Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Contundente triunfo del peronismo sobre Milei en PBA

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 08/09/2025 06:24

    (ADN).- El peronismo ganó las elecciones en la provincia de Buenos Aires con holgado triunfo sobre La Libertad Avanza. Ni bien se publicaron los primeros datos oficiales, escrutadas el 82% de las mesas, Fuerza Patria obtenía 46,93% de los votos, un resultado que fortalece políticamente al gobernador Axel Kicillof. El oficialismo bonaerense se impuso en 6 de las 8 circunscripciones y ganó incluso en mesas de San Isidro, un distrito históricamente antiperonista. En el global, le sacó 13 puntos al mileísmo. LLA, que salió segundo, obtuvo 33,85%; Somos Buenos Aires 5,41% y el FIT-U logró el 4,37%. Con un padrón de 14.376.492 personas, este domingo se desarrollaron las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, por primera vez desde el regreso de la democracia en 1983 en fecha distinta a las nacionales. Quedaron definidos 23 senadores y 46 diputados para renovar la mitad de la Legislatura, y a nivel municipal, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares. La Provincia está dividida en ocho secciones electorales: se eligieron senadores en la Primera (abarca parte del Conurbano), Cuarta, Quinta y Séptima, mientras que se votó para diputados en la Tercera (el resto del Conurbano),Segunda, Sexta y Octava (corresponde sólo a La Plata). La de hoy fue la décima elección que se desarrolló en el país. Esta fue la cosecha de puestos de La Libertad Avanza en órden cronológico: en Jujuy, 2°; en Salta, 2°; en Chaco, 1°, en alianza con el gobernador radical Leandro Zdero; en San Luis no compitió con sello propio; en la Ciudad de Buenos Aires, 1°; en Misiones, 2°; en Santa Fe, 3°; en Formosa, 3°, y en Corrientes, 4°. Hoy, también terminó segundo. La batalla central fue protagonizada por el ministro bonaerense, Gabriel Katopodis, en la circunscripción que abarca la zona norte y oeste del conurbano y que era clave para las necesidades de la Casa Rosada. Allí, la boleta de Fuerza Patria le ganó a Diego Valenzuela (LLA), intendente de Tres de Febrero. “Es un freno a Milei”, dijo Katopodis. En la previa de la elección, los libertarios se habían entusiasmado con la chance de edificar en la primera una victoria ajustada que les permitiera inclinar el resultado global de la provincia a su favor. Pero la caída fue más dura de lo esperado. Participación Si bien la abstención fue más reducida de lo esperado, solo votó un 63% del padrón bonaerense. El promedio de participación en las últimas elecciones de medio término en Buenos Aires había estado en torno al 76% -la mayor caída había sido en 2021, durante la pandemia, cuando votó el 70%-. Por lo tanto, Milei también comienza a padecer la crisis de representación que afecta a la mayoría de los partidos tradicionales hace cuatro años. Así como el desencanto social con la política y su diatriba contra la “casta” lo ayudaron en su inesperado ascenso en el poder, la apatía electoral ahora también se convierte en una amenaza para el Presidente. La Casa Rosada enfrenta ahora el escenario más temido. La elección bonaerense se había vuelto crucial para el futuro del gobierno de Milei y había generado nerviosismo en los mercados, que esperaban conocer qué grado de respaldo tenía el proyecto de LLA en el principal distrito del país y qué posibilidades había de que el kirchnerismo sueñe con un regreso al poder en 2027. El Gobierno había arribado al test bonaerense en su peor momento desde que Milei asumió la primera magistratura. A las turbulencias cambiarias que la administración nacional atribuyó al temor que provocaba en los mercados el riesgo de un triunfo del peronismo se sumó el estallido del escándalo del caso Spagnuolo, que derivó en una causa judicial sobre el supuesto pago de coimas en el área de Discapacidad que acorraló a los Milei en la recta final de la campaña. Con ese trasfondo, Milei lidiará desde mañana con un desafío interno: tendrá que cohesionar una fuerza que padece las peleas intestinas entre los dirigentes “territoriales” que responden a la hermana del jefe del Estado y los Menem y los integrantes de la agrupación militante Las Fuerzas del Cielo, que se referencian en Santiago Caputo, el principal asesor presidencial. El diseño de la estrategia electoral de LLA en Buenos Aires estuvo a cargo de Sebastián Pareja, uno de los colaboradores de Karina Milei. Relegados de las nóminas, los influencers digitales, como Daniel Parisini, alias Gordo Dan, habían cuestionado abiertamente el perfil de los candidatos que promovió la hermana de Milei junto con Pareja y los Menem. El Presidente siguió la jornada electoral desde la quinta de Olivos. Pero, a las 20, partió desde la residencia hacia el salón Vonharv, en Gonnet, donde los libertarios montaron el búnker electoral. Allí lo esperaron Caputo, Pareja y los ministros más importantes del Gabinete. El Gobierno intentó atenuar el golpe, pese al vendaval de votos opositores que lo sacudió en su primera incursión en la provincia más populosa del país. Los libertarios intentaron imponer la narrativa de que la fuerza de Milei incrementó la cantidad de bancas en la Legislatura bonaerense y que sufrió el peso del aparato de los intendentes del PJ, sobre todo, en el conurbano bonaerense. Durante la campaña, el Presidente intentó confrontar con Kicillof e instalar el eslogan “kirchnerismo nunca más”. Pasó de pronosticar que pintaría de violeta la provincia a augurar un empate técnico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por