Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ser pelirrojo: entre la ciencia, las leyendas y una celebración global

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 07/09/2025 09:50

    Cada 7 de septiembre se celebra el día mundial del Pelirrojo, una fecha que nació en Países Bajos en 2005 y que con los años se expandió al resto del mundo como una oportunidad para visibilizar y celebrar a quienes poseen este rasgo genético poco común. Se estima que apenas el uno al dos por ciento de la población mundial tiene cabello rojizo, producto de una variante en el gen MC1R. Aunque minoría, los pelirrojos se convirtieron en protagonistas de múltiples mitos, prejuicios y leyendas que los acompañan desde la antigüedad. Mitos y creencias históricas En la Edad Media se los asociaba con la brujería y, en algunos casos, eran perseguidos por supersticiones. En varias culturas europeas se los vinculaba con el mal carácter o la “sangre caliente”. En el Antiguo Egipto, algunos faraones pelirrojos eran considerados portadores de un poder especial. También circularon leyendas que los presentaban como personas con “mala suerte” o “traicioneras”, estigmas que hoy son desmentidos por la ciencia y la cultura. Realidades y curiosidades El gen que produce el cabello rojo también suele estar asociado a una piel muy clara y mayor sensibilidad al sol. Estudios médicos comprobaron que las personas pelirrojas son más resistentes a ciertos tipos de dolor, pero más sensibles a la anestesia. En Escocia e Irlanda se encuentran los porcentajes más altos de población pelirroja del planeta, lo que alimenta el mito de que estas regiones son la “tierra de los redheads”. Una celebración con identidad propia El día mundial del Pelirrojo se celebra con encuentros, festivales y sesiones fotográficas en diferentes ciudades. La más emblemática es la de Breda, en Países Bajos, donde cada septiembre miles de pelirrojos de todo el mundo se dan cita para compartir actividades culturales, charlas y desfiles que reivindican la diversidad. En América Latina, la efeméride también gana espacio como símbolo de autoaceptación y orgullo identitario, rompiendo con los prejuicios históricos y resaltando la singularidad de este rasgo genético. Más allá del color de pelo El día no solo busca celebrar a los pelirrojos, sino también abrir el debate sobre la diversidad física y cultural, invitando a cuestionar los estereotipos y a valorar la pluralidad de identidades que enriquecen a las sociedades.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por