07/09/2025 01:46
07/09/2025 01:46
07/09/2025 01:45
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
Concordia » cndigital.
Fecha: 06/09/2025 20:25
"Estamos escribiendo una nueva página en la historia cultural de la provincia", sostuvo el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, en el acto oficial de apertura al referirse a esta primera Feria Provincial del Libro, un encuentro que invita a pensar "que la cultura no tiene que ser una cuestión de círculo rojo o para pocos, sino un derecho universal, descentralizado y de fácil acceso para todos", indicó. La importancia de este primer paso está en "poner en valor la enorme cantidad de autores, poetas y artistas entrerrianos", expresó el ministro para remarcar, al mismo tiempo, que es necesario abrir caminos de intercambio con otras voces y territorios. Por eso reafirmó: "Es una decisión política del gobernador Rogelio Frigerio garantizar día y noche, el acceso a la cultura. Y reconocer que detrás de cada autor, de cada librero y de cada feria, está el trabajo: por eso desde el Estado debemos alentar y acompañar el desarrollo de las industrias culturales". Descentralizar la cultura Más voces se sumaron en la presentación. El secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, señaló: "Trabajamos para descentralizar la gestión cultural, siguiendo la línea que marcan el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro Manuel Troncoso". Mientras que el subsecretario de Educación y Cultura municipal, Carlos Gatto, resaltó: "Hoy Concordia vive un día histórico, fruto de un trabajo mancomunado entre el Gobierno de Entre Ríos y la municipalidad". Una programación para todas las edades La feria cuenta con la participación de autores de renombre como María Teresa Andruetto, Carlos Skliar, Marcelo Birmajer, Guillermo Martínez, La Cope y Tute, junto a escritores, editoriales y artistas de la provincia y la región. Más de 50 actividades especiales se desarrollan desde el jueves: presentaciones de libros, talleres, obras de teatro, música en vivo y propuestas para las infancias y escuelas. El gran cierre será la peña en vivo Cuac!, conducida por Lalo Mir, este sábado a las 20. El programa completo puede consultarse aquí: Ver programa. https://drive.google.com/file/d/1BsMLAuVQVoyvRuM4Z6RtNdMHtT_PT74c/view?usp=sharing
Ver noticia original