Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El peronismo logró un triunfo contundente en Buenos Aires y Kicillof se proyecta hacia 2027

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 08/09/2025 11:36

    El peronismo logró un triunfo contundente en Buenos Aires y Kicillof se proyecta hacia 2027 El peronismo obtuvo una victoria categórica en las elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025, consolidando a Axel Kicillof como el principal referente opositor y perfilándolo de cara a las presidenciales de 2027. Con el sello Fuerza Patria, el gobernador bonaerense se impuso en la mayoría de las secciones electorales y le sacó más de 13 puntos de ventaja a La Libertad Avanza (LLA). Resultados generales en Buenos Aires 2025 Según los datos oficiales, Fuerza Patria alcanzó casi el 47% de los votos en toda la provincia, mientras que La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con poco más del 33%. El peronismo se impuso en las secciones primera, segunda, tercera, cuarta, séptima y octava, mientras que el oficialismo nacional logró victorias solamente en la quinta y sexta sección. Estas cifras ratifican la estrategia de Kicillof de desdoblar las elecciones y posicionan al gobernador como líder indiscutido dentro del movimiento peronista. Sección por sección: cómo votó la provincia Primera sección (4,8 millones de votantes): Gabriel Katopodis superó los 47 puntos, dejando atrás a Diego Valenzuela (LLA). Resultado: 5 senadores para Fuerza Patria y 3 para LLA. Gabriel Katopodis superó los 47 puntos, dejando atrás a Diego Valenzuela (LLA). Resultado: 5 senadores para Fuerza Patria y 3 para LLA. Segunda sección: Diego Nanni (Fuerza Patria) ganó por 6 puntos sobre Natalia Blanco (LLA). Ambos partidos suman 4 diputados. Diego Nanni (Fuerza Patria) ganó por 6 puntos sobre Natalia Blanco (LLA). Ambos partidos suman 4 diputados. Tercera sección: Verónica Magario obtuvo más del 53%, mientras que Maximiliano Bondarenko (LLA) no alcanzó el 30%. El reparto fue de 10 diputados para Fuerza Patria y 6 para LLA. Verónica Magario obtuvo más del 53%, mientras que Maximiliano Bondarenko (LLA) no alcanzó el 30%. El reparto fue de 10 diputados para Fuerza Patria y 6 para LLA. Cuarta sección: Diego Videla (Fuerza Patria) superó el 40% contra el 30% de Gonzalo Cabezas (LLA). Se reparten 3 senadores para Fuerza Patria y 2 para LLA. Diego Videla (Fuerza Patria) superó el 40% contra el 30% de Gonzalo Cabezas (LLA). Se reparten 3 senadores para Fuerza Patria y 2 para LLA. Quinta sección: victoria para Guillermo Montenegro (LLA), que superó por 4 puntos a Fernanda Raverta. Resultado: 3 senadores para LLA y 2 para el peronismo. victoria para Guillermo Montenegro (LLA), que superó por 4 puntos a Fernanda Raverta. Resultado: 3 senadores para LLA y 2 para el peronismo. Sexta sección: Oscar Liberman (LLA) ganó por casi 7 puntos a Alejandro Dichiara (Fuerza Patria). Reparto: 5 diputados para LLA y 4 para Fuerza Patria. Oscar Liberman (LLA) ganó por casi 7 puntos a Alejandro Dichiara (Fuerza Patria). Reparto: 5 diputados para LLA y 4 para Fuerza Patria. Séptima sección: María Inés Laurini (Fuerza Patria) obtuvo las 3 bancas de senadores provinciales en juego. María Inés Laurini (Fuerza Patria) obtuvo las 3 bancas de senadores provinciales en juego. Octava sección (La Plata): Fuerza Patria se impuso por casi 6 puntos. Se reparten 3 diputados para cada fuerza, con Francisco Adorni (LLA) como candidato principal. Kicillof, líder opositor y mensaje nacional Tras el triunfo, Axel Kicillof celebró en La Plata junto a su gabinete y la dirigencia peronista. En su discurso, envió un mensaje directo al presidente Javier Milei: “Las urnas le dijeron al Presidente que no se puede pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad, que no se puede desfinanciar la educación, la universidad, la ciencia ni la cultura”. Kicillof también remarcó que el triunfo no debe tomarse con soberbia e insistió en la necesidad de una reunión con Milei. Con tono presidencial, cerró con una definición hacia el futuro: “Hay otro camino y hoy empezamos a transitarlo”. La derrota de Milei y las tensiones internas En la Casa Rosada la derrota fue recibida como un golpe político inesperado. Aunque el oficialismo nacional resaltará el número de bancas obtenidas, crecieron las críticas hacia la estrategia electoral diseñada por Martín y Eduardo “Lule” Menem, señalados por errores en la elección de candidatos y por el impacto negativo del escándalo de las escuchas. El propio Javier Milei reconoció el revés: “Hoy hemos tenido una clara derrota, los resultados no han sido positivos. Hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”. Sin embargo, el Presidente aseguró que el rumbo económico se mantendrá sin cambios: “No se retrocede ni un milímetro. Lo vamos a acelerar más”, afirmó, defendiendo el superávit fiscal, la desregulación y la política cambiaria como pilares de su gestión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por