09/09/2025 04:55
09/09/2025 04:55
09/09/2025 04:55
09/09/2025 04:54
09/09/2025 04:54
09/09/2025 04:54
09/09/2025 04:54
09/09/2025 04:54
09/09/2025 04:54
09/09/2025 04:54
» Diario Cordoba
Fecha: 08/09/2025 06:16
Diferente temporada, plantel renovado, misma tesitura. El Córdoba CF vuelve a quedarse cojo en el carril izquierdo. Lo hace tras la lesión de un Juan María Alcedo que justo cayó lesionado en plena efervescencia, diagnosticado con una luxación acromioclavicular de tercer grado que lo mantendrá alejado de los terrenos de juego durante todo lo que resta de primera vuelta. Y en ese escenario, la ausencia obligada del roteño también trae consigo algunos fantasmas del pasado, concretamente en torno al perfil zurdo de la defensa, que se ha convertido en una de las posiciones malditas particulares de la plantilla de Iván Ania durante las últimas campañas. Y es que con el ex del Albacete fuera de juego, al técnico asturiano le toca volver a rearmar el puzzle para, como mínimo, contar con un par de efectivos en cada zona del campo… De forma natural no será posible, como había sido costumbre hasta el pasado mercado. Como única alternativa pura queda Ignasi Vilarrasa, fichaje de este verano y hasta ahora titular en las cuatro jornadas de Liga disputadas, aunque sin cuajar del todo. No está terminando de convencer el de Granollers, que, de hecho, frente al Castellón no pasó del tiempo de descanso para dejar su sitio al propio Alcedo -que aún lesionado mejoró los registros del perfil izquierdo en la segunda mitad-. La actuación del gaditano, precisamente, llegó a reabrir temporalmente la conversación sobre el dominio del lateral zurdo, debate que ahora queda en suspenso por su larga baja médica, de alrededor de tres meses. Las alternativas de Ania En este escenario, el cuerpo técnico blanquiverde ya anda en busca de alternativas. No es ese un terreno desconocido en absoluto para el asturiano. De hecho, ya tuvo que lidiar con un problema similar la pasada temporada, cuando la baja productividad de José Calderón obligó a tirar de inventiva. La solución fue desplazar a Carlos Albarrán al perfil contrario, formando una defensa con dos laterales diestros: Carlos Isaac en su posición natural y el badalonés a pierna cambiada. Esa opción vuelve a aparecer en el horizonte como medida de urgencia -o no tanto-, especialmente ante una hipotética sanción, lesión o caída de rendimiento de Vilarrasa. Otra posibilidad a medio plazo está en la cantera. Álex López, lateral izquierdo formado en la base blanquiverde, encara la recta final de su recuperación de la rotura del ligamento cruzado de su rodilla izquierda, sufrida en marzo y que le llevó a pasar por quirófano. Aunque todavía le falta para alcanzar ritmo competitivo, su regreso supondrá un refuerzo de valor en una demarcación que, por el momento, vuelve a convertirse en una de las principales preocupaciones de Ania en esta fase inicial. Carlos Albarrán ensaya un centro durante la cita frente al Castellón. / manuel murillo Desde Ekaitz, en cuadro Toca remontarse hasta la campaña 2022-2023 en Primera Federación, salvando la actual -en la que sí se han firmado dos laterales zurdos e incluso se dio salida a uno para aligerar la plantilla- para encontrar un esquema blanquiverde con dos carrileros zurdos puros en nómina: el primer año de José Manuel Calderón en El Arcángel y el último de Ekaitz Jiménez, que se perdió toda la primera mitad del ejercicio por lesión. Fue entonces cuando la comisión deportiva blanquiverde optó por firmar al ex del San Fernando, con la idea de paliar la ausencia del vasco hasta su regreso, en enero. Su rendimiento fue total: titular pese a la recuperación de Jiménez y una de las piezas más destacadas del plantel pese al mal campeonato. Eso sí, para dar con una temporada que comenzó y acabó con dos efectivos en el flanco izquierdo, la cosa queda mucho más atrás. Concretamente, desde aquella 2020-21 en la que Jesús Álvaro y Berto Espeso arrancaron a las órdenes de Juan Sabas, pasando posteriormente por Pablo Álfaro para concluir ese capítulo bajo la batuta de Germán Crespo, sin evitar el descenso a Segunda Federación por aquel entonces. Ekaitz Jiménez, durante un encuentro con el Córdoba CF en el curso 2021-2022. / FRANCISCO GONZÁLEZ Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original