07/09/2025 10:00
07/09/2025 10:00
07/09/2025 10:00
07/09/2025 10:00
07/09/2025 10:00
07/09/2025 09:59
07/09/2025 09:58
07/09/2025 09:57
07/09/2025 09:54
07/09/2025 09:53
» Agenfor
Fecha: 07/09/2025 02:31
Desde hace un mes, atienden allí a pacientes por consultorio, de manera programada y se da también respuesta a los casos de urgencia, de lunes a domingos, las 24 horas. El Hospital Distrital de Ibarreta habilitó el Servicio de Traumatología en agosto de este año. El mismo, se encuentra funcionando a pleno, a disposición de la comunidad para la resolución de diversas patologías traumatológicas Desde su puesta en marcha, allí se realizan atenciones por consultorio, de lunes a viernes, de 9 a 11 horas y también se resuelven los casos de urgencia “todos los días, de lunes a domingos, las 24 horas, ininterrumpidamente”, indicó la directora del hospital, la doctora Vivian González. El equipo de salud del servicio se encuentra a cargo del doctor Andrés Ariel Solís, quien está acompañado por cirujanos, médicos clínicos, pediatras, kinesiólogos, enfermeros, trabajadores sociales y demás profesionales del nosocomio. “La captación de pacientes para la atención en el servicio de traumatología se hace a través de los consultorios externos”, comentó la directora, agregando, que, además, “se reciben pacientes derivados desde el servicio de emergencias de nuestro hospital, o desde los otros hospitales que están en nuestro distrito sanitario III”. Detalló, que los pacientes que se atienden son de todas las edades “tanto pediátricos como adultos” y una vez evaluados, si necesitan un tratamiento quirúrgico “se le programa la cirugía correspondiente y se solicita al Ministerio de Desarrollo Humano, por intermedio del servicio social la provisión de los insumos necesarios que se van a utilizar”. Esos elementos pueden ser “ortesis, prótesis, placas” determinadas para cada patología. “Una vez que se hace la gestión y recibimos el material, se hace el procedimiento quirúrgico”. Destacó en ese sentido, que el Hospital Distrital de Ibarreta, cuenta con un quirófano moderno, con equipos de última tecnología “muy bien adaptado y acondicionado” para la concreción de las intervenciones. Mesa de anestesia, equipo de radiología digital, tomografía con reconstrucción tridimensional y equipo de laparoscopía, mencionó la médica entre la aparatología de avanzada, instalada en el efector. Por otra parte, puso de resalto que el nosocomio, cuenta con el servicio de kinesiología y fisioterapia, en el cual, el paciente hace su rehabilitación postoperatoria. Subrayó, luego, la importancia que tiene para los vecinos de la localidad de Ibarreta, al igual que para los que viven en otras localidades y comunidades de ese distrito sanitario que abarca la zona centro- este de la provincia “poder contar con este servicio” porque permite evitar el traslado de los pacientes hasta la Capital o hasta otras localidades para que puedan acceder a la atención o a la cirugía traumatológica. “Eso evita el desarraigo del paciente, que tenga que dejar a su familia, gastos de traslado y otros tantos, y también acorta el tiempo de evolución de las patologías”, remarcó entre los beneficios. A eso sumó, la importancia de contar dentro de la salud pública con un servicio “tan fundamental” como traumatología y los elementos de alto costo que se utilizan en los tratamientos quirúrgicos de los pacientes “que para ellos, es completamente gratuito”. Agradeció al Gobierno de la provincia de Formosa, al Ministerio de Desarrollo Humano y a las demás áreas del estado provincial “que nos permiten poner a disposición de la población este tipo de prestaciones para que la salud, gratuita y de calidad, sea un beneficio para todos”, extendiendo su agradecimiento al equipo de salud “de nuestro hospital, que hace que este funcione y sea de utilidad para nuestros vecinos”. Cirugías de alta complejidad Por su parte, el doctor Andrés Solís, especialista en cirugía traumatológica, hizo notar que durante el primer mes de activado el servicio “tuvimos una gran afluencia de pacientes, no solo de la localidad y del distrito, sino también provenientes de provincias vecinas”. Al tiempo, expresó un gran orgullo, “de ser partícipe, de que por primera vez, en este hospital se comenzaron a hacer cirugías traumatológicas de alta complejidad”. “Quiero agradecer por eso, al gobernador Gildo Insfrán y por haber hecho posible que la gente pueda contar con este servicio tan valioso. También al ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez y la directora, la doctora Vivian González y a todo el equipo del Hospital de Ibarreta, por el recibimiento que me dieron, el acompañamiento y el cariño de todo este mes de trabajo”, resaltó al final.
Ver noticia original