08/09/2025 11:56
08/09/2025 11:55
08/09/2025 11:55
08/09/2025 11:55
08/09/2025 11:55
08/09/2025 11:54
08/09/2025 11:54
08/09/2025 11:54
08/09/2025 11:54
08/09/2025 11:54
» Comercio y Justicia
Fecha: 08/09/2025 07:34
Se dictará en octubre de manera virtual. Ernesto Paiva y Valentina Poggi brindarán claves jurídicas y contables para una gestión eficiente. Se trata de una capacitación diseñada para actualizar conocimientos en un sector en constante crecimiento El cooperativismo es hoy una de las formas de organización más dinámicas dentro del entramado económico y social argentino. Su crecimiento plantea nuevos desafíos para los profesionales que las asesoran y gestionan, especialmente en lo que respecta a los aspectos jurídicos y contables que garantizan la transparencia y sostenibilidad de estas entidades. Con el objetivo de brindar herramientas prácticas y actualizadas, Comercio y Justicia, con el apoyo del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, lanza el curso “Capital Cooperativo: Claves jurídicas y contables para su gestión práctica”, que se dictará los días 7, 14 y 21 de octubre, de 18 a 20 horas, bajo modalidad virtual (sincrónica y asincrónica). La propuesta está dirigida a abogados, contadores y administradores de cooperativas que buscan capacitarse en la materia. A lo largo de tres encuentros, se abordarán temas centrales como la naturaleza y caracterización del capital cooperativo, la comparación con sociedades comerciales, la integración del capital social y los aportes, el aumento y reducción del capital, la distribución de excedentes, reservas y fondos, así como los distintos supuestos de reembolso de cuotas sociales y los requisitos de la documentación social y contable. El curso estará a cargo de dos especialistas con amplia trayectoria académica y profesional: Ernesto Paiva, director del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC) y director General de Contabilidad y Finanzas de la UNC. Y la abogada Valentina Poggi, asesora legal de entidades cooperativas, especialista en Derecho Laboral y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). La propuesta es una oportunidad única para actualizar conocimientos, resolver dudas prácticas y fortalecer la gestión de las cooperativas, apostando a su desarrollo sostenible. Más información e inscripciones en https://comercioyjusticia.info/capacitaciones/
Ver noticia original