Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo ahorrar en la cesta de la compra durante la cuesta de septiembre

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/09/2025 06:15

    En este escenario, muchas familias buscan alternativas para ahorrar en la cesta de la compra. Pero, ¿cómo están enfrentando este momento los consumidores? Lo cierto es que las fórmulas tradicionales para ahorrar han cambiado, y ahora la flexibilidad manda más que la planificación. Comprar sin plan, pero con cabeza La lista de la compra, ese clásico de los hogares, ya no es tan protagonista. Cerca de la mitad de los consumidores, según el estudio "Tu bolsillo al día: tendencias de consumo y ahorro", elaborado por Dia, asegura que improvisa al hacer la compra. No significa que gasten más, todo lo contrario: buscan las ofertas, comparan precios en tiempo real y deciden sobre la marcha. Este comportamiento no es aislado. El mismo informe refleja que los descuentos se han convertido en el principal factor para tomar decisiones de compra. De hecho, el 77% de los encuestados admite que, siempre que puede, opta por productos en promoción. El precio, más que nunca, marca el rumbo. Menos carrito lleno, más visitas al súper Lejos de acumular productos o hacer grandes compras semanales, los consumidores optan cada vez más por compras pequeñas y frecuentes. La tendencia se consolida: un 43% prefiere comprar a diario. Y no es casualidad. Visitar el supermercado con más frecuencia ayuda a gastar solo lo necesario y, sobre todo, a aprovechar mejor las ofertas puntuales. También destaca un cambio en el canal elegido. Aunque el comercio online sigue creciendo, el 64% de los consumidores declara que ahorra más comprando en tienda física. ¿Las razones? Más control visual, acceso directo a promociones y menos distracciones digitales. Además, la cercanía sigue pesando, aunque ha perdido algo de terreno respecto al año anterior. Familia haciendo la compra en Supermercado Dia / ALEX NUNES VIEIRA ¿Dónde está el ahorro? No hay una única fórmula para reducir el gasto, pero algunas estrategias destacan por encima del resto. Entre ellas, apostar por la marca propia. Un 59% de los encuestados considera que estos productos les permiten recortar de forma significativa su presupuesto anual, en muchos casos entre un 10 y un 25%. Y no solo por precio: la percepción de calidad también ha mejorado. También se encuentra en crecimiento y expansión el uso de cupones y promociones, muchas veces personalizadas, que ya son empleadas por más de la mitad de los consumidores. De hecho, un 66% valora de forma positiva los programas de fidelización, aunque los reyes de la corona siguen siendo las ofertas tipo 2x1 o los descuentos directos. Por otro lado, los productos frescos de temporada también tienen un papel protagonista. El 67% de los consumidores prefiere fruta y verdura de temporada, no solo por sabor, sino por su menor coste. Además, el 44% dice que ajusta las cantidades que compra para evitar desperdicios y, con ello, reducir el gasto. El aliado de la cesta diaria Con estos hábitos en evolución, Dia adapta su propuesta para responder a lo que realmente importa: facilitar el ahorro sin complicar la vida. La cadena, con más de 2.300 tiendas repartidas por toda España y una cobertura online del 84% del territorio, refuerza su compromiso de cercanía y accesibilidad. Durante este año, la empresa ha destinado 175 millones de euros a promociones en tienda, con descuentos semanales en más de 200 productos. El foco está en lo que más se consume, especialmente frescos. Además, mantiene un equilibrio entre marcas reconocidas y su marca propia, lo que permite ajustar el ticket sin renunciar a una compra completa. El Club Dia, por su parte, agrupa ya a casi seis millones de socios. Ofrece promociones ajustadas a cada cliente, juegos con premios directos como la Ruleta de la Suerte, y acuerdos con grandes marcas (Endesa, Mapfre o Movistar+, entre otras) que pueden traducirse en hasta 900 euros de ahorro anual adicional. Club Dia / . También conviene señalar el programa “Comer mejor cada día”, que pretende mitigar las barreras alimentarias, facilitando el acceso a alimentos saludables y de calidad, mientras se desarrollan hábitos saludables para comer mejor diariamente. Ahorrar sin complicarse Los datos del estudio muestran un perfil de consumidor que no siempre sigue un plan, pero que sí tiene una intención clara: gastar menos sin sacrificar calidad. Y esa búsqueda de equilibrio no depende solo del bolsillo, también de la capacidad de adaptarse a lo que ofrece el mercado. Improvisar se ha convertido, curiosamente, en una forma inteligente de ahorrar. Y en ese nuevo escenario, las cadenas que saben leer el momento, como Dia, juegan un papel decisivo para que la cuesta de septiembre sea, al menos, un poco más llevadera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por