Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rechazan excarcelación de ciudadano ruso detenido en la frontera con pedido de captura internacional

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 08/09/2025 10:30

    La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa de Román Tarada, ciudadano ruso detenido el 2 de agosto en el puente internacional Libertador General San Martín, cuando intentaba salir hacia Uruguay. El tribunal, integrado por los jueces Mateo Busaniche y Beatriz Aranguren, resolvió este viernes “rechazar el recurso de apelación deducido por la defensa y, en consecuencia, confirmar la resolución del 12 de agosto, en cuanto no hace lugar a la excarcelación del nombrado, bajo ningún tipo de caución”. Tarada fue interceptado por personal de Gendarmería Nacional tras un aviso de la Dirección Nacional de Migraciones. En el sistema de Interpol figuraba un pedido de captura internacional con fines de extradición emitido por la Federación Rusa. La causa se originó en la Sección Puerto Unzué, dependiente de Gendarmería. Con la intervención del Juzgado Federal de Gualeguaychú, se procedió a la detención en presencia de testigos. Ese mismo día se realizó la audiencia prevista por la Ley Nº 24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal, en la cual Tarada solicitó un intérprete por no hablar español. Según la alerta roja de Interpol, el ciudadano ruso es requerido por un delito tipificado en el artículo 285º, sección 3, del Código Penal de Rusia: "Abuso de autoridad con consecuencias graves". La pena máxima prevista es de 10 años de prisión. El tribunal señaló que Tarada permanece detenido desde el 2 de agosto y que aún no se formalizó el pedido de extradición, aunque consideró "razonable" mantener la medida cautelar, teniendo en cuenta el riesgo de fuga y la gravedad del delito. Argumentos de la defensa La defensa pública planteó que Tarada solicitó refugio en la Argentina porque, debido a su formación militar, podría ser obligado a participar en la guerra entre Rusia y Ucrania, algo que rechaza por motivos personales y morales. También remarcó que el detenido no tiene causas abiertas en el país y que su intención era legalizar su residencia. Argumentó que no hay riesgo de entorpecimiento del proceso en la Argentina y sostuvo que la prisión preventiva le genera un perjuicio "irreparable". Por su parte, el fiscal general opinó que, por lo reciente de la detención y el estado inicial del trámite de extradición, debía rechazarse el pedido de libertad y cualquier alternativa de morigeración prevista en el Código Procesal Penal Federal. Compromisos internacionales En su fallo, la Cámara recordó que el Estado argentino tiene compromisos internacionales en materia de cooperación penal, asumidos mediante la Ley Nº 24.767 y que permitir la excarcelación podría frustrar el eventual traslado del requerido a Rusia. “La gravedad objetiva que conlleva un proceso de extradición debe ser tenida en cuenta”, sostuvo el tribunal, advirtiendo que existe la posibilidad de que el detenido intente evadir la acción de la justicia antes de afrontar el proceso en su país. Fuente: APFDigital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por