Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Abraham abre la puerta a un frente común con Magdalena en Colón?

    » AgenciaFe

    Fecha: 07/09/2025 10:14

    Tras la reunión mantenida con la dirigencia de Colón este sábado, en la que se oficializó la fecha de elecciones para el 30 de noviembre, Gustavo Abraham destacó la importancia de la continuidad en AFA de las divisiones inferiores y no descartó un armado en conjunto con Ricardo Magdalena. “Muy buena charla. Se fijó la fecha de elecciones. Entre todos firmamos un petitorio para la continuidad de las inferiores en AFA, lo que es un paso muy importante”, expresó Abraham en diálogo con LT10. Detalló tamnién que la comisión expuso un panorama amplio sobre la situación del club: “Se dio un pantallazo general, que tiene varios inconvenientes a resolver en el corto plazo con montos importantes. También la situación de Medrán y el plantel, de quienes quedarán y los que terminan su contrato. Preguntamos todo lo que entendíamos prioritario. Seguiremos conversando. Si hay algo que ponderarle a esta comisión, es que brindó información siempre. Eso sí, el club está en una delicada situación deportiva e institucional, instando a la gente que siga apoyando”. Con un mensaje de unidad, Abraham remarcó: “Tenemos que tratar de aunar criterios para sacar el club adelante. La prioridad es ascender. Hay que dejar las cuestiones personales de lado. En mi caso, estoy dispuesto a hacerlo. Sobre todo, para sacar el barco a flote. Acá nadie se salva solo”. Sobre ausencias en la reunión, fue contundente: “Ingaramo responde al sector de Vignatti y no me sorprende que no haya estado. Nunca apareció. Está en la política de cubrir. No iba a querer dar respuestas y por eso no vino”. Respecto a los problemas legales y económicos que golpean al club, Abraham diferenció los casos ante la consulta de Diez en Deportes: “El de Espínola ya tiene una sentencia que afrontarse. Nos pusimos a disposición con Ricardo Magdalena en caso de ser preciso un aporte, porque nos puede bloquear la chance de incorporar. Farías plantea el cobro del 15% que cedió y ahora desconoce. Es un tema judicial”. Finalmente, dejó abierta la posibilidad de avanzar en un frente común con Magdalena y otros sectores: “Acá nadie se suma con nadie. Acá es unificar criterios. Sino entendemos eso estamos equivocados. La unión hace la fuerza. Si seguimos dividiendo, es un error. Estamos hablando con Ricardo, con el que tenemos una amistad de 50 años. Tenemos un enfoque parecido y coincidimos que el esfuerzo debe ser mancomunado. Veremos si charlamos con más gente para estar unidos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por