07/09/2025 01:54
07/09/2025 01:53
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:51
07/09/2025 01:51
07/09/2025 01:51
» Corrienteshoy
Fecha: 06/09/2025 17:31
Felipe Isidro, catedrático en Educación Física: "El bienestar no se mide por la estética, sino por la funcionalidad y la salud" ¿Qué es un cuerpo perfecto? ¿Cómo debería ser para ti? La forma en que respondas (y te respondas a ti misma) a estas preguntas, marcará un punto de inflexión. Seguramente hayas visto esta pregunta últimamente más veces de las que te gustaría. Y es que aunque parezca que estás ante otra moda pasajera más, lo de tomar conciencia sobre nuestro cuerpo y nuestro bienestar no solo no debería ser un simple trend, sino más bien un debate profundo. Cuando la estética lleva el mando y los cánones vuelven a encasillarnos, pararse a escuchar a expertos como Felipe Isidro, catedrático en Educación Física y divulgador de salud, es una necesidad: "todos sabemos que no hay que buscar un cuerpo perfecto, sino un cuerpo sano. Pero es que un cuerpo sano, ya es un cuerpo perfecto." No, el cuerpo perfecto no es el que encaja en un pantalón, sino el que nos permite vivir bien, con salud, energía y sin limitaciones. "Honestamente, yo tengo suerte de que mi cuerpo esté saludable y me lleve a todos los sitios y eso es de agradecer", decía la influencer María Herrejón en uno de sus últimos reels, hablando de cuerpos perfectos. Dejemos de mirar bajo la lupa estética y empecemos a cambiar de prisma. ¿Qué es el cuerpo perfecto? Para Felipe Isidro, el cuerpo ideal no tiene que ver con lo que se ve, ni con la cantidad de abs que se marcan visiblemente, sino con su funcionamiento integral. Es un cuerpo que te permite vivir con fuerza, energía, equilibrio y movilidad. Un cuerpo que te acompaña en tus actividades diarias, que no te limita, que no tiene dolores y que, además, genera un bienestar mental y emocional más o menos estable. Porque, al fin y al cabo, "el bienestar no se mide por la estética, sino la funcionalidad y la salud. Hoy y dentro de 30 años", dice.La longevidad y la calidad de vida dependerán de cómo cuidemos nuestro cuerpo ahora. Y nunca es tarde. Si nuestro objetivo es vivir plenamente durante toda nuestra vida, el secreto no está en buscar la perfección estética, sino en adoptar esos hábitos que favorecen nuestra salud tanto física como mental. Además, recuerda, llegues por el camino que llegues a tu vida saludable, los beneficios son globales: "Si llegas por estética, vas a encontrarte mejor a nivel salud. Si llegas por salud, vas a tener mejor estética". Según el experto, hay cuatro claves que todos deberíamos seguir para lograr ese cuerpo perfecto, es decir, un cuerpo saludable y funcional. Las 4 claves para lograr el cuerpo perfecto, según Felipe Isidro Moverse cada día La primera y más importante clave, según el experto, es mantener una rutina de movimiento diario. La idea no es fijarse rutinas extremas o entrenamientos exagerados, sino integrar el movimiento en tu vida cotidiana. Caminatas, estiramientos, las tareas rutinarias que hacemos en casa (y que ayudan a aumentar nuestro NEAT) o una sesión de yoga suave pueden ser suficientes, siempre y cuando se hagan con constancia. No necesitas llegar a la fatiga en cada cosa que hagas. Y así lo recuerda: "Si a mí me pides consejo y me dices: ‘quiero empezar a entrenar, tengo una edad, 50 o 55, dime cuál es la dosis eficaz a mi edad para mantenerme bien y tener una longevidad saludable’. Yo te diría: aléjate de la fatiga, gestiona bien la fatiga, haciendo pocas repeticiones, dejando buenos descansos y seleccionando los ejercicios adecuados con el patrón motor básico". La clave: convertirlo en una necesidad más, tan natural como comer o dormir. Comer con conciencia La alimentación es otra de las grandes patas de esta mesa. Pero no se trata solo de qué se come, sino de cómo lo haces. Comer con conciencia implica prestar atención a las señales de hambre y saciedad, elegir los alimentos nutritivos y las cantidades adecuadas y evitar excederse en todo aquello que sabes que no te hace bien (procesados, azúcares añadidos, grasas saturadas…) Ser consciente de lo que comes es aprender a escuchar al cuerpo y entender qué necesita en cada momento. Además, una buena alimentación ayuda a mantener la energía para tu nivel de actividad, a regular el peso y a evitar otros problemas relacionados con enfermedades crónicas como la obesidad o la inflamación. Cuidar la mente Hacer ejercicio y cuidar la alimentación no es suficiente si no cuidamos también la salud mental. La ansiedad, el estrés, las emociones negativas, el ritmo acelerado en el que vivimos… todo tiene una influencia directa en nuestro bienestar físico. Cuidar la mente es tan importante como hacerlo con el cuerpo. Y sí, puedes practicar la relajación, la meditación, mantener relaciones saludables y dedicar tiempo a tus pasiones, como algunas soluciones. Pero bajemos a la tierra: mantener el equilibrio mental también va de permitirse parar, decir no, poner límites, saber cuándo hay que seguir o cortar con eso que te está quitando demasiado espacio en tus pensamientos, saberse priorizar… La mente sana también repercute positivamente en el cuerpo, mejorando la respuesta inmunitaria y asentando un estilo de vida más activo y positivo. Mantener una rutina de ejercicio adaptada a tu edad y contexto Sin la constancia, nada de esto funciona. Pero para poder establecerla, debemos ser realistas. Establecer niveles adecuados a nuestra situación vital, a nuestra edad, condición física, vida personal… No te dejes llevar por las cuentas aesthetic de Instagram y acepta tu vida tal y como es: minimiza la fatiga lo máximo posible en los entrenamientos, aprende a gestionar bien tus descansos como decía el experto, a escoger los ejercicios de entrenamiento que eviten las sobrecargas y no supongan una fuente de estrés ni de lesiones. El ejercicio debe ser tu aliado, no tu enemigo. Porque nuestro cuerpo, es nuestra casa. Vivimos en él. "El cuerpo perfecto es el que te acompaña en todo lo que quieres hacer, sin dolor", dice Felipe. Además, un cuerpo bien cuidado refleja también una actitud positiva hacia una misma, una autoestima fuerte que te sostiene desde la confianza. La felicidad no viene de fuera, sino de ser conscientes de que estamos haciendo lo correcto por vivir más plenamente. Y si nos preguntas… Estás en tu prime cuando has aceptado todo esto. Cuando lo implementas desde la honestidad. Cuando huyes de las falsas promesas en vez de abrazarlas. De ahí nace el verdadero éxito… y no en comprar una talla menos, por si acaso adelgazas. Seguir leyendo Fuente: https://www.telva.com/bienestar/2025/09/06/68b566b002136eaf288b4598.html
Ver noticia original