Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los hermanos que crearon Bond, la marca de ropa para hombres que da pelea en el sector textil

    » La Capital

    Fecha: 07/09/2025 19:46

    En agosto hicieron una feria de ropa a bajo costo que tuvo largas filas sobre le peatonal. Quienes son estos hermanos que tienen un plan de negocios a largo plazo con proyección nacional. En español, la palabra inglesa bond se traduce como vínculo, lazo, conexión. Es por eso que estos tres hermanos no dudaron a la hora de ponerle Bond a su marca, porque esas palabras los definen. Los une su historia, su pasión y las ganas de trabajar juntos . Así, crearon en el 2014 esta empresa textil que tiene t res locales directos en Rosario y que vende el 50% de su producción como mayoristas en gran parte del país. En un año donde a la indumentaria argentina le está costando sostenerse a flote, los rosarinos Marcos, Javier y Franco Avigliano cuentan a Negocios de La Capital su estrategia para estar fuertes en este 2025 al tiempo que se preparan para crecer. En este rubro, se sabe que hoy la clave es poder competir con lo que entra de China a bajo costo. Por eso, una de las primeras cosas que hicieron los hermanos este año es ir a verlos de cerca. “Viajamos en abril a China a la Feria de Cantón” , cuenta Marcos y explica “fuimos con Javier para ver la tecnología y los procesos, había muchos argentinos de hecho nos dijeron que fue el año que más hubo ”. A su lado, Javier agrega: “Ellos son unos relojitos, muy eficaces, si nosotros hacemos una remera ellos en el mismo tiempo hacen diez . Y vimos la tecnología que tienen porque nosotros estamos en un proceso de crecimiento y vamos a necesitar invertir en eso ”. Pero no todas son flores para los asiáticos, puesto que Marcos explica que “no estamos tan lejos de lo que hacen, ellos tienen cosas buenas como la tecnología, pero tienen falencias en la calidad, por ejemplo, no tienen el algodón que hay en Argentina y trabajan mucho con sintéticos”. Y si se habla de coyuntura, otro punto central es el tema de los costos. Tal como coinciden en general los empresarios textiles, no tienen problemas en competir con los asiáticos, pero con las mismas reglas de juego. Si los chinos no pagan impuestos, requieren que también haya una baja para el rubro a nivel nacional pero también entienden que el esfuerzo debe ser de todos . Por ejemplo, que los bancos cobren menos tasas por la financiación, los dueños de los locales no suban los alquileres cada tres meses , las cargas sociales se puedan dividir mejor, es decir, una mejora general que ayude a bajar los precios de la ropa argentina. Este año duplicaron la planta y llegaron a los 1.200 m2 para tener espacio para diseño, corte y moldes, así como para el depósito de las prendas que venden de forma minorista y mayorista. Los tres hermanos Avigliano empezaron con la firma en el 2014, cuando obtuvieron una herencia que su mamá les había guardado desde chicos, tras el fallecimiento accidental de su papá. Lo cierto es que son cuatro hermanos, pero el mayor decidió invertir en un terreno, mientras que ellos, a los veinte años, apostaron a una empresa en común . Registraron que había una demanda de ropa exclusiva para hombres de entre 17 y 40 años y allí encontraron su nicho para crear un producto propio, que los identificara a ellos que también estaban en ese rango de edad. 81523163 Los hermanos Avigliano crearon este espacio en la planta para poder atender a los clientes mayoristas que llegan desde distintas provincias. Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital “Arrancamos con cosas sencillas, las remeras, y luego fuimos ampliando la fabricación con la jeanería, las camisas. Nos fue muy bien desde el principio”, recuerda Javier acerca del primer local que tuvieron en el 2015, que aún lo mantienen, sobre calle Mendoza al 4000. Y Franco, que es el menor de los hermanos, agrega “y luego, en un año, ya abrimos en la esquina de Rioja y Balcarce y fuimos creciendo en redes también. Eran épocas donde empezaba a moverse el Instagram y nosotros fuimos de los primeros en subir todo el tiempo contenidos”. Hoy la planta la tienen sobre calle Mendoza al 2900 y allí producen entre diez y quince mil prendas mensuales. Acaban de invertir para duplicar el espacio, alquilando un terreno lindero. Pasaron de 600 m2 al doble, sumando más espacio para hacer el diseño, corte y moldería así como para los depósitos, mientras que los procesos como el lavado, las estampas y las costuras los tercerizan. Trabajan en forma directa unas 25 personas mientras que indirectamente llegan a unos 80. Una marca inspirada en España A la hora de pensar en el estilo que querían para Bond, Javier toma la posta y dice: “Miramos mucho lo que se está haciendo afuera, fundamentalmente en Europa, desde siempre. Hay marcas españolas que nos gustan como Nude Project, Eme Studios o Cold Culture”. Hacen prendas tanto para el día como para la noche, puesto que este último segmento tiene una gran demanda entre sus clientes. “Usamos colores neutros, somos muy del oscuro, en el diseño pensamos también en productos para la noche porque a nosotros nos vienen a comprar eso. Para quienes salen, hay mucha rotación de prendas, porque no suelen usar siempre lo mismo”, explica Javier. Además, agrega que tienen un público fiel del lado de los jugadores de fútbol, “siempre hemos tenido clientes futbolistas, les gusta el estilo, la onda, porque no tiene que ver con el precio”, añade y explica que Bond es una marca pensada para la clase media a un costo razonable. Ahora bien, en lo que tiene que ver con el mercado, registran una merma en las ventas que oscila el 20%, tal como le pasa a gran parte del sector. El factor coyuntural los llevó a diseñar una acción en agosto que dio que hablar: tienen un local sobre la peatonal Córdoba, junto al Palace Garden, y allí llevaron adelante una feria con precios muy económicos que tuvo largas filas durante días. Explica Marcos que tenían “bolsas con productos de otras temporadas o segunda selección y había dos opciones, o abrir un outlet o hacer una feria. Entonces, pensamos que era un buen momento para que se lo lleven nuestros clientes. Nunca creímos que la respuesta iba a ser tan grande, nos sorprendió, hubo gente que hizo tres horas de cola, no lo podíamos creer. Y se iban contentos, con una sonrisa, eso nos dio mucha satisfacción”. 81523155 La marca utiliza colores neutros y materia prima de calidad. Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital Los tres hermanos estuvieron codo a codo en la feria trabajando para agilizar las ventas por lo cual tienen muchas anécdotas de esos días. “Venían grupos de chicos con sus amigos, vino gente que era la primera vez que compraban algo solos sin las madres e incluso alguno confesó que faltó a la escuela para venir”, dice Franco y Javier agrega: “Nos encontramos con muchos personajes”. ¿Los precios de la feria? Entre $5000 y $20 mil por prenda. Todo esto tiene que ver también con la estrategia que tienen estos empresarios de estar cerca de sus clientes, de generar y abonar esa comunidad que los sigue. La fidelización es clave en la indumentaria y ellos lo van logrando. De hecho, cuentan que tienen clientes que hoy son parte del staff de la marca, porque cuando se han quedado sin trabajo en otras empresas los han tomado. Así, buscan promover el vínculo de forma transversal: entre hermanos, entre empleados y con los clientes. Las ventas en Bond Con tres locales en Rosario, el 50% de la producción la colocan en la ciudad con ventas presenciales y a través del comercio online con más de 248 mil seguidores en Instagram, mientras que el resto lo venden como mayoristas. Están presentes en locales multimarcas de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan, Santa Fe y también en la costa argentina. Ese segmento es importante para ellos, tal es así que en la ampliación de la planta agregaron un espacio destinado a una atención de calidad para los grandes clientes. Su estrategia es que, una vez que el consumo se recupere, seguir creciendo en todo el país y, por qué no, tras pasar las fronteras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por