre si lo ven como una cuestión que tiene que ver con que a partir de diciembre va a cambiar quien esté a cargo de la concesión, Stickel dijo: “A buen entendedor, pocas palabras”. “El afectado es el usuario de Paraná, cuando a partir de sus aportes, los tributos, los montos fueron depositados, por lo tanto es totalmente injusto. Con respecto a los reclamos que se han realizado por parte de la concesionaria del servicio, nuestro analista en costos ha recepcionado la documentación que ellos han presentado, a su vez se le ha solicitado conocer cuáles eran los reclamos ante los costos no operativos del área metropolitana, entendiendo que son servicios que si bien están gestionados por distintas autoridades de aplicación hasta diciembre del año pasado eran servicios correspondientes a una sola jurisdicción, pero no hemos tenido éxito en conocer esta documentación y si hay algún reclamo vigente en ese sentido. Evidentemente es todo con Paraná en cuanto a reclamos, críticas, que las podemos responder”. La funcionaria señaló: “La Municipalidad ha puesto el dinero correspondiente a los compromisos vigentes; paralelamente a eso, estamos en diálogo con la Provincia. La empresa, en el último expediente que presentó realizó un reclamo con respecto a los 200 millones que dejó de percibir el mes pasado por parte de la Provincia. Esto tiene que ver con una reconfiguración del sistema de aportes de la Provincia que ahora va a cubrir la demanda, nosotros tenemos algunos cuestionamientos y planteos a ese esquema, los cuales los hemos cursado institucionalmente ante la Provincia, fueron recepcionados pero no considerados, no quedándonos otra, y ante el riesgo de perder esos aportes se firmó un convenio por parte de la Municipalidad de Paraná para que la Provincia liquide los fondos correspondientes al sistema de transporte de Paraná”.
Ver noticia original