Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fiesta del Agricultor en Andresito, “una zona explosivamente productiva”

    » Noticiasdel6

    Fecha: 07/09/2025 06:35

    El gobernador Hugo Passalacqua visitó la 30ª Fiesta Provincial del Agricultor en Comandante Andresito, acompañado por el intendente Bruno Beck y autoridades locales. La actividad se desarrolla en el predio ferial de la localidad y se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre. El evento cuenta con exposición comercial, industrial, remate ganadero y una amplia agenda cultural. En la ocasión, el mandatario comentó que es impresionante el crecimiento del evento. “He venido muchas veces, pero siempre le he dicho al intendente—que está siempre presente— que uno no se da cuenta del crecimiento porque es imperceptible, porque poco a poco se vuelve natural. Quien visita cada dos o tres años, en cambio, sí percibe ese salto». Además agregó que no es casualidad que la Fiesta del Agricultor se realice en Andresito, “esta es una zona explosivamente productiva”, agregó. Luego de la recepción de las autoridades, Passalacqua dialogó con Neivor Kessler, prefeito de Capanema, del estado brasilero de Paraná, y luego compartió un almuerzo junto a los anfitriones y la comisión organizadora. Después las autoridades recorrieron los stands de Yerba Mate Andresito y del Ministerio del Agro, donde se presentó el “Seguro del Yaguareté”. También se acercó al espacio de la Municipalidad de Andresito y mantuvo un encuentro con el escritor misionero Fabián Bautista, autor del libro «El Soita”. La recorrida incluyó además los stands de distintas empresas del sector, entre ellas Lory Máquinas, Agro Norte, Cotrametal y Beck Energie, donde dialogó con representantes sobre el desarrollo de maquinarias e iniciativas de energía renovable. Más tarde visitó los corrales de la Asociación Ganadera de Comandante Andresito, donde se exhiben unas 700 cabezas de ganado y conversó con el fundador, Víctor Chamula. La agenda se completó con la visita al espacio de la Escuela de la Familia Agrícola y a “Patitas Andresito”, un sector dedicado a la concientización sobre el cuidado y la vacunación de mascotas. EL VALOR DE LA CELEBRACIÓN PARA LA COMUNIDAD Sobre las expectativas de la fiesta, el intendente Bruno Beck comentó que “esperemos que la gente participe y se pueda llevar un buen recuerdo de todas estas instalaciones porque hay un esfuerzo muy grande de la comisión, de la municipalidad y del mismo Estado que nos ayuda siempre colaborando con la comisión de la fiesta. Además, señaló que el evento es “una vidriera para productores, empresarios y emprendedores en una época económica difícil”. Indicó que “el agricultor muestra su potencial de alguna manera y también las empresas que vienen de otro lado, como las que venden maquinaria, nos favorecen muchísimo porque abren puertas para productores que quieren mejorar su equipamiento”. Igualmente, resaltó la presencia de “gastronomía y servicios, emprendedores, todo eso potencia la fiesta”. LA RESILIENCIA DE LOS PRODUCTORES Desde la comisión organizadora, su presidenta Viviana Solís expresó que “estamos muy orgullosos realmente de demostrar toda la organización que tenemos de esta trigésima fiesta provincial del agricultor”. Sobre el contexto económico, Solís afirmó que “particularmente tenemos la situación de Comandante Andresito, que es productora de yerba mate, la primera de la provincia en magnitud y cantidad de hojas verdes producidas. Desde la parte del productor cabizbajo, pero siempre con poder de resiliencia. Los precios hoy por hoy no son acordes a lo que nos gustaría como productor agropecuario, pero existe la capacidad de ir cambiando, diversificando las unidades productivas y mejorando toda esta situación”. En tanto, el fundador de la Asociación Ganadera de Comandante Andresito, Víctor Chamula, señaló que actualmente “tenemos alrededor de 700 cabezas entre invernada, ternera, ternero, toro, vaca reproductora, vaquillona, en todas las categorías, también pequeños animales”. Añadió que “estamos pasando un momento bastante complicado, eso es cierto, pero de toda la actividad productiva creo que la ganadera es