08/09/2025 17:20
08/09/2025 17:20
08/09/2025 17:17
08/09/2025 17:16
08/09/2025 17:16
08/09/2025 17:16
08/09/2025 17:15
08/09/2025 17:15
08/09/2025 17:15
08/09/2025 17:15
Parana » ViaParana
Fecha: 08/09/2025 11:14
El peronismo obtuvo una amplia victoria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires al reunir el 47% del total de los votos, mientras que la alianza La Libertad Avanza y PRO obtuvo el 33,8% de los sufragios. En tercer lugar, con el 5,4% quedó la fuerza Somos y en cuarto el Frente de Izquierda con 4,3%. En cuanto a las secciones electorales, el peronismo unido detrás de la denominación Fuerza Patria triunfó en seis de las ocho en las que está dividida la provincia, solo la 5ª y la 6ª quedaron para La Libertad Avanza. Este resultado se consolidó por la amplia diferencia que obtuvo Fuerza Patria en la primera y tercera sección electoral, donde se concentra el 70% del padrón, con cerca de 10 millones de votantes. Por otro lado, la expresión política bonaerense es un fuerte espaldarazo para el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que le ganó la pulseada a Cristina Kirchner y a La Cámpora, que se oponían a desdoblar las elecciones para evitar la “nacionalización” de la campaña. Kicillof fue el responsable del armado de las listas y de la estrategia electoral y, por lo tanto, ya se planta como la alternativa de mayor peso de cara a las elecciones presidenciales de 2027 dentro del peronismo. La diferencia a favor de Fuerza Patria se encuadra dentro del peor escenario para el gobierno planteado por los analistas porque ahora deberá lidiar con un panorama adverso en materia de expectativas, especialmente en el plano económico. La primera señal se tuvo con la disparada del dólar cripto por encima de los $ 1.400 mientras trascendían los primeros datos extraoficiales. En el Ministerio de Economía ya preparan la estrategia para enfrentar una jornada muy difícil este lunes desde las 10 de la mañana cuando abran los mercados. Todos los cañones apuntarán a contener el precio del dólar. Por otro lado, lo que dictaron las urnas este domingo obliga a la Casa Rosada a replantear la estrategia para encarar la campaña de cara al 26 de octubre, donde se juega la batalla central porque se eligen diputados y senadores para el Congreso Nacional. “Se hizo sentir la fuerza de los intendentes”, admitieron en el seno de La Libertad Avanza desde antes que las pantallas den a conocer las primeras mesas escrutadas. Es que los jefes comunales en pos de defender sus concejos deliberantes sacaron a todos sus militantes a la calle para llevar gente a votar. A modo de placebo, los libertarios especulan que en octubre los intendentes no tendrán el mismo protagonismo –las listas de diputados y senadores no los representan- y que, por lo tanto, se diluirá el efecto del aparato. El resultado también pone el foco en la estrategia de la Casa Rosada de polarizar en forma directa con el kirchnerismo y obligar al PRO a quedar subsumido en la conformación de la alianza. También golpea fuerte a la secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y al armador político en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, quienes llevaron adelante la estrategia de la Casa Rosada. Entre los errores que se le imputan es una muy magra tarea de fiscalización, dado que en muchos lugares de votación faltaron fiscales a causa de la poca territorialidad que tenían las listas armadas. En cuanto a la participación de este domingo, se ubicó en la zona de 63% varios puntos por encima de lo previsto (entre 50 y 55%, como buena). La otra esperanza de los libertarios es que sus seguidores se comprometan mucho más cuando se jueguen las bancas al Parlamento Nacional. Por distritos Escrutadas el 87% de las mesas, en la primera sección electoral, Gabriel Katopodis de Fuerza Patria con 47% de los votos superó a Diego Valenzuela de LLA-PRO que reunió el 37%. Este es un resultado duro para Valenzuela que esperaba la victoria a partir de su trabajo en la intendencia de 3 de Febrero. Además, fue uno de los primeros intendentes de PRO que saltaron a LLA y fueron apoyados dese el primer minuto por la Casa Rosada. En la tercera sección electoral –por la cual la actual vicepresidenta ahora condenada Cristina Fernández quería ser candidata- Fuerza Patria con Verónica Magario a la cabeza se quedó con el 53,8% de los votos, con 26,4 puntos por sobre el “violeta” Maximiliano Bordarenko que obtuvo el 28% de los votos. En la octava sección electoral integrada solo por La Plata sede de gobierno de Kicillof, Fuerza Patria con Ariel Archanco se llevó el 43% de los sufragios, superado a Francisco Adorni (hermano del vocero Manuel Adorni) que se quedó con el 37%. El dirigente de LLA-PRO que salió mejor parado fue Guillermo Montengero que se impuso en la quinta sección electoral con el 41,5% de los votos. Allí superó a Fernanda Raverta que se postuló por Fuerza Patria y consiguió el 37,6%. Ambos son oriundos de Mar del Plata. En la segunda sección Fuerza Patria con Diego Nanni logró el 35% mientras que Natalia Blanco de La Libertad Avanza reunió el 27%. En la cuarta sección, Diego Videla de Fuerza Patria obtuvo el 40% y Gonzalo Cabezas de LLA-PRO el 30%. Por su parte, en la sexta, Oscar Liberman de LLA-PRO consiguió el 41% y Alejandro Di Chiara de Fuerza Patria el 34%. En la séptima, María Inés Laurini de Fuerza Patria se quedó con el 38%.y Alejandro Speron del LLA-PRO se quedó con el 33%.
Ver noticia original