08/09/2025 12:21
08/09/2025 12:20
08/09/2025 12:20
08/09/2025 12:20
08/09/2025 12:20
08/09/2025 12:20
08/09/2025 12:20
08/09/2025 12:19
08/09/2025 12:18
08/09/2025 12:18
» Diario Cordoba
Fecha: 08/09/2025 06:15
El relato de la ultraderecha argentina sobre un presente de prosperidad y mayores venturas acaba de resquebrajarse con derivaciones impredecibles. Las elecciones legislativas en Buenos Aires, donde se concentra el 40% del padrón de todo el país, se convirtieron en una contienda nacional. El presidente Javier Milei recibió una paliza que compromete fuertemente a su Gobierno en medio de una serie de retrocesos económicos y políticos previos en un Congreso cada vez más hostil. El peronismo, la principal fuerza opositora, obtuvo el 47% de los votos, 13 puntos más que la alianza entre La Libertad Avanza, el partido de Milei, y el PRO, la otra formación conservadora, del expresidente Mauricio Macri. A pesar del fuerte traspié, el extertuliano televisivo aseguró que su proyecto no solo se mantendrá incólume: se radicalizará. La derrota inapelable ha sorprendido a todos los encuestadores que daban una diferencia mucho menor entre los principales contendientes. Las primeras conclusiones apuntan a un voto masivo de bronca contra un Gobierno que ha maltratado a los pensionados y discapacitados, y cuya copresidenta en los hechos, Karina Milei, se encuentra en el centro de un escándalo por presuntos sobornos en la compra de medicamentos. Su hermano dijo que su partido debe hacer una autocrítica que de ninguna manera afectará los lineamientos principales de la gestión. "Si hemos cometido errores desde lo político los vamos a corregir y vamos a trabajar para ser mejores". La principal preocupación se concentra en las próximas horas en los mercados. El temor de una corrida cambiaria, ante la incapacidad del Banco Central (BCR) para contener el dólar, adquiere otros fundamentos. Un cimbronazo de esa naturaleza afectaría de manera sensible al plan económico del Gobierno. Los nubarrones se extienden hasta octubre cuando se realicen los comicios parlamentarios nacionales, el 26 de octubre, que podrían ser también desfavorables para un oficialismo completamente desconcertado. Una polarización fallida Milei intentó polarizar con el peronismo. Llamó durante el último y deslucido acto de campaña a clavar "el último clavo en el ataúd del kirchnerismo". La unidad de un partido con más de 70 años de antigüedad y entre dirigentes que pusieron entre paréntesis sus querellas internas provocó el efecto contrario. De esta manera, una elección provincial traspasó sus propios límites para convertirse en un indicio de que algo parece haber cambiado de manera sustancial en Argentina. El "encantamiento" con Milei de una parte de las franjas desfavorecidas que propiciaron su victoria en los comicios de 2023 parece haber llegado a su fin. Los jóvenes que se sintieron atraídos por su verborragia dos años atrás le dieron la espalda porque no fueron a sufragar u optaron por la oposición. La idea de que Argentina atravesaba un "cambio cultural" a favor del programa anarco capitalista se ha dado de bruces con los resultados provinciales. Los principales dirigentes de ultraderecha balbucearon ante los micrófonos al comentar la novedad política. No esperaban semejante cachetazo electoral y las perspectivas en octubre no son las más optimistas. Argentina se encuentra prácticamente en recesión. De acuerdo con Carlos Melconián, un economista neoliberal, el PIB per cápita se desplomó 11%. "Se consume poco, invierte poco, produce poco y exporta poco". Desde que gobierna Milei se perdieron unos 200.000 empleos en el sector privado. Fueron cesanteados unos 180.000 trabajadores estatales. Han cerrado unas 15.000 pequeñas y medianas empresas. El salario mínimo ha caído un 32%. En esos números se encuentran parte de las razones de los resultados de este domingo. El peronismo festejó en la noche del domingo. También lo hizo desde el balcón del apartamento donde cumple su prisión domiciliaria la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. "Banalizar y vandalizar el Nunca Más, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco. Pero señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tu hermana cobra el 3% de coima de sus medicamentos, es letal. Y mejor ni te cuento cómo está el resto (de los que todavía tienen trabajo)… Endeudados por comida, alquileres, expensas o medicamentos, y encima con las tarjetas (de crédito) reventadas… Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo heavy (muy mal) ", escribió en X. No solo ha perdido Milei. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof es el principal ganador de este pulso con la principal autoridad ejecutiva y se perfila como un candidato presidencial del peronismo de cara a 2027. "Es una alegría reparadora, veníamos a poner freno a este Gobierno. Va a tener que rectificar el rumbo. Espero el llamado de Milei, ten el coraje y la valentía de llamar, trabajar y ponernos de acuerdo". Los bonaerenses han votado con más desencanto y furia que ilusión. La debacle puede ser peor porque el Gobierno carece de herramientas para sostener el precio del dólar. Milei dijo que no se moverá un ápice su plan de contención de la divisa. El préstamo de 12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha evaporado en el intento de evitar que la moneda norteamericana salte por los aires. Las próximas horas serán claves para saber hasta qué punto el presidente cuenta con las herramientas para sostener su edificio programático.
Ver noticia original