Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En su testamento, Karlic pidió perdón a quienes pudo haber lastimado en su ministerio

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 08/09/2025 10:30

    Al cumplirse este lunes 8 de septiembre el primer mes del fallecimiento del cardenal Estanislao Esteban Karlic, se difundió su testamento espiritual, escrito de puño y letra en la Casa de María del Monasterio benedictino “Nuestra Señora del Paraná”, en Aldea María Luisa, durante la Solemnidad de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, en diciembre de 2024. En el documento, Karlic expresó: “Llevo en mi corazón a todas las personas que he conocido, a cuantos han sido mis queridos amigos, a cuantos han rezado por mí y me han hecho algún bien”. El texto refleja su gratitud hacia Dios, su familia, las comunidades eclesiales en las que sirvió y sus vínculos internacionales. Asimismo, pidió perdón a quienes pudieron haberse sentido lastimados en el ejercicio de su ministerio y encomendó su alma a la misericordia divina. "A quienes se hayan sentido afectados por mis actos u omisiones en el ejercicio de mi ministerio, les reitero mi más profundo pedido de perdón y la promesa de mi oración para que el Señor sane sus heridas, que no quise infligir voluntariamente pero que sé los afectan aún hoy", indica el documento. Se recordará que el nombre de Karlic resonó en la lupa judicial durante el juicio contra el sacerdote Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por corrupción de menores en el Seminario de Paraná entre 1985 y 1993, debido a que formó parte del entorno de Ilarraz y pudo ser considerado como “facilitador” en uno de los eslabones en la cadena de silenciamiento y encubrimiento. Cabe aclarar que, en julio, la Corte Suprema de Justicia declaró prescripta la causa contra Ilarraz al entender que había vencido el plazo legal para sostener la acción penal. Karlic también dejó disposiciones sobre su sepultura en la Catedral de Paraná, con las vestiduras cardenalicias que le obsequió el cardenal William Levada y una casulla donada por la comunidad de Santa Margarita de Sulzbach am Main, con motivo de su ordenación episcopal en 1977. Finalmente, en su escrito el cardenal expresó su amor por la patria, a la que dijo haber querido servir con toda el alma, y deseó para la Argentina una vida de auténtica fraternidad. "Al pueblo que peregrina en la Argentina le digo que he querido servir a mi bendita patria con toda el alma, soñando para ella una vida de auténtica fraternidad, como hijos del mismo Padre, basada en el genuino respeto y diálogo para dar a todos la oportunidad de vivir la vida a la altura de la generosidad que el Señor ha tenido con esta tierra a la que ha colmado de tantos y tan espléndidos dones. Comprometo mi oración para que todos los argentinos seamos capaces de ponernos de pie y salir con sabiduría, valentía y de verdad de la pobreza material y espiritual en que lamentablemente nos hemos sumergido con el paso de los años. Quiera el Señor perdonar nuestros muchos pecados y darnos la gracia de una auténtica conversión moral para hacerlo posible", indica el testamento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por