Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «El consumo fantasma en los hogares: cómo reducirlo y ahorrar en tu factura de luz»

    » Misioneslider

    Fecha: 06/09/2025 20:54

    En la actualidad, la tecnología avanza a pasos agigantados y con ella, la llegada de nuevos electrodomésticos cada vez más avanzados. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un fenómeno que puede pasar desapercibido pero que impacta directamente en nuestra economía: el consumo fantasma. ¿Qué es el consumo fantasma? El consumo fantasma es esa electricidad que se desperdicia silenciosamente cuando dejamos los dispositivos enchufados, incluso si están apagados o en modo de espera. Esta energía que se pierde sin que nos demos cuenta puede representar entre el 5% y el 10% del consumo total de energía de un hogar, lo que se traduce en un aumento inesperado en la factura de luz. Con la llegada de electrodomésticos y dispositivos inteligentes, el consumo fantasma se ha vuelto más relevante. Por ejemplo, un televisor conectado a internet puede consumir hasta 40 vatios de energía mientras está "apagado", una cifra significativamente mayor que la de un televisor convencional. Dispositivos que más consumen y cómo reducir el impacto Muchos de los mayores culpables de este consumo fantasma son los electrodomésticos que están conectados constantemente a la red, como aquellos que tienen un reloj digital, como los microondas. Desenchufar todos los aparatos puede parecer una tarea complicada, pero existen pequeños gestos que podemos realizar para reducir este impacto:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por