08/09/2025 13:59
08/09/2025 13:57
08/09/2025 13:57
08/09/2025 13:56
08/09/2025 13:55
08/09/2025 13:55
08/09/2025 13:54
08/09/2025 13:54
08/09/2025 13:54
08/09/2025 13:54
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 08/09/2025 06:21
En lugar de las viejas carreras de TC, como la que se corrió en Concordia en junio de 1982, en un circuito semipermanente que se diagramó en la ruta 14, y las actuales Avenida Presidente Perón y ruta 22, conformando 6.900 metros de extensión, donde participaron figuras históricas como Emilio Satriano, Jorge Martínez Boero, Roberto Mouras, Eduardo Martínez, Oscar Aventin, Octavio Suárez, Juan Carlos Deambrosi, Julio Salgado y Oscar Castellano, esta vez el automovilismo nacional vuelve a Concordia despertando la memoria histórica de los viejos fierreros. Jorge Revello, vicepresidente 2° de la Comisión Directiva del ACA (Automóvil Club Argentino), indicó ayer a DIARIOJUNIO los pormenores de la edición N° 22 del Gran Premio Histórico del ACA que arribará a Concordia el 19 de septiembre. Habrá 127 autos y dos binomios serán de Concordia con un Torino y un Peugeot 404. Además, habrá Ford Falcon, Torinos, Peugeot 404, Citroën 3 CV, Alfa Romeo, BMW. “El Gran Premio es un museo itinerante de autos que andan por distintas zonas del país. Todos los años se busca hacer un recorrido distinto para que la gente que participa vaya conociendo distintos rincones de la Argentina”, expresó. Los autos no están modificados en forma deportiva, sino que se encuentran standard, con papeles, en condiciones mecánicas aceptables, deben aprobar las inspecciones técnicas vehiculares y estar en regla como para circular por cualquier calle del país. Revello sostuvo que el Gran Premio nació hace muchos años cuando estaba en vigencia el Plan Canje. A fines de los años ’90 y comienzos de los ’00 se conoció como «Plan Canje» a un programa de financiación impulsado desde el Estado argentino, para promover la renovación del parque automotor local. En la práctica, consistía en la entrega de un bono de hasta 4.000 dólares, que recibía todo el que diera de baja un auto viejo. Ese bono se podía usar en los concesionarios oficiales adheridos al programa para comprar un 0 km con 4.000 dólares de descuento. “Para que no se pierda el patrimonio histórico de los autos que había en ese momento se decidió generar este tipo de competencias rememorando los grandes premios que antes se corrían a carretera abierta y que, por motivos de seguridad, no se pueden hacer más”, explicó Revello. La edición de este año contempla la salida desde Buenos Aires hasta Gualeguaychú, el 12 de septiembre. Al día siguiente salen desde Gualeguaychú hasta Goya. Luego irán desde la ciudad correntina hasta Puerto Iguazú, donde descansarán un día entero. Posteriormente irán a Resistencia (Chaco), desde Resistencia a Concordia. “Más de 300 personas estarán disfrutando de la ciudad, cenando, hospedándose acá”, expresó Revello. Al día siguiente, se dirigirán a Santa Fe, donde terminará la carrera de más de 3.200 km. “Concordia la elegimos porque nos ha recibido bien otras veces. Es un lugar que nos gusta y tiene las comodidades hoteleras y gastronómicas para recibir más de 300 personas. No es fácil organizar un circo tan grande para que todos estemos cómodos en una ciudad que nos pueda recibir”, expresó Revello Entre otros autos, Revello mencionó que se destaca el Mercedes Benz de las “suecas” que corrían en ruta abierta. Se trata del auto que tripularon en noviembre de 1962 la piloto sueca Ewy Rosqvist y su copiloto y compatriota Ursula Wirth, quienes hicieron historia al ganar en el VI Gran Premio Internacional Standard Supermóvil YPF de Argentina. Conducían un Mercedes-Benz 220 SE (W 111) y completaron los 4.626 kilómetros del desafío, dejando una marca imborrable en el rally de larga distancia más exigente de Sudamérica. Fuente: Diario Junio
Ver noticia original