Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Provincia finalizó la pavimentación de los accesos de Golondrina, Los Tábanos y Cañada Ombú

    » Amanecer

    Fecha: 08/09/2025 05:41

    En el marco de un ambicioso plan de revitalización de la infraestructura vial santafesina que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia finalizó los trabajos para la pavimentación de los accesos a Golondrina, Los Tábanos y Los Amores, en el departamento Vera. Sobre la terminación de estos trabajos, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, explicó que “estas intervenciones se realizaron en el marco de la repavimentación de la Ruta 3, una de las obras más importantes que reactivó el gobierno de Maximiliano Pullaro en el norte santafesino, clave para la conexión de los Bajos Submeridionales, y con una inversión superior a los $28 mil millones, lo que permite tener en el departamento de Vera a todos los pueblos conectado por asfalto”. “Estas intervenciones, históricas para la zona, representan las primeras cuadras de pavimento de cada una de las localidades, y que mejoran significativamente la seguridad vial y transitabilidad de los vecinos, su conexión con la Ruta 3 y con el resto del departamento Vera. En días de fuertes lluvias, muchos autos quedaban encajados en el barro y debían utilizar tractores para auxiliarlos. Era arriesgarse a entrar, a salir, o directamente no cruzar el acceso. Sin dudas la pavimentación de estas conexiones les cambia la vida a sus vecinos”, valoró el titular de Obras Públicas. Salir del pueblo en días de lluvias, todo una aventura El presidente comunal de Cañada Ombú, Franco Huber, destacó la pavimentación del acceso como una obra histórica ya que durante los días de lluvias «acá no podían ingresar médicos, docentes ni comerciantes, y quedábamos totalmente aislados. Tuvimos inundaciones en tiempos prolongados y teníamos que estar sacando gente en tractores con un acoplado, en un tramo de 4 kilómetros, para poder salir hacia el sur de nuestra localidad». «Hoy, gracias al gobernador Pullaro y al ministro Enrico, ya podemos contar con nuestra ruta y con un acceso pavimentado», valoró Huber. Al respecto, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Pablo Seghezzo, precisó que “a los 23 kilómetros de pavimentación de la Ruta 3, sumamos unos 2.400 metros de asfalto para las cuatro localidades, lo que va a permitir que en los temporales de lluvias los vecinos puedan seguir transitando”. Desde la DPV, explicaron que ya se completaron los trabajos en los ingresos de tres de las cuatro localidades proyectadas. En el acceso a Golondrina se pavimentaron 720 metros, con un paquete estructural compuesto por subbase de suelo arena cal en 19 cm. de espesor, base de estabilizado granular cementada en 15 cm. de espesor y carpeta de concreto asfáltico en caliente en 5 cm. de espesor. En Los Tábanos se realizó una pavimentación de 460 metros mientras que en Cañada Ombú fue de 560 metros en el bulevar de acceso, ambas con un paquete estructural similar al detallado. Para completar con los trabajos, continúan las intervenciones en la localidad de Los Amores, donde se intervendrán unos 680 metros y tendrá un nuevo paquete estructural que, luego de realizar las excavaciones correspondientes, estará compuesto por subbase de suelo arena cal en 15 cm. de espesor, base de estabilizado granular cementado en 15 cm. y carpeta de concreto asfáltico en caliente en 5 cm. de espesor. La inversión que realiza el gobierno provincial para la pavimentación de los accesos a estas cuatro localidades supera los $100 millones. Repavimentación de Ruta 3 para salir de la postergación La obra de repavimentación de la Ruta Provincial N° 3 que, luego de ser reactivada por el gobierno de Maximiliano Pullaro, completó la carpeta de concreto asfáltico en el tramo que conecta Los Tábanos con Cañada Ombú. Estos trabajos permitieron que la Ruta 3 esté completamente pavimentada hasta la localidad de Los Amores, al norte del departamento Vera. La nueva estructura se asienta sobre un terraplén con compactación especial y su diseño estructural incluye: sub-base de suelo seleccionado con cal, en 7,10 m. de ancho y 19 cm. de espesor; base de estabilizado granular con cal, en 6,80 m. de ancho y 15 cm. de espesor; riego de curado con material bituminoso; riego de liga con emulsión asfáltica; y carpeta concreto asfáltico en caliente de 7 cm. de espesor y 6,70 m. de ancho. La obra se completó con alcantarillado, seis nuevos puentes de 25 metros de largo, señalización vertical y horizontal. Para ello, la Provincia invirtió más de $28 mil millones de pesos. Artículo anterior Se completa la 10º fecha del fútbol liguista

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por