la que mejor está funcionando en este momento. El productor no deja de trabajar, siempre va apostando, aunque la parte económica nos juegue una mala pasada muy a menudo”. UNA VIDRIERA COMERCIAL PARA LA REGIÓN Entre los stands recorridos por el gobernador estuvo el de la empresa Beck Energie, dedicada a proyectos de energía renovable. Claudia Beck, integrante de la firma, explicó que su empresa “desde el año 2018 estamos con el desarrollo e implementación de proyectos de energía renovable con especialización en energía solar. Prestamos servicios de venta de productos, desarrollo de proyectos, instalación y mantenimiento de esta tecnología solar”. Agregó que “este es el cuarto año que participamos de la expo de la Fiesta Provincial del Agricultor. Para nosotros es un showroom, una ventana al público que nos acerca a las necesidades de las personas de esta zona. Cada ciudad tiene su particularidad, cada zona de Misiones tiene sus problemáticas energéticas, y nosotros tratamos de acercar nuestras soluciones. Los productos funcionan, hay ahorro energético y calidad de energía garantizada con nuestros equipos”. En la ocasión también estuvieron presentes la presidenta de la comisión organizadora, Viviana Solís, el vicepresidente José Skromeda, la integrante Alicia de Skromeda y el presidente del Concejo Deliberante, Víctor Hugo Krawczuk. LA FERIA INCREMENTÓ SU OFERTA COMERCIAL Y PRODUCTIVA De acuerdo a los organizadores, la 30ª Fiesta Provincial del Agricultor registró un incremento de entre 35% y 40% en la reserva de stands en comparación con la edición anterior. También se informó que la ocupación en hoteles, cabañas y camping fue total, con reservas realizadas con más de un mes de anticipación. El predio ferial presentó mejoras en pasillos, sanitarios e infraestructura, además de la incorporación de una cámara de refrigeración y un stand del Ministerio del Agro para difundir el seguro del yaguareté. La programación contempla la coronación de la reina provincial del agricultor y diversos espectáculos musicales que animaron las jornadas. Entre las actividades destacadas se realizaron el desfile de vehículos y maquinaria agrícola, el homenaje al agricultor, un remate ganadero y el tradicional asado a la estaca. La fiesta, que se organiza cada año cerca del 8 de septiembre, se posiciona como un espacio de referencia para el sector agropecuario y busca acercar nuevas tecnologías y alternativas productivas a los agricultores del norte misionero. Para más detalles sobre la fiesta, se recomienda consultar a las redes sociales oficiales del evento, como el Instagram: @fiestadelagricultorandresito o el Facebook: @FiestaProvincialdelAgricultor. PASSALACQUA VISITÓ EL HOSPITAL LOCAL Luego de participar en la Fiesta Provincial del Agricultor, el gobernador Hugo Passalacqua, acompañado por el intendente Bruno Beck, recorrió las instalaciones del Hospital Nivel 1 “Almirante Brown” de Comandante Andresito. Durante la visita, fue recibido por la directora Araceli Fernández y el gerente asistencial Ulises Mendoza, con quienes mantuvo un diálogo mientras supervisaba por los distintos sectores del centro de salud. En el último año, el hospital reconstruyó completamente un ala nueva con apoyo del Estado provincial y el municipio. Allí funcionan actualmente la farmacia y el vacunatorio, además de otras áreas de atención. También se realizaron refacciones generales en pasillos, sanitarios y salas, lo que permitió modernizar la infraestructura y mejorar las condiciones de los servicios. Passalacqua y las autoridades recorrieron la sala de emergencias, internaciones, el área de partos y ginecología, la escuela hospitalaria y pediatría. En ese marco, el gobernador expresó que los trabajadores de la salud pública “es mucho lo que hacen con poco, por eso yo los felicito por la pasión y dedicación”. Mientras, el gerente asistencial, Ulises Mendoza, destacó que el hospital brinda laboratorio, radiografías y ecografías las 24 horas, y que las mejoras edilicias fueron posibles gracias al trabajo conjunto entre la Provincia y el municipio, lo que permite dar respuesta inmediata a la comunidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por