Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los milagros de Carlo Acutis: los dos reconocidos por el Vaticano que lo llevaron a la canonización

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/09/2025 11:30

    Milagros de Carlo Acutis. La Iglesia católica celebró este domingo un hecho histórico con la canonización de Carlo Acutis, conocido como el “santo millennial”. El adolescente italiano, fallecido en 2006 a los 15 años, fue declarado santo luego de que el papa Francisco aprobara en 2024 los votos favorables tras el reconocimiento de dos milagros atribuidos a su intercesión. La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro, en Ciudad del Vaticano, presidida por el papa León XIV ante cientos de fieles. Acutis se convirtió en la persona contemporánea más joven en alcanzar la santidad en la Iglesia. Los milagros que lo llevaron a la canonización El primer milagro ocurrió en 2013, en Campo Grande, Brasil. Un niño de siete años, afectado por un grave trastorno pancreático sin cura médica, recuperó la salud tras entrar en contacto con un trozo de camiseta que había pertenecido a Carlo Acutis. La curación fue considerada inexplicable por la ciencia y determinante para su beatificación en 2020. El segundo milagro reconocido por el Vaticano se produjo en mayo de 2024 e involucró a Valeria Valverde, una estudiante costarricense de 21 años. La joven sufrió un severo trauma cerebral tras caer de una bicicleta. Su madre peregrinó a la tumba de Acutis en Asís para pedir por su recuperación y, poco después, los informes médicos confirmaron su sanación total. Este hecho fue decisivo para su canonización. El legado del “santo millennial” Nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, Carlo Acutis fue reconocido por su talento en la informática y por haber puesto la tecnología al servicio de la evangelización. Documentó milagros e impulsó la difusión de la fe a través de internet, lo que lo convirtió en referente para jóvenes de todo el mundo. En 2020, la Iglesia lo declaró beato, subrayando que fue el primer “beato nativo digital”. Tras su muerte por leucemia, su cuerpo fue sepultado en Asís, en el Santuario de la Expoliación, donde hoy recibe la visita de miles de peregrinos. Vatican News recordó que la historia de Acutis es conocida por muchos: “Muy joven, un talento de la primera época de internet junto con un gran corazón hacia cualquier persona, especialmente sus coetáneos, a los que ayudaba todo lo que podía”. El sitio oficial de la Santa Sede lo describió como “un adolescente precoz de inteligencia y alma, alguien que nació original y no morirá siendo una fotocopia”. El proceso de canonización De acuerdo con la legislación canónica, para que una persona sea canonizada deben cumplirse tres requisitos: que hayan transcurrido al menos cinco años desde su fallecimiento, que haya llevado una vida cristiana ejemplar y que se reconozcan al menos dos milagros a su intercesión, con la condición de que uno ocurra tras la beatificación. Con estos dos hechos, Carlo Acutis quedó inscrito en el libro de los santos junto a otros catorce religiosos y laicos. Su canonización consolidó su figura como referente de santidad para las nuevas generaciones, por su cercanía con la vida cotidiana y su vínculo con la tecnología. (Con información de EFE y AFP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por