08/09/2025 21:04
08/09/2025 21:04
08/09/2025 21:04
08/09/2025 21:03
08/09/2025 21:01
08/09/2025 21:01
08/09/2025 21:00
08/09/2025 21:00
08/09/2025 20:59
08/09/2025 20:59
» Diario Cordoba
Fecha: 08/09/2025 06:16
El Imgema, El Instituto Municipal de Gestión Medioambiental Real Jardín Botánico, ha hecho público el listado de renovaciones e incorporaciones para el disfrute de los huertos urbanos de Córdoba. Además da un plazo de 10 días para quienes deban presentar alegaciones o cumplimentar documentación exigida por el Ayuntamiento de Córdoba para poder participar en esta actividad que tiene cada vez más adeptos en la ciudad. Este año, el Consistorio sacó a concurso 183 nuevas plazas para los huertos urbanos. En concreto, el nuevo Taller de Horticultura Ecológica Comunitaria 2025-2026 ofrecieron 70 plazas para el huerto de la Asomadilla, 73 para los huertos de Miralbaida y 40 para los huertos de Levante. En concreto, las plazas ofertadas permiten ampliar la oferta en el huerto Miralbaida con 13 plazas nuevas y aprovechando que se inicia la actividad en los huertos de Levante, se pasará de 130 plazas en total entre los huertos de Paco y la Asomadilla en 2024-2025 a 183 en 2025-2026. La duración aproximada del taller es la del año agrícola, va desde el mes de septiembre al de agosto. Huertos en la zona exterior de la sede del Imgema. / A. J. GONZÁLEZ Requisitos El Ayuntamiento exige una serie de requisitos para formar parte de la familia de los huertos urbanos, como estar empadronado en el municipio de Córdoba o no tener condiciones de salud incompatibles con la realización del trabajo en los huertos comunitarios. Además, para la selección de los participantes, el Imgema ha primado la continuidad de quienes ya participaban el año pasado y se ha valorado el orden de entrada de la solicitud y la mayor disponibilidad. Organización y responsabilidades En estos talleres que desarrolla el Imgema se promueve una organización consensuada del trabajo en el huerto, del reparto de las producciones, de la planificación de los cultivos, del cumplimiento de los acuerdos y la realización de actividades complementarias de formación. Además, es el Ayuntamiento el que tiene la responsabilidad de resolver las discrepancias que pudieran surgir entre los hortelanos. Se compromete también a, en función de la disponibilidad, ofrecer los principales recursos para poder cultivar las zonas que se establezcan, sin perjuicio de los propios medios que aporten los hortelanos y hortelanas participantes, siempre que estén expresamente autorizados. Los huertos se organizan en grupos de diez a quince hortelanos, que trabajan la zona asignada dos o tres días por semana dos o tres horas cada día, según se acuerde. Cada grupo es autónomo, pero dentro del proyecto comunitario los participantes deben velar por los objetivos generales y atender el cuidado de las zonas y actividades comunes.
Ver noticia original