07/09/2025 03:25
07/09/2025 03:25
07/09/2025 03:25
07/09/2025 03:25
07/09/2025 03:23
07/09/2025 03:22
07/09/2025 03:21
07/09/2025 03:21
07/09/2025 03:20
07/09/2025 03:20
Parana » Campo En Accion
Fecha: 06/09/2025 22:21
Unos 40 trabajadores de prensa y comunicación ligados al sector productivo de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, concretaron una agenda de capacitación en la provincia que incluyó conferencias y también visitas a establecimientos ligados a economías regionales como pecanes, porcinos y viñedos. El gobierno de Entre Ríos auspició las actividades que se desarrollaron desde el viernes último y hasta este sábado, junto a empresas e instituciones. De la apertura, en la Bolsa de Cereales, fueron parte autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y del Ente Región Centro. Tras poner en valor la conmemoración del Día del Periodista Agropecuario, el ministro Guillermo Bernaudo dio cuenta del umbral productivo y comercial de las cadenas entrerrianas; y en ese marco dijo que "el acuerdo entre el Mercosur y Unión Europea, al cual actualmente se le están dando los ajustes finales, será el tratado de Libre Comercio más grande de la historia". Subrayó el impacto transformador de tal situación: "Para Entre Ríos significaría, por ejemplo, que la Cuota Hilton pase de una preferencia arancelaria del 20 por ciento al cero por ciento; y la carne aviar, actividad en la cual somos la provincia con mayor cantidad de granjas avícolas y segunda en producción de huevos, pasará del 32 por ciento al cero por ciento en cinco años desde la entrada en vigor del acuerdo. Sumado a ello, huevos y albúmina pasarán a un arancel sin porcentual, cuando hoy oscila entre el 14 y el 27 por ciento". Sumó que "para Entre Ríos, que posee la mayor superficie sembrada de naranjas y mandarinas, sin dudas representa una gran oportunidad de crecimiento la rebaja de los aranceles a cero a los 10 años de entrada en vigencia del acuerdo". En tanto, la presidenta de la Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios (AEPA), Dana Olivera Taleb, expresó: "Queremos agradecer a los periodistas y trabajadores de la comunicación que llegaron desde la Mesopotamia, e incluso desde Buenos Aires y Santa Fe, y a las autoridades y empresarios que desde el primer día nos acompañan en este desafío que fue organizar, en el marco del día del periodista agropecuario, este encuentro". Sumó que "generar este tipo de instancias permiten el encuentro y el diálogo para repensar cómo estamos como comunicadores del sector agropecuario y hacia dónde queremos ir; sobre todo permitiéndonos conocer un poquito más sobre lo que hace Entre Ríos en materia productiva". La presidenta del Círculo Thay de periodistas agropecuarios de Misiones, Eliana Benay, afirmó: "Estamos muy felices de estar en Paraná, donde nos han recibido de la mejor manera; y queremos contarles que el Círculo Thay lleva casi 20 años de trabajo insistiendo en la capacitación constante, en la formación y en crear redes de trabajo; creo que esto es el comienzo de una iniciativa muy valiosa que comenzó el año pasado con la visita de los colegas a Misiones". Participaron de la apertura, entre otros, el presidente del Ente Región Centro, Jorge Chemes; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Walter Sione; el secretario de Industria, Comercio y Minería, Catriel Tonutti; la directora de Agricultura, Carina Gallegos; el coordinador de Lechería, Horacio Jaureguiberry; el presidente de la Cámara de Productores Porcinos, Sebastián Bouzada, y el secretario de la entidad Juan Pablo Cerini. También de la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias, Pablo Guelperín; el gerente de la Bolsa de Cereales, Manuel Villagra, y del Sistema de Información de la institución, Pablo Fontanini.
Ver noticia